III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14334)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Ampliación de la línea de evacuación de los parques solares fotovoltaicos Vega Solar y Acequia Solar, de 50 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Guadalajara".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
b.4)
Sec. III. Pág. 85258
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La LAT del proyecto cruza la Zona Especial de Conservación (en adelante ZEC)
ES4240003 «Riberas de Henares» durante 112,78 m, y la ZEC ES3110001 «Cuencas de
los ríos Jarama y Henares» durante 234 m. Los impactos sobre los espacios protegidos
se pueden derivar por afecciones directas sobre espacios de la Red Natura 2000, al
incluirse elementos del proyecto dentro de dicho espacio, así como afecciones indirectas
relacionadas con la reducción de las poblaciones de fauna y flora, perjuicio de la
dinámica poblacional de especies, así como el deterioro de la calidad de los hábitats y
elementos que conforman los espacios. En este sentido, la intersección de la LAT sobre
la ZEC Cuencas de los ríos Jarama y Henares, podría generar afecciones directas por
colisión de las especies de aves de interés comunitario presentes en dichos espacios.
Además, en la fase de construcción, se podrían generar molestias y perturbaciones
sobre las especies presentes, asociadas a hábitats de ribera.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa que la LAT cruza la Zona A, de conservación prioritaria, de la ZEC
Cuencas de los ríos Jarama y Henares, además de 2 corredores principales (Corredor
de los Yesos y Corredor Oriental) pertenecientes a la Red de Corredores Ecológicos de
la Comunidad de Madrid y la zona húmeda de la Laguna de Meco, incluida en el listado
de las zonas húmedas a estudiar su posible inclusión en el Catálogo de Zonas Húmedas
de la CM. También apunta que la LAT contribuye a la pérdida de hábitat y a su
fragmentación en su paso por los corredores citados. El Ayuntamiento de Alcalá de
Henares manifiesta que el cruce de la LAT por la ZEC Cuencas de los ríos Jarama y
Henares supondrá un impacto negativo sobre los valores ambientales que motivaron la
declaración del espacio protegido.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid considera necesario soterrar el tramo que atraviesa la ZEC «Cuencas de los ríos
Jarama y Henares» mediante entubado rígido, sin afectar a la vegetación de ribera. El
promotor, fruto de los informes recibidos, propone el soterramiento total del citado ZEC
mediante perforación dirigida, así mismo, el tramo soterrado se ampliaría desde el
apoyo 425 hasta el final del trazado planteado, de manera que se eliminarían las
afecciones señaladas al Corredor Oriental. Respecto al Corredor de los Yesos, en el
segundo EsIA sometido a información pública, el promotor diseña la línea eléctrica
soterrando un 90 % de este ámbito, que amplia posteriormente en su totalidad para dar
conformidad a la solicitud de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
de la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares considera inadecuado el cruce del ZEC del
Henares en aéreo, si bien, el promotor ha aceptado su cruzamiento mediante soterrado
siguiendo los criterios de los organismos consultados.
WWF España indica que puede haber impactos por pérdida de superficie forestal,
afección a la fauna, a Red Natura 2000, al ámbito de Planes de Recuperación de águila
perdicera y águila imperial, IBAs, HICs prioritarios, zonas de policía de los arroyos
afectados, ocupación de vías pecuarias y caminos, fragmentación del territorio, impactos
en la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde erosión y pérdida de suelo fértil,
afección al paisaje cultural e histórico, contaminación electromagnética, sinergias, etc. El
promotor, responde que ha tenido en cuenta todos estos temas y que, con las
modificaciones asumidas, especialmente los soterramientos solicitados por las
administraciones competentes y las medidas preventivas, correctoras y compensatorias
comprometidas se reducen significativamente las posibles afecciones.
b.5) Suelo, subsuelo y geodiversidad.
En el EsIA se identifican en fase de construcción las excavaciones y cimentación en
las zonas de apoyos y montaje e izado de los apoyos y del tendido eléctrico, así como la
apertura de nuevos accesos, y en fase de funcionamiento la pérdida de suelo por
ocupación de las plataformas, accesos y apoyos. Por su parte, el soterramiento genera
cve: BOE-A-2023-14334
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
b.4)
Sec. III. Pág. 85258
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La LAT del proyecto cruza la Zona Especial de Conservación (en adelante ZEC)
ES4240003 «Riberas de Henares» durante 112,78 m, y la ZEC ES3110001 «Cuencas de
los ríos Jarama y Henares» durante 234 m. Los impactos sobre los espacios protegidos
se pueden derivar por afecciones directas sobre espacios de la Red Natura 2000, al
incluirse elementos del proyecto dentro de dicho espacio, así como afecciones indirectas
relacionadas con la reducción de las poblaciones de fauna y flora, perjuicio de la
dinámica poblacional de especies, así como el deterioro de la calidad de los hábitats y
elementos que conforman los espacios. En este sentido, la intersección de la LAT sobre
la ZEC Cuencas de los ríos Jarama y Henares, podría generar afecciones directas por
colisión de las especies de aves de interés comunitario presentes en dichos espacios.
Además, en la fase de construcción, se podrían generar molestias y perturbaciones
sobre las especies presentes, asociadas a hábitats de ribera.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa que la LAT cruza la Zona A, de conservación prioritaria, de la ZEC
Cuencas de los ríos Jarama y Henares, además de 2 corredores principales (Corredor
de los Yesos y Corredor Oriental) pertenecientes a la Red de Corredores Ecológicos de
la Comunidad de Madrid y la zona húmeda de la Laguna de Meco, incluida en el listado
de las zonas húmedas a estudiar su posible inclusión en el Catálogo de Zonas Húmedas
de la CM. También apunta que la LAT contribuye a la pérdida de hábitat y a su
fragmentación en su paso por los corredores citados. El Ayuntamiento de Alcalá de
Henares manifiesta que el cruce de la LAT por la ZEC Cuencas de los ríos Jarama y
Henares supondrá un impacto negativo sobre los valores ambientales que motivaron la
declaración del espacio protegido.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid considera necesario soterrar el tramo que atraviesa la ZEC «Cuencas de los ríos
Jarama y Henares» mediante entubado rígido, sin afectar a la vegetación de ribera. El
promotor, fruto de los informes recibidos, propone el soterramiento total del citado ZEC
mediante perforación dirigida, así mismo, el tramo soterrado se ampliaría desde el
apoyo 425 hasta el final del trazado planteado, de manera que se eliminarían las
afecciones señaladas al Corredor Oriental. Respecto al Corredor de los Yesos, en el
segundo EsIA sometido a información pública, el promotor diseña la línea eléctrica
soterrando un 90 % de este ámbito, que amplia posteriormente en su totalidad para dar
conformidad a la solicitud de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
de la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares considera inadecuado el cruce del ZEC del
Henares en aéreo, si bien, el promotor ha aceptado su cruzamiento mediante soterrado
siguiendo los criterios de los organismos consultados.
WWF España indica que puede haber impactos por pérdida de superficie forestal,
afección a la fauna, a Red Natura 2000, al ámbito de Planes de Recuperación de águila
perdicera y águila imperial, IBAs, HICs prioritarios, zonas de policía de los arroyos
afectados, ocupación de vías pecuarias y caminos, fragmentación del territorio, impactos
en la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde erosión y pérdida de suelo fértil,
afección al paisaje cultural e histórico, contaminación electromagnética, sinergias, etc. El
promotor, responde que ha tenido en cuenta todos estos temas y que, con las
modificaciones asumidas, especialmente los soterramientos solicitados por las
administraciones competentes y las medidas preventivas, correctoras y compensatorias
comprometidas se reducen significativamente las posibles afecciones.
b.5) Suelo, subsuelo y geodiversidad.
En el EsIA se identifican en fase de construcción las excavaciones y cimentación en
las zonas de apoyos y montaje e izado de los apoyos y del tendido eléctrico, así como la
apertura de nuevos accesos, y en fase de funcionamiento la pérdida de suelo por
ocupación de las plataformas, accesos y apoyos. Por su parte, el soterramiento genera
cve: BOE-A-2023-14334
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142