III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-14039)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Confederación Española de Familias de Personas Sordas, para realizar el proyecto sobre sordera infantil de desarrollo tardío o progresiva. Prevención, diagnóstico y tratamiento precoz.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 84210

El propósito es asimismo actualizar y divulgar la información científica al respecto
entre los profesionales y las familias
Hay que destacar también que el Proyecto se enmarca entre los trabajos necesarios
dentro del ámbito de la prevención y reducción de la aparición de nuevas discapacidades
o la intensificación de las preexistentes, mandato recogido en la Ley General de Sanidad
(artículo18.18). Asimismo, la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 (eje 1,
obj. 3) previó la aprobación y desarrollo del plan de prevención de deficiencias y de
intensificación de discapacidades (de acuerdo con el artículo 11 del Texto Refundido de
la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad), que se ha visto
plasmado en el l Plan Nacional de Bienestar Saludable de las Personas con
Discapacidad 2022-2026 (I Plan nacional para la prevención de las deficiencias y de la
intensificación de las discapacidades), recientemente publicado por el Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, en el que se prevé una especial atención a las
personas menores de edad.
Desde el enfoque de los derechos, la igualdad y la no discriminación, este es el
marco estratégico idóneo que aporta el valor preciso al concepto de prevención
secundaria aplicado en el contexto de desarrollo de este proyecto, dirigido a la población
infantil susceptible de presentar una sordera de aparición tardía o progresiva, no
detectables en el cribado auditivo neonatal.
Cómo se incluye la perspectiva de género
La igualdad de género es cuestión transversal en la actuación de FIAPAS, recogida
en sus Estatutos, en los principios que inspiran la acción de la Confederación y en su
Código Ético.
FIAPAS apuesta por integrar las políticas de género de manera transversal,
impulsando un cambio social ajustado a derechos humanos y teniendo presente que,
según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia
(INE, 2020), el 57 % de las personas con sordera de nuestro país son mujeres y en torno
al 59 % de los menores de dos-cinco años con limitaciones en la audición en España,
son niñas. Información que se tienen presentes en el tratamiento de contenidos, datos y
comunicaciones.
El Material Gráfico editado presta especial atención a la ruptura de estereotipos y
evita imágenes sexistas, aportando una imagen igualitaria entre hombres y mujeres
(persona con discapacidad, roles familia, profesionales).
Cuáles son los impactos en la empleabilidad de las personas con discapacidad
El proyecto en sí mismo no tiene un impacto directo sobre el empleo de las personas
con discapacidad.
Indirecta y potencialmente tiene un efecto sobre la optimización de la situación de las
personas con discapacidad auditiva, su calidad de vida y las opciones de un mejor
acceso a la educación y a la capacitación profesional, dado que la identificación
temprana de los posibles casos de hipoacusia postnatal va a favorecer el tratamiento e
intervención precisos en cada caso, que de otro modo pasarían inadvertidos agravando
sus consecuencias. Sin embargo, así será posible paliar los efectos de la falta de
audición sobre el desarrollo del lenguaje, la comunicación, los aprendizajes
instrumentales que se adquieren en la infancia, la socialización y la participación, y la
inclusión.
Por otra parte, los materiales y documentos científicos elaborados inciden sobre la
orientación, planificación y desarrollo de políticas públicas y sobre la actualización
competencial de los profesionales implicados con las personas con discapacidad y con
sus familias, contribuyendo con ello a la mejora de la calidad de vida y la inclusión de las
personas con sordera a lo largo de todo el ciclo vital.

cve: BOE-A-2023-14039
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 140