III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13943)
Acuerdo GOV/118/2023, de 23 de mayo, por el que se declaran bien cultural de interés nacional ocho elementos ferroviarios propiedad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83585
cve: BOE-A-2023-13943
Verificable en https://www.boe.es
Va equipado con freno continuo de servicio de aire comprimido tipo Westinghouse,
accionado desde la locomotora. También dispone de una garita para el guardafrenos
donde se encuentra la manecita de accionamiento del freno mecánico de
estacionamiento. Dispone de topes centrales y enganches normalizados, con cadenas
de seguridad. La suspensión es la clásica de un vagón de dos ejes, es decir, mediante
muelles de ballesta apoyados directamente sobre las cajas de grasa.
Perteneció a una serie de 34 vagones construidos en 1945 por Material para
Ferrocarriles y Construcciones, SA (también conocida como Can Girona), posteriormente
Macosa, de Barcelona. Fueron encargados como vagones particulares para varias
empresas industriales que transportaban sus productos o sus materias primas por la red
explotada por CGFC.
El vagón U-269 había sido propiedad de la empresa La España Industrial, de
Barcelona y probablemente se dedicaba al transporte de carbón de las minas del
Berguedà para la factoría de Sants. Estuvo en servicio regular hasta los años sesenta,
época en la que fue apartado en varios lugares.
Finalmente, en 1995, FGC decidió la preservación a causa de su valor histórico y fue
totalmente restaurado en 1998. Desde 2009, se conserva en la nave de material histórico
de Manresa-Alta.
Este vagón se considera un claro exponente de la actividad minera e industrial del
Berguedà y del Bages; también es muy representativo de la industria de la plana de
Barcelona y, finalmente, es también un ejemplo de producto de la industria ferroviaria
que, desde finales del siglo XIX, existió en las cercanías de Barcelona, en este caso, la
conocida Can Girona de Poblenou.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83585
cve: BOE-A-2023-13943
Verificable en https://www.boe.es
Va equipado con freno continuo de servicio de aire comprimido tipo Westinghouse,
accionado desde la locomotora. También dispone de una garita para el guardafrenos
donde se encuentra la manecita de accionamiento del freno mecánico de
estacionamiento. Dispone de topes centrales y enganches normalizados, con cadenas
de seguridad. La suspensión es la clásica de un vagón de dos ejes, es decir, mediante
muelles de ballesta apoyados directamente sobre las cajas de grasa.
Perteneció a una serie de 34 vagones construidos en 1945 por Material para
Ferrocarriles y Construcciones, SA (también conocida como Can Girona), posteriormente
Macosa, de Barcelona. Fueron encargados como vagones particulares para varias
empresas industriales que transportaban sus productos o sus materias primas por la red
explotada por CGFC.
El vagón U-269 había sido propiedad de la empresa La España Industrial, de
Barcelona y probablemente se dedicaba al transporte de carbón de las minas del
Berguedà para la factoría de Sants. Estuvo en servicio regular hasta los años sesenta,
época en la que fue apartado en varios lugares.
Finalmente, en 1995, FGC decidió la preservación a causa de su valor histórico y fue
totalmente restaurado en 1998. Desde 2009, se conserva en la nave de material histórico
de Manresa-Alta.
Este vagón se considera un claro exponente de la actividad minera e industrial del
Berguedà y del Bages; también es muy representativo de la industria de la plana de
Barcelona y, finalmente, es también un ejemplo de producto de la industria ferroviaria
que, desde finales del siglo XIX, existió en las cercanías de Barcelona, en este caso, la
conocida Can Girona de Poblenou.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X