III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14335)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Estacas de Trueba", 50,40 MW y "Merindades", de 50,40 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana (Burgos)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 85284

zonas periféricas de protección, a unos 5,4 km al noreste del PE Estacas de Trueba
y 7,6 km al norte del PE Merindades.
Por el contrario, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos remarca la
escasa distancia entre los PE y los espacios de la RN2000, especialmente en el caso del
PE Merindades. Asimismo, destaca que se han detectado especies de aves y
quirópteros propias de estos espacios, de importancia conservacionista y susceptibles a
sufrir impactos negativos, en el área de implantación de los PE. Por tanto, resulta difícil
aseverar que no vayan a producirse efectos negativos indirectos sobre los espacios de la
RN2000, principalmente provocados por la mortandad de los aerogeneradores.
Es particularmente notable la proximidad del PE Merindades con la ZEPA/ZEC
Hoces del Alto Ebro y Rudrón, que acoge varias de las especies detectadas en los
estudios del promotor. La mortalidad por colisión o barotrauma de los aerogeneradores
puede conllevar una afección indirecta sobre este espacio de la RN2000 y una merma de
las poblaciones de murciélagos presentes en el entorno. El PE Estacas de Trueba
también conlleva una probabilidad de impacto sobre poblaciones de quirópteros, aunque
la afección indirecta sobre espacios de la RN2000 resulta menos evidente, al situarse
más alejados y desconocerse los movimientos de los individuos entre distintos territorios.
Las medidas aportadas por el promotor, a juicio del Servicio Territorial, no son suficientes
para garantizar la conservación de fauna de interés asociada a estos espacios.
Aunque no se trata de espacios naturales protegidos, el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Burgos señala que 3 aerogeneradores del PE Estacas de Trueba se ubican
en zona de sensibilidad ambiental máxima-no recomendada según la zonificación del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El ámbito del Plan de
Conservación del águila perdicera (Aquila fasciata) en Castilla y León (Decreto 83/2006,
de 23 de noviembre) se sitúa a unos 650 m del aerogenerador más próximo del PE
Merindades y a unos 1.650 m de la LAAT. Coincide en gran medida con la ZEPA/ZEC
Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
En su respuesta a este organismo, el promotor afirma que la ejecución de todas las
medidas iniciales junto con la adición de las nuevas medidas propuestas disminuiría
considerablemente la afección indirecta existente sobre las especies relevantes
conformantes de los espacios de la Red Natura 2000.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico argumenta que los estudios de afección a la
RN2000 no se han realizado apropiadamente, por lo que no aportan información
suficiente para valorar las afecciones a los espacios mencionados. Resulta
especialmente relevante la ausencia de evaluación de impactos acumulativos y
sinérgicos sobre los espacios, teniendo en cuenta la presencia de parques eólicos
existentes y proyectados en el entorno. Además, añade a los espacios posiblemente
afectados la ZEC ES4120094 Sierra de Tesla-Valdivielso, ZEPA ES0000193 Sierra de
Tesla-Valdivielso, y ZEPA ES0000253 Hoces del Ebro. A pesar de estar más alejados del
proyecto, estos espacios cuentan con especies objetivo de conservación capaces de
desplazarse y vulnerables al mismo. Entre ellas, se mencionan el murciélago de bosque
(Barbastella barbastellus), el alimoche y el buitre leonado.
El promotor aporta estudios específicos de afecciones a la RN2000 como parte de
los EsIA. Estos estudios describen los valores de los espacios anteriormente
mencionados, y concluyen que no se producen afecciones directas por las estructuras
del proyecto, ya que quedan fuera de los límites de estos espacios.
Teniendo en cuenta las medidas planteadas, el EsIA concluye también que los
efectos potenciales son de tipo indirecto y se consideran no significativos.
Paisaje: El EsIA indica que la unidad paisajística en que se emplaza el PE Estacas
de Trueba se corresponde con el código 37.08, «Valle de Sotocueva», subtipo
«Depresiones de la Cordillera Cantábrica». El tipo de paisaje son depresiones vascas,
navarras y de la Cordillera Cantábrica. Los aerogeneradores M7 y M8 del PE
Merindades se sitúan sobre esta misma unidad, mientras que el resto lo hacen sobre la
codificada como 72.02 «Valle de Manzanedo», siendo el tipo de paisaje valle del norte de

cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 142