III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13948)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se incoa expediente para la declaración de los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo, como bien de interés cultural de carácter inmaterial.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139

Lunes 12 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 83639

(impulsadas por Arturo das «Barreiras» y Arturo de «Primote»). Esta competición, el
Trofeo Santiago, que se disputa aún todos los años, ya contó en la regata de 1969 con la
participación de 36 botes de vela. En 1967, se creó otra regata por las fiestas de San
Roque (16 de agosto) de gran popularidad y en la que se tornó tradición llevar la
embarcación hasta la capilla del santo peregrino para ser bendecida.
El paulatino declive del número de habitantes del entorno de la ría en el último tercio
del pasado siglo, supuso también una reducción de la navegación a vela tradicional,
tanto por pérdida de relevo generacional como por el mucho esfuerzo que requiere poner
y mantener en condiciones óptimas una de estas embarcaciones y la proliferación de
alternativas náuticas más sencillas de manejar y mantener. Al hilo de estos cambios y de
la disminución del número de botes tradicionales ‘activos’, nació en 1987 el Club de Vela
Ría del Eo (desde 2002, Club de Vela de Castropol). En sus estatutos, redactados por
Luis López Cotarelo, se estableció ya como objetivo fundacional «velar por la
preservación del carácter tradicional de la vela latina, tratando de limitar las evoluciones
tecnológicas que se vienen produciendo en los últimos años y como consecuencia de las
cuales se está perdiendo ese carácter autóctono de las embarcaciones». Esta ha sido su
principal línea de trabajo desde entonces. El club organiza regatas, destacando la que se
celebra el día de Santiago Apóstol, y la llamada ‘liga de botes’, en colaboración con el
Club Náutico de Ribadeo; y también una intensa labor formativa en navegación, desde
sus niveles más básicos. En el año 2021, con el impulso de varios patrones y con Álvaro
Platero a la cabeza, como primer presidente, se ha constituido la Asociación Cultural del
Bote de Vela Latina de Castropol, para contribuir a la difusión y preservación de esta
embarcación única y sus oficios relacionados.
Como demuestra la existencia del antedicho tejido asociativo, existe un evidente interés
en la preservación del bote de vela, no tan solo limitado a la comunidad protagonista,
entendida esta como la formada por los propietarios de las embarcaciones y la industria
relacionada. Se trata de un interés compartido por la mayor parte de la población, como
demuestra la participación como patrocinadores de regatas, eventos o conferencias de
diversos negocios locales y del propio Ayuntamiento de Castropol. Entre la comunidad
portadora se cree necesaria la protección de este bien inmaterial, como así lo trasmite el
presidente del Club de Vela, Javier Gallego, entre otros, como paso necesario para su
preservación y difusión. La voluntad de coordinar esfuerzos conjuntos entre administración
local, agrupaciones culturales y asociaciones deportivas es firme y son conscientes del
legado patrimonial que poseen. También se percibe una sensibilización hacia los usos
menos adecuados y agresivos del espacio navegable de la ría.
Interpretación, riesgo y diagnóstico

El bote de vela latina de la ría del Eo, como manifestación material, junto con las
inmateriales correspondientes al oficio artesano de la carpintería de ribera, sus usos y
costumbres, y la práctica propia de su navegación se hallan indisolublemente ligados al
paisaje de la ría del Eo. Se trata de un ejemplo de sostenibilidad e integración con el
medio que corre peligro de desaparecer tras una larga historia de tradición. Una
embarcación perfectamente adaptada a las condiciones del medio, capaz de deslizarse
silenciosamente sobre un tesón de arena a media marea sin apenas perturbar los grupos
de aves limícolas y migratorias que constituyen uno de los principales valores naturales
de esta reserva de la Biosfera y Zona de Especial Protección para las Aves. Un valor
patrimonial único y diferenciador, identitario de la ría del Eo, que se ve amenazado por
nuevas tipologías de embarcaciones y modernas formas de navegación menos
respetuosas con el entorno, así como por la pérdida de parte de los portadores de los
conocimientos, usos y prácticas.
El bote de vela latina representaba la cotidianeidad del entorno y sus gentes que lo
empleaban como modo de vida y de transporte diario. Siendo esta manifestación,
durante muchas décadas, el único medio para cruzar la ría. En ocasiones este trayecto
debía hacerse a remo por falta de viento o debido al temporal, de ahí la particular

cve: BOE-A-2023-13948
Verificable en https://www.boe.es

5.