I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Transportes de viajeros. (BOE-A-2023-13968)
Decreto-ley 2/2023, de 6 de marzo, de medidas urgentes en materia del servicio público discrecional del transporte de personas viajeras y en otras materias vinculadas a sectores económicos.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 140

Martes 13 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 83967

aplicación presupuestaría 17.39.441M.452.02, para la implantación del descuento
del 100% en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte
colectivo terrestre de las islas, estipulando un reparto proporcional.
Por ello, se distribuye la cantidad total de forma proporcional aplicando el criterio de
población dados los últimos datos de población por isla publicados por IBESTAT. En la
tabla siguiente se calcula la proporción de la población de cada isla respecto del total de
las Illes Balears repartiéndose la ayuda total de acuerdo con el porcentaje de población
de cada isla:
Isla

Población (%)

Ayuda Estado

Euros

Mallorca.

912.544 (77,8)

33.451.939

Menorca.

95.936 (8,2)

3.516.811

152.820 (13,0)

5.602.059

11.708 (1,0)

429.191

1.173.008 (100)

43.000.000

Ibiza.
Formentera.
Total.

El reparto entre los diferentes modos de transporte en Mallorca no se puede realizar
de acuerdo con la población, dado que las redes y la demanda de movilidad no se
pueden separar geográficamente. Por ello, se ha calculado el porcentaje de reparto en
función de los ingresos tarifarios totales con la Tarjeta Ciudadana y con la Tarjeta
Intermodal (que son las tarjetas que dan acceso a la gratuidad durante el año 2023)
durante los últimos doce meses antes de septiembre 2022, cuando empezaron las
primeras medidas de descuentos tarifarios. Así, el peso relativo en porcentaje de los tres
modos de transporte público colectivo –bus urbano, bus interurbano y tren/metro– es el
siguiente:
– Ingresos tarifarios Tarjeta Ciudadana/Tarjeta Intermodal en en el
periodo 09/2021-08/2022, en el bus urbano de Palma (EMT): 11.341.369,12 euros (56%).
– Ingresos tarifarios Tarjeta Ciudadana/Tarjeta Intermodal en en el
periodo 09/2021-08/2022, en el bus interurbano (TIB): 5.203.627,17 euros (26%).
– Ingresos tarifarios Tarjeta Ciudadana/Tarjeta Intermodal en en el
periodo 09/2021-08/2022, en el tren y metro (SFM): 3.650.666,03 euros (18%).
Aplicando estos porcentajes al total disponible para Mallorca (33.451.939 euros), la
distribución de la ayuda del Estado queda de la siguiente manera:
Bus urbano (EMT): 18.785.756 euros.
Bus interurbano (TIB): 8.619.248 euros.
Tren y metro (SFM): 6.046.935 euros.

Las disposiciones finales tercera, cuarta y quinta vienen motivadas por el Decretoley 4/2022, de 30 de marzo, por el que se adoptan medidas extraordinarias y urgentes
para paliar la crisis económica y social producida por los efectos de la guerra en Ucrania,
que se publicó en el «Boletín Oficial de las Illes Balears» (BOIB número 44, de 31 de
marzo de 2022) y que se dictó debido a que la guerra en Ucrania supuso la necesidad de
adoptar medidas extraordinarias destinadas a asegurar el bienestar de la ciudadanía, de
contención ante los daños producidos para el consumo y la reactivación económica a
consecuencia del incremento de precios de la energía y de las materias primas, para
facilitar la acogida de las personas desplazadas a consecuencia del conflicto bélico,

cve: BOE-A-2023-13968
Verificable en https://www.boe.es

III