III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14334)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Ampliación de la línea de evacuación de los parques solares fotovoltaicos Vega Solar y Acequia Solar, de 50 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Guadalajara".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 142

Jueves 15 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 85261

autorizado previamente; previo a producirse cualquier vertido a aguas superficiales o
subterráneas, se deberá obtener la autorización del vertido; el suelo de la zona de
almacenamiento deberá estar impermeabilizado, etc. En un segundo informe de la
Confederación Hidrográfica del Tajo indica que no se presentan nuevas afecciones
respecto a la primera información pública. El promotor indica que cumplirá con las
determinaciones indicadas por este organismo.
Por su parte, el Canal de Isabel II indica en su informe que la línea eléctrica afecta a
infraestructuras de abastecimiento adscritas a ese organismo. Asimismo, solicita que se
incorporen la determinación expresa de que las actuaciones proyectadas respetarán la
regulación sobre Bandas de Infraestructuras de Agua y Franjas de Protección. El
promotor muestra su conformidad a cumplir las prescripciones recogidas en el informe.
b.8)

Paisaje.

En fase de construcción, la calidad del paisaje se puede ver afectada por la
presencia de maquinaria, la apertura de zanjas o los acopios de materiales que podrían
influir de puntualmente sobre el medio perceptual pues producirán una alteración de los
componentes del paisaje que definen su calidad y fragilidad. En fase de explotación, los
efectos esperados se caracterizan a partir de la intromisión de la línea en los diferentes
escenarios por los que discurre, aunque también se entienden como localizados, ya que
el impacto se entiende únicamente en las zonas de especial incidencia paisajística
identificadas.
El promotor ha incluido en el EsIA un estudio de paisaje en el que se incluye la
identificación de puntos y zonas de especial incidencia paisajística, así mismo, en dicho
estudio se realiza un mapa de miradores.
En este sentido, se han identificado los siguientes miradores e impactos:

Durante la información pública, tanto WWF como Ecologistas en Acción de
Guadalajara indican que se genera un fuerte impacto sobre el paisaje y que no se ha
realizado un estudio de sinergias, especialmente teniendo en cuenta ente factor. El
promotor indica que, además de incluir un estudio específico de paisaje que deriva en la
descripción de medidas específicas, se incluye un anexo de efectos sinérgicos.
Asimismo, estos impactos se ven disminuidos al asumir los soterramientos
solicitados y analizados en las adendas posteriores a la información pública, presentadas
por el promotor. En este sentido, el nuevo paralelismo con el AVE, en la zona adehesada
de Guadalajara y Chiloeches, tras la modificación de la línea eléctrica, implicaría un
menor impacto visual respecto al tramo que se mantiene en aéreo. Igualmente, el tramo
que se visualizaría desde el Mirador del Castillejo, al proceder al soterramiento de este

cve: BOE-A-2023-14334
Verificable en https://www.boe.es

– Miradores de Carravieja y del Pico del Águila, desde el que serán percibidos los
apoyos que van del T-56 al T-61, aunque a una distancia importante cercana a los dos
kilómetros, lo cual disminuirá la magnitud de la incidencia visual.
– Mirador del Santo Verde, desde el que serán percibidos los apoyos que van del
T70 con el T-80, con especial incidencia para los apoyos T-74, T-75 y T-76 que serán
vistos a distancias inferiores a 500 metros. Además, en este mirador se da la
circunstancia, analizada en el siguiente criterio, de que la sucesión de apoyos queda
interpuesta sobre el escenario paisajístico singular que conforma el pico del Águila y
Peña Hueva.
– Mirador de Valdenázar, desde el que será percibido únicamente el apoyo T-92, lo
que supone una incidencia paisajística menor.
– Mirador del Llano de la Horca, desde el que serán percibidos los apoyos que van
del T-413 al T-425 PAS a una distancia media de 1 km aproximadamente.
– Mirador del Castillejo, desde el que serán percibidos los apoyos que van del T-426
con el T-432, con especial incidencia para los apoyos T-426, T-427 y T-428 que serán
vistos a distancias inferiores a 500 metros.