III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-13930)
Resolución de 4 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Organización Nacional de Trasplantes, O.A., el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Universidad de Granada, para la colaboración en el desarrollo del programa "DNA-PRO-ORGAN".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83520
para detectar la vinculación genética en la identificación de menores desamparados y
tráfico de órganos.
Sexto.
Que las citadas instituciones tienen interés común en la promoción y difusión del
programa científico denominado DNA-PRO-ORGAN desarrollado por la Universidad de
Granada, como herramienta de potencial utilidad para la prevención y la lucha contra el
tráfico de órganos humanos y la trata de personas con fines de extracción de órganos.
Séptimo.
La colaboración institucional que ampara este convenio contribuye al desarrollo de la
función social encomendada a las entidades firmantes.
Por ello, las Partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por las
siguientes,
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto establecer la forma y condiciones en las que se
implementarán las medidas oportunas para que el programa científico denominado
«DNA-PRO-ORGAN», elaborado y desarrollado por la Universidad de Granada, sea
difundido y promocionado por el CGCOM y la ONT de la forma más amplia posible entre
la comunidad médica, en sus distintos ámbitos institucionales y colegiales y, en su caso,
a nivel internacional.
Segunda.
Compromisos de las partes.
Por la Universidad de Granada:
La UGR se compromete, a realizar lo siguiente:
Por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos:
El CGCOM, a través de sus propios medios de comunicación, entre ellos su página
web, realizará las oportunas actividades para la promoción y difusión del programa
«DNA-PRO-ORGAN», entre todos los Colegios de Médicos y, en lo posible, en el ámbito
cve: BOE-A-2023-13930
Verificable en https://www.boe.es
1. Diseñar la explicación comprensiva a la comunidad médica española y a la de
los países interesados de los objetivos del programa «DNA-PRO-ORGAN» para su
aplicación y extensión.
2. Establecer la formación metodológica, científica y técnica para que los
profesionales médicos y sanitarios seleccionados procedan a la adecuada toma,
custodia y envío de las muestras biológicas a analizar, tanto de los receptores y de sus
familiares como de los órganos humanos.
3. Establecer la formación metodológica, científica y técnica para que los
profesionales médicos y sanitarios seleccionados conozcan los problemas relacionados
con el tráfico ilegal de órganos y la trata de personas con fines de extracción de órganos
para trasplante, de modo que puedan representar un papel informativo y preventivo de
este tipo de delitos.
4. Mantener la información actualizada de todas las actividades relacionadas con
estudios y avances habidos en el programa «DNA-PRO-ORGAN».
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83520
para detectar la vinculación genética en la identificación de menores desamparados y
tráfico de órganos.
Sexto.
Que las citadas instituciones tienen interés común en la promoción y difusión del
programa científico denominado DNA-PRO-ORGAN desarrollado por la Universidad de
Granada, como herramienta de potencial utilidad para la prevención y la lucha contra el
tráfico de órganos humanos y la trata de personas con fines de extracción de órganos.
Séptimo.
La colaboración institucional que ampara este convenio contribuye al desarrollo de la
función social encomendada a las entidades firmantes.
Por ello, las Partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por las
siguientes,
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto establecer la forma y condiciones en las que se
implementarán las medidas oportunas para que el programa científico denominado
«DNA-PRO-ORGAN», elaborado y desarrollado por la Universidad de Granada, sea
difundido y promocionado por el CGCOM y la ONT de la forma más amplia posible entre
la comunidad médica, en sus distintos ámbitos institucionales y colegiales y, en su caso,
a nivel internacional.
Segunda.
Compromisos de las partes.
Por la Universidad de Granada:
La UGR se compromete, a realizar lo siguiente:
Por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos:
El CGCOM, a través de sus propios medios de comunicación, entre ellos su página
web, realizará las oportunas actividades para la promoción y difusión del programa
«DNA-PRO-ORGAN», entre todos los Colegios de Médicos y, en lo posible, en el ámbito
cve: BOE-A-2023-13930
Verificable en https://www.boe.es
1. Diseñar la explicación comprensiva a la comunidad médica española y a la de
los países interesados de los objetivos del programa «DNA-PRO-ORGAN» para su
aplicación y extensión.
2. Establecer la formación metodológica, científica y técnica para que los
profesionales médicos y sanitarios seleccionados procedan a la adecuada toma,
custodia y envío de las muestras biológicas a analizar, tanto de los receptores y de sus
familiares como de los órganos humanos.
3. Establecer la formación metodológica, científica y técnica para que los
profesionales médicos y sanitarios seleccionados conozcan los problemas relacionados
con el tráfico ilegal de órganos y la trata de personas con fines de extracción de órganos
para trasplante, de modo que puedan representar un papel informativo y preventivo de
este tipo de delitos.
4. Mantener la información actualizada de todas las actividades relacionadas con
estudios y avances habidos en el programa «DNA-PRO-ORGAN».