I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Cooperación al desarrollo. (BOE-A-2023-13802)
Ley 8/2023, de 27 de marzo, de cooperación para la transformación global.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139

Lunes 12 de junio de 2023
c)

Sec. I. Pág. 82973

Enfoque feminista.

Para avanzar hacia una cooperación con enfoque feminista debe interpelarse el
modelo de desarrollo hegemónico actual que resulta un modelo capitalista y patriarcal,
que impacta de manera especialmente grave en la vida y los derechos de las personas.
Nutriéndose de diferentes feminismos, como el feminismo decolonial y el
ecofeminismo, así como de la ética de los cuidados y las propuestas de la economía
feminista, y en diálogo y alianza con los movimientos feministas, las políticas de
cooperación deben poner en el centro la sostenibilidad de la vida y el empoderamiento
de las mujeres y de sus organizaciones, a la vez que deben visibilizar las desigualdades
hacia las mujeres para generar transformaciones profundas que deriven en sociedades
más pacíficas, inclusivas y sostenibles.
d)

Sostenibilidad ecológica y resiliencia del Sur.

La crisis climática nos empuja a dejar atrás las visiones economicistas del desarrollo,
que identifican este hecho solo con el crecimiento económico. Este enfoque requiere un
diálogo horizontal constante y un aprendizaje a partir de otras visiones del planeta.
También son fundamentales las alianzas con los movimientos ecologistas y los agentes
del Sur.
Artículo 5.

Ámbitos estratégicos de la cooperación de las Illes Balears.

1. El marco general de la planificación de la cooperación de las Illes se
materializará mediante ámbitos estratégicos.
2. Los ámbitos estratégicos son marcos de planificación abiertos y flexibles que
permiten analizar en su complejidad las múltiples dimensiones de la pobreza, las
desigualdades y las dinámicas de exclusión y expulsión social. Además, los ámbitos
estratégicos facilitan la interacción de los elementos, los agentes, los recursos y las
estructuras necesarios para las posibles soluciones a las problemáticas identificadas.
Constituyen un mecanismo de análisis, diálogo y participación en la toma de decisiones
orientado a la transformación de la realidad siguiendo los principios y enfoques de esta
ley.
3. La identificación, la formulación y la aprobación de los ámbitos estratégicos de la
cooperación de las Illes Balears corresponden al Consejo de Cooperación de las Illes
Balears, que podrá invitar en el proceso de redacción a otros agentes, si así lo considera
necesario. Los ámbitos estratégicos inspirarán y orientarán las actuaciones de la
administración pública y las del sector de la cooperación balear.
4. Una vez el pleno del Consejo de Cooperación los apruebe se remitirán al
Parlamento de las Illes Balears, para su debate y pronunciamiento mediante resolución
en la comisión correspondiente, en el plazo de tres meses.
TÍTULO II
Planificación, modalidades, instrumentos y organización de la política de
cooperación para la transformación global

Planificación, modalidades e instrumentos
Artículo 6. Planificación de la cooperación de las Illes Balears para la transformación
global.
La política de cooperación de la comunidad autónoma de las Illes Balears para la
transformación global se articula a partir de la apropiación y la definición de los ámbitos

cve: BOE-A-2023-13802
Verificable en https://www.boe.es

CAPÍTULO I