III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13943)
Acuerdo GOV/118/2023, de 23 de mayo, por el que se declaran bien cultural de interés nacional ocho elementos ferroviarios propiedad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 83584

Esta serie de cuatro locomotoras permitió la puesta en servicio del primer ferrocarril
eléctrico de cremallera de Cataluña y segundo de la península, después del tranvía de
cremallera de la Alhambra, en Granada (1907).
La locomotora E.3 fue retirada del servicio regular en 1995 para pasar a hacer solo
trenes de mantenimiento de la línea. En la actualidad se exhibe como pieza histórica a la
cochera-museo de Ribes-Vila. Es la única locomotora eléctrica de cremallera existente
en Cataluña y se encuentra en un estado prácticamente igual al que tenía cuando fue
construida en 1930.
Coche de viajeros RN A51
Coche-salón de lujo, de cuatro ejes y dos bogíes, de los cuales solo el del lado de
Ribes dispone de un eje con rueda dentada.
Forma parte de un conjunto de 15 coches adquiridos en 1929 para la línea RibesNúria, entonces en construcción, por Ferrocarriles de Montaña a Grandes
Pendientes, SA (FMGP). Fueron construidos en Alemania, el mismo 1929, por Vereinigte
Westdeutsche Waggonfabrik AG, de Köln-Deutz, y entregados en enero de 1930.
El bastidor y la caja son metálicos. Para acceder, dispone de dos plataformas en los
extremos del coche con una puerta corrediza a cada lado, una puerta de
intercomunicación entre coches y una puerta de acceso al salón. El salón es único y
dispone de 18 butacas tapizadas que se pueden colocar con la orientación que deseen
los viajeros. Los parámetros interiores son de madera noble y los seis grandes
ventanales laterales disponen de cortinas correderas de tela y de unos cristales que se
pueden bajar con un sistema de accionamiento manual similar al de los automóviles.
En 1931 transportó hasta el santuario a los redactores del primer Estatuto de
Cataluña.
Todos sus elementos mecánicos y de seguridad se basan en la misma tecnología
que los ferrocarriles de cremallera europeos de su época. Destaca el sistema de frenado
de servicio, que actúa por aire comprimido en las ruedas cuando circula por tramos de
simple adherencia, o bien a una rueda dentada que va permanentemente engranada a la
cremallera en los tramos de más pendiente. Complementariamente, existe un sistema de
frenado manual de estacionamiento que actúa de manera parecida y que permite
inmovilizar el vehículo en cualquier punto de la línea.
Su instalación eléctrica consiste en alumbrado exterior e interior mediante bombillas
de incandescencia, captando la energía eléctrica de la locomotora o el automotor que lo
remolca.
Durante su vida, prácticamente solo ha circulado para transportar a personalidades.
Desde 2011 se utilizaba también como coche histórico y hacía circulaciones especiales
para celebraciones privadas. Entre 2015 y 2017 fue sometido a una gran revisión y,
desde 2018, vuelve a estar en estado de marcha.
Actualmente, el coche salón A51 es el único coche de viajeros remolcado
especialmente diseñado y construido para circular por una línea de cremallera que se
conserva en Cataluña sobre su propia vía y, lo que es más importante, con plena
capacidad de circular y de transportar pasajeros. Además, de los 26 que inauguraron el
cremallera de Núria en 1931, es el único que se conserva en un estado casi original.
Vagón de bordes CGFC U-269
Es un vagón de bordes típico de los ferrocarriles de vía estrecha de principio y de
mediados de siglo XX. Tiene dos ejes y su bastidor es de acero remachado. La
plataforma y los bordes son de listones de madera, con refuerzos de acero. A cada lado
dispone de una puerta de dos hojas batientes para la carga y la descarga. El interior es
liso, libre de ningún obstáculo para la mercancía. La capacidad máxima de carga es
de 12 t.

cve: BOE-A-2023-13943
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 139