I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Cooperación al desarrollo. (BOE-A-2023-13802)
Ley 8/2023, de 27 de marzo, de cooperación para la transformación global.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 82968

identificada como el mayor desafío mundial actual y como el principal impedimento para
alcanzar el desarrollo sostenible.
La Agenda Balear 2030, presentada en el año 2019, y la Ley 10/2019, de 22 de
febrero, de cambio climático y transición energética, entre otras, concretan en el territorio
de nuestras islas las políticas que deben conducir a la consecución de los ODS.
El mismo año (2015) se aprobó también el Acuerdo de París, en el Convenio Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para combatir el cambio climático e
impulsar medidas e inversiones para un futuro con bajas emisiones de carbono,
resiliente y sostenible. Tiene como objetivo principal mantener el aumento de la
temperatura de este siglo por debajo de los 2.º C y reforzar la capacidad para afrontar los
impactos del cambio climático, que sabemos que tendrán efectos devastadores en las
poblaciones más empobrecidas de nuestro planeta.
Estos y otros pactos nacionales e internacionales, como el Pacto de la Política
Alimentaria Urbana de Milán (2015), la Declaración de Mérida (2017) y todos los tratados
internacionales de derechos humanos desde 1965 nos marcan claramente la tarea que
debemos continuar impulsando desde la cooperación de las Illes Balears.
IV
Ante esta situación, tenemos la necesidad y la responsabilidad de configurar un
nuevo sistema de cooperación de las Illes Balears más estratégico, más flexible y abierto
y con mayor capacidad de respuesta, que facilite el diálogo entre los distintos agentes y
elementos de esta política. Tras la última crisis económica, que supuso el
desmantelamiento de la estructura de cooperación en todo el Estado, el sector y las
políticas están en un momento de estabilidad que no puede volver a quedar
comprometido.
Porque queremos cooperar para transformar, buscamos tener un modelo más
democrático y participativo, tanto con los agentes de las Illes Balears como con los
agentes del Sur. Nuestro sistema de cooperación, que hasta ahora se ha convertido en
instrumento céntrico y ha otorgado a la administración un papel puramente financiador,
debe buscar la reciprocidad, debe impulsar la gobernanza territorial y debe respetar las
identidades.
En un momento en el que la cooperación estatal se está reformulando, la
cooperación descentralizada sigue trasladando con fuerza la solidaridad de los
territorios, a pesar de las limitaciones normativas existentes.
Es justo en esta diversidad en la que las Illes Balears definimos nuestro modelo
propio de relación con el mundo global. A partir de nuestra realidad, identidad y
responsabilidades y de los retos que tenemos para resolver como sociedad del siglo XXI,
nos relacionamos con los países y territorios objeto de actuaciones de cooperación y
trasladamos nuestra solidaridad para contribuir de la forma más eficiente posible a la
mejora de todas aquellas situaciones que generan vulnerabilidad, injusticia y
desigualdad.
La política balear de cooperación se fundamentará en la plena realización de los
derechos humanos de todas las personas, en la lucha contra la pobreza y en la asunción
por los agentes de sus respectivos roles como titulares de derechos, de obligaciones y/o
responsabilidades. Será una política que pondrá en el centro la sostenibilidad ecológica y
el empoderamiento de la agenda feminista y de sus organizaciones, dejando atrás
visiones economicistas del desarrollo en favor de la sostenibilidad de la vida de las
personas y comunidades en relación con la naturaleza.
V
El Gobierno de las Illes Balears no asume este reto titánico en solitario. En las Illes
Balears disponemos de una red de entidades e instituciones rica y diversa, que tiene un
papel fundamental en la economía social y solidaria, en la consecución de los objetivos

cve: BOE-A-2023-13802
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 139