III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14335)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Estacas de Trueba", 50,40 MW y "Merindades", de 50,40 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana (Burgos)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85286
En su contestación al informe de este Servicio, el promotor manifiesta que se
llevaron a cabo análisis de visibilidad y calidad paisajísticos sobre los espacios naturales
protegidos, así como los senderos más concurridos de la zona. También afirma que los
impactos sobre el paisaje serían más leves de lo estipulado, dada la metodología que se
utilizó en los análisis.
El promotor señala que el proyecto conlleva la pérdida de calidad del paisaje y la
intrusión visual, por la instalación de elementos distorsionadores como los
aerogeneradores, así como el despeje, desbroce y acondicionamiento de viales, que
modificarán los atributos del marco perceptual. También producirán un impacto visual las
líneas eléctricas aéreas.
Con tal de minimizar las afecciones al paisaje, el EsIA menciona la utilización de
materiales propios de la zona y la aplicación de colores similares a los del fondo visual,
así como la construcción de elementos siguiendo la arquitectura tradicional de los
municipios del entorno. No se producirán rellenados con tierra exógena que presente
colores o texturas diferentes a los propios de la zona, y se reducirán al mínimo los
movimientos de tierra, entre otros.
Salud y población: Los municipios de Merindad de Valdeporres y Valle de
Valdebezana cuentan con tendencias poblacionales negativas. Merindad de Valdeporres
contaba en 2018 con 86,77 ha catalogadas como tierras de cultivo, la mayoría de
secano. Se catalogaban 8.099,98 ha como pastizales y prados, y el terreno forestal
ocupaba 3.531 ha. Valle de Valdebezana contaba en 2018 con 380,06 ha catalogadas
como tierras de cultivo, la mayoría de secano. Se catalogaban 8.967,9 ha como
pastizales y prados. El terreno forestal ocupaba 3.561 ha.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León indica que,
revisados los aspectos con posible impacto para la salud, no estima hacer alegación
alguna, siempre que las medidas que establece el proyecto se cumplan.
El Ayuntamiento de Merindad de Valdeporres muestra su oposición al proyecto,
considerándolo incompatible e inviable en la ubicación seleccionada, por sus afecciones
medioambientales, paisajísticas, arqueológicas y sinérgicas, entre otras, que trata en
profundidad. Del mismo modo, sostiene que es altamente improbable que se cumplan
las previsiones del promotor en materia de personal contratado de los municipios
aledaños. Durante la fase de obras, estos proyectos producen cierto impacto positivo en
la economía de la zona. Sin embargo, una vez construidos, no generan empleo local
estable y de calidad, cubriéndose los puestos, de gran especificidad, por personal que se
desplaza de otras áreas. Además, el proyecto pondría en jaque el principal motor
socioeconómico de la zona, el turismo. Ante el creciente número de visitantes que recibe
el municipio, el ayuntamiento ha realizado inversiones que se verían afectadas
directamente por el PE Estacas de Trueba. En una encuesta sobre este parque, 136
de 153 vecinos votaron en contra de su implantación.
El Ayuntamiento de Valle de Valdebezana también se opone al PE Estacas de
Trueba y a las líneas eléctricas no soterradas, alegando afecciones ambientales
similares, así como claros perjuicios económicos ante la disminución del turismo. Delega
la valoración del PE Merindades a la Entidad Local Menor de Cubillos del Rojo.
Por último, la Asociación Mesa Eólica Merindades de Burgos comparte las
valoraciones de los ayuntamientos, alegando que las centrales eólicas no fijan población
ni crean empleos estables que contribuyan a una mejora de las circunstancias
socioeconómicas de los lugares donde se instalan. Por el contrario, el proyecto
devaluará el atractivo turístico del entorno, lo que se traducirá́ en la destrucción de
empleo ligado a este sector.
El EsIA sostiene que el proyecto tendrá un efecto socioeconómico positivo mediante
la contratación de trabajadores en la fase de obra. Por otro lado, el tránsito de vehículos,
el uso de maquinaria o los movimientos de tierra generarán molestias a las personas del
entorno. Además de la generación del polvo y ruido, se producirán cortes en vías y
accesos para la ejecución de la obra.
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85286
En su contestación al informe de este Servicio, el promotor manifiesta que se
llevaron a cabo análisis de visibilidad y calidad paisajísticos sobre los espacios naturales
protegidos, así como los senderos más concurridos de la zona. También afirma que los
impactos sobre el paisaje serían más leves de lo estipulado, dada la metodología que se
utilizó en los análisis.
El promotor señala que el proyecto conlleva la pérdida de calidad del paisaje y la
intrusión visual, por la instalación de elementos distorsionadores como los
aerogeneradores, así como el despeje, desbroce y acondicionamiento de viales, que
modificarán los atributos del marco perceptual. También producirán un impacto visual las
líneas eléctricas aéreas.
Con tal de minimizar las afecciones al paisaje, el EsIA menciona la utilización de
materiales propios de la zona y la aplicación de colores similares a los del fondo visual,
así como la construcción de elementos siguiendo la arquitectura tradicional de los
municipios del entorno. No se producirán rellenados con tierra exógena que presente
colores o texturas diferentes a los propios de la zona, y se reducirán al mínimo los
movimientos de tierra, entre otros.
Salud y población: Los municipios de Merindad de Valdeporres y Valle de
Valdebezana cuentan con tendencias poblacionales negativas. Merindad de Valdeporres
contaba en 2018 con 86,77 ha catalogadas como tierras de cultivo, la mayoría de
secano. Se catalogaban 8.099,98 ha como pastizales y prados, y el terreno forestal
ocupaba 3.531 ha. Valle de Valdebezana contaba en 2018 con 380,06 ha catalogadas
como tierras de cultivo, la mayoría de secano. Se catalogaban 8.967,9 ha como
pastizales y prados. El terreno forestal ocupaba 3.561 ha.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León indica que,
revisados los aspectos con posible impacto para la salud, no estima hacer alegación
alguna, siempre que las medidas que establece el proyecto se cumplan.
El Ayuntamiento de Merindad de Valdeporres muestra su oposición al proyecto,
considerándolo incompatible e inviable en la ubicación seleccionada, por sus afecciones
medioambientales, paisajísticas, arqueológicas y sinérgicas, entre otras, que trata en
profundidad. Del mismo modo, sostiene que es altamente improbable que se cumplan
las previsiones del promotor en materia de personal contratado de los municipios
aledaños. Durante la fase de obras, estos proyectos producen cierto impacto positivo en
la economía de la zona. Sin embargo, una vez construidos, no generan empleo local
estable y de calidad, cubriéndose los puestos, de gran especificidad, por personal que se
desplaza de otras áreas. Además, el proyecto pondría en jaque el principal motor
socioeconómico de la zona, el turismo. Ante el creciente número de visitantes que recibe
el municipio, el ayuntamiento ha realizado inversiones que se verían afectadas
directamente por el PE Estacas de Trueba. En una encuesta sobre este parque, 136
de 153 vecinos votaron en contra de su implantación.
El Ayuntamiento de Valle de Valdebezana también se opone al PE Estacas de
Trueba y a las líneas eléctricas no soterradas, alegando afecciones ambientales
similares, así como claros perjuicios económicos ante la disminución del turismo. Delega
la valoración del PE Merindades a la Entidad Local Menor de Cubillos del Rojo.
Por último, la Asociación Mesa Eólica Merindades de Burgos comparte las
valoraciones de los ayuntamientos, alegando que las centrales eólicas no fijan población
ni crean empleos estables que contribuyan a una mejora de las circunstancias
socioeconómicas de los lugares donde se instalan. Por el contrario, el proyecto
devaluará el atractivo turístico del entorno, lo que se traducirá́ en la destrucción de
empleo ligado a este sector.
El EsIA sostiene que el proyecto tendrá un efecto socioeconómico positivo mediante
la contratación de trabajadores en la fase de obra. Por otro lado, el tránsito de vehículos,
el uso de maquinaria o los movimientos de tierra generarán molestias a las personas del
entorno. Además de la generación del polvo y ruido, se producirán cortes en vías y
accesos para la ejecución de la obra.
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142