III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-14039)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Confederación Española de Familias de Personas Sordas, para realizar el proyecto sobre sordera infantil de desarrollo tardío o progresiva. Prevención, diagnóstico y tratamiento precoz.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 84209

social de PcD. La colaboración con FIAPAS contribuye a su cumplimiento y al
compromiso del RP con:
– Investigación, formación y difusión sobre detección precoz y tratamiento temprano
discapacidad auditiva.
– Promoción trabajos en ámbito de la prevención de discapacidades, reducción
aparición nuevas o intensificación preexistentes.
– Promoción formación profesionales.
– Cumplimiento CDPD.
– Cumplimiento Estrategia Española Discapacidad 2022/23.
Conexión con la Convención
Esta propuesta tiene su razón de ser y se alinea con la CDPD básicamente en:
Artículo 25: (Los Estados…) «proporcionarán los servicios de salud que necesiten las
Personas con Discapacidad específicamente como consecuencia de su discapacidad,
incluidas la pronta detección e intervención, cuando proceda, y servicios destinados a
prevenir y reducir al máximo la aparición de nuevas discapacidades (…)».
Artículo 26: (Los Estados…) «adoptarán medidas efectivas y pertinentes para que las
PcD puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social
y vocacional, y la inclusión y participación plena …»; «organizarán, intensificarán y
ampliarán servicios y programas generales de habilitación y rehabilitación, en particular
en los ámbitos de la salud» para que «servicios y programas comiencen en la etapa más
temprana posible y se basen en una evaluación multidisciplinar de las necesidades y
capacidades de la persona»; promoverán «el desarrollo de formación inicial y continua
para profesionales y personal que trabaje en servicios de habilitación y rehabilitación»; y
promoverán, además de su disponibilidad, «el conocimiento y el uso de tecnologías de
apoyo y dispositivos destinados a PcD».
Indicadores y resultados
– Elaboración del Documento de Recomendaciones CODEPEH 2023, tras revisión
de entre cuarenta-cincuenta publicaciones indexadas y libros especializados.
– Elaboración y edición del Material Divulgativo 2023 complementario al Documento
de Recomendaciones.
– Edición en lengua inglesa y en formato digital del Material Divulgativo 2023, del
Documento editado en 2022 sobre «Cribado auditivo neonatal universal. Problemas
clínicos y preguntas frecuentes» y del Documento de Recomendaciones y el Material
Divulgativo editado en 2015 sobre el «Diagnóstico etiológico de la sordera infantil».
– % de devoluciones ≤5 % de la distribución del Material Divulgativo
complementario 2023 y de la difusión internacional de los materiales traducidos al inglés
– Incremento del número de descargas (>1.110) y visualizaciones (>5.200) anuales
de los Documentos y Materiales elaborados en este marco de colaboración a la
Biblioteca Virtual FIAPAS, respecto al año anterior. (lo he cambiado. En vez de respecto
a los totales, plantear el incremento frente al año anterior
Qué pretende transformar
Este Proyecto pretende proponer un sistema eficaz de detección precoz y
tratamiento temprano de la sordera postnatal, dado que el debate actual se centra en
disponer de criterios científicos y nuevas líneas de aplicación del programa de detección
precoz de la sordera infantil, que lo configuren como un servicio continuo de prevención
auditiva a lo largo de la infancia, tanto para llevar a cabo el seguimiento de los casos que
«no pasan» el cribado neonatal, como para detectar los casos en que se van a presentar
sorderas «progresivas» y los casos de sorderas «de desarrollo tardío».

cve: BOE-A-2023-14039
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 140