III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14335)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Estacas de Trueba", 50,40 MW y "Merindades", de 50,40 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana (Burgos)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85285
Burgos. La LAAT transcurre mayoritariamente por la unidad 37.08, atravesando en su
tramo final la unidad 37.09 «Depresión de Reinosa».
El entorno de los parques se caracteriza por un paisaje dominado por zonas
montañosas con valles pronunciados en los que se ha asentado la actividad humana,
predominando los prados y pastos arbustivos, cultivos de cereales y masas forestales de
aparición más reciente.
El análisis de calidad del paisaje del PE Estacas de Trueba divide en entorno en las
unidades de «Bosques», «Matorrales», «Prados, pastizales y tierras de cultivo» y
«Antrópico». Se asigna una calidad alta a los bosques, media a matorrales y pastizales,
y baja a antrópico. La fragilidad se califica como media en los bosques, pastizales y
espacios antropizados, y baja en los matorrales. En cuanto a la capacidad de acogida,
se califica como baja para los bosques, alta para los matorrales, media para los
pastizales y muy alta para las zonas antropizadas. Se señala que las unidades que
recibirían la mayor parte del impacto serían las de matorrales y pastizales.
Además, se aportan un análisis de cuencas visuales en una envolvente de 25 km
alrededor del PE y un análisis de zonas de concentración potencial de observadores
(ZCPO). El análisis de cuencas visuales concluye que los aerogeneradores serán
visibles desde un 82,56 % de la envolvente. Del análisis de ZCPO se extrae que el PE es
visible principalmente desde todos los núcleos de población y la mayoría de tramos de
carreteras comarcales y nacionales en una envolvente de 3,5 km, pero también desde
algunos espacios naturales protegidos, bienes de interés cultural, senderos y puntos de
interés.
El promotor considera que, tras la aplicación de las medias propuestas en el EsIA, no
se da un impacto significativo sobre la cuenca visual, ya que el PE no se encuentra en
más de un 4,24 % de su cuenca visual en nuevas áreas visibles, sino que se encuentra
dentro de áreas ya impactadas por otros PE existentes.
Para el PE Merindades se aportan análisis de calidad visual equivalentes, que
califican la calidad de los bosques, matorrales y pastizales como media, y la de las zonas
antropizadas como baja. La fragilidad y la capacidad de acogida de todas las unidades
se considera media.
En cuanto a la cuenca visual, el PE resulta visible, según el promotor, desde
un 22,3 % de la envolvente de 25 km. El análisis de ZCPO indica que los
aerogeneradores resultan visibles desde 4 de los núcleos poblacionales cercanos, la
mayoría de los tramos de la autovía N-232, BU-526 y la carretera convencional hacia el
núcleo de Leva, espacios naturales protegidos cercanos, bienes de interés cultural,
senderos y puntos de interés. Resalta el sendero GR-85 «La Ruta de los Sentidos», uno
de los más relevantes de la comarca, desde el que resulta ampliamente visible el PE. De
nuevo, considera que no existe un impacto significativo sobre la cuenca visual, al
encontrarse el PE sobre áreas visibles ya impactadas por otros PE.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que todo el proyecto se
sitúa sobre la Comarca de Merindades, que se identifica por su naturaleza bien
conservada y paisaje singular, con un interés turístico en auge. No considera que se
haya analizado la percepción del proyecto desde los espacios naturales protegidos y
senderos concurridos, siendo estos los focos de observación hacia la zona del proyecto.
La línea de evacuación, a pesar de haberse planteado la compactación con otra
existente, seguiría suponiendo la introducción de nuevos tramos de línea aérea en un
entorno de alta calidad paisajística, aun cuando se ha calificado como media en los EsIA.
También remarca la importancia de la percepción visual del paisaje circundante desde
los espacios naturales protegidos cercanos, que forma parte de los valores que ofrecen
al usuario. Lugares como el Monumento Natural Ojo de Guareña y el Parque Natural
Hoces del Alto Ebro y Rudrón actúan como puntos de observación, desde los que las
visuales de los parques eólicos desvirtúan la percepción de lugares naturales sin
intervenir. Es importante mantener la conectividad de paisajes y salvaguardar una
armonía entre ellos para evitar que se empobrezcan los valores naturales y de
percepción de los visitantes a los espacios protegidos.
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85285
Burgos. La LAAT transcurre mayoritariamente por la unidad 37.08, atravesando en su
tramo final la unidad 37.09 «Depresión de Reinosa».
El entorno de los parques se caracteriza por un paisaje dominado por zonas
montañosas con valles pronunciados en los que se ha asentado la actividad humana,
predominando los prados y pastos arbustivos, cultivos de cereales y masas forestales de
aparición más reciente.
El análisis de calidad del paisaje del PE Estacas de Trueba divide en entorno en las
unidades de «Bosques», «Matorrales», «Prados, pastizales y tierras de cultivo» y
«Antrópico». Se asigna una calidad alta a los bosques, media a matorrales y pastizales,
y baja a antrópico. La fragilidad se califica como media en los bosques, pastizales y
espacios antropizados, y baja en los matorrales. En cuanto a la capacidad de acogida,
se califica como baja para los bosques, alta para los matorrales, media para los
pastizales y muy alta para las zonas antropizadas. Se señala que las unidades que
recibirían la mayor parte del impacto serían las de matorrales y pastizales.
Además, se aportan un análisis de cuencas visuales en una envolvente de 25 km
alrededor del PE y un análisis de zonas de concentración potencial de observadores
(ZCPO). El análisis de cuencas visuales concluye que los aerogeneradores serán
visibles desde un 82,56 % de la envolvente. Del análisis de ZCPO se extrae que el PE es
visible principalmente desde todos los núcleos de población y la mayoría de tramos de
carreteras comarcales y nacionales en una envolvente de 3,5 km, pero también desde
algunos espacios naturales protegidos, bienes de interés cultural, senderos y puntos de
interés.
El promotor considera que, tras la aplicación de las medias propuestas en el EsIA, no
se da un impacto significativo sobre la cuenca visual, ya que el PE no se encuentra en
más de un 4,24 % de su cuenca visual en nuevas áreas visibles, sino que se encuentra
dentro de áreas ya impactadas por otros PE existentes.
Para el PE Merindades se aportan análisis de calidad visual equivalentes, que
califican la calidad de los bosques, matorrales y pastizales como media, y la de las zonas
antropizadas como baja. La fragilidad y la capacidad de acogida de todas las unidades
se considera media.
En cuanto a la cuenca visual, el PE resulta visible, según el promotor, desde
un 22,3 % de la envolvente de 25 km. El análisis de ZCPO indica que los
aerogeneradores resultan visibles desde 4 de los núcleos poblacionales cercanos, la
mayoría de los tramos de la autovía N-232, BU-526 y la carretera convencional hacia el
núcleo de Leva, espacios naturales protegidos cercanos, bienes de interés cultural,
senderos y puntos de interés. Resalta el sendero GR-85 «La Ruta de los Sentidos», uno
de los más relevantes de la comarca, desde el que resulta ampliamente visible el PE. De
nuevo, considera que no existe un impacto significativo sobre la cuenca visual, al
encontrarse el PE sobre áreas visibles ya impactadas por otros PE.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que todo el proyecto se
sitúa sobre la Comarca de Merindades, que se identifica por su naturaleza bien
conservada y paisaje singular, con un interés turístico en auge. No considera que se
haya analizado la percepción del proyecto desde los espacios naturales protegidos y
senderos concurridos, siendo estos los focos de observación hacia la zona del proyecto.
La línea de evacuación, a pesar de haberse planteado la compactación con otra
existente, seguiría suponiendo la introducción de nuevos tramos de línea aérea en un
entorno de alta calidad paisajística, aun cuando se ha calificado como media en los EsIA.
También remarca la importancia de la percepción visual del paisaje circundante desde
los espacios naturales protegidos cercanos, que forma parte de los valores que ofrecen
al usuario. Lugares como el Monumento Natural Ojo de Guareña y el Parque Natural
Hoces del Alto Ebro y Rudrón actúan como puntos de observación, desde los que las
visuales de los parques eólicos desvirtúan la percepción de lugares naturales sin
intervenir. Es importante mantener la conectividad de paisajes y salvaguardar una
armonía entre ellos para evitar que se empobrezcan los valores naturales y de
percepción de los visitantes a los espacios protegidos.
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142