III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13943)
Acuerdo GOV/118/2023, de 23 de mayo, por el que se declaran bien cultural de interés nacional ocho elementos ferroviarios propiedad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 83581

Martorell desde su inauguración, en 1893, hasta su integración dentro de la Compañía
General de Ferrocarriles Catalanes, SA (CGFC) en 1919.
El actual C-36, el último de la serie, es un coche de cuatro ejes y dos bogíes, el
bastidor de acero remachado, y los montantes y techo de madera. Para acceder, dispone
de dos plataformas con balconcillos a los extremos del coche.
Dispone de freno de servicio continuo del tipo Westinghouse mediante aire
comprimido, accionado desde la locomotora. El freno de estacionamiento es mecánico,
accionado desde una de las plataformas de acceso mediante una manecita.
Tiene topes centrales, de enganches normalizados y de cadenas de seguridad, un
sistema original del tren de Igualada que fue conservado por la CGFC después de la
absorción.
La suspensión es doble, la primaria está formada por ballestas que se apoyan
directamente sobre las cajas de grasa, mientras que la secundaria se hace mediante
parejas de ballestas transversales.
Originariamente, estaba separado en tres departamentos. El primero tenía 16
asientos de 2.ª clase tapizados con ropa y dispuestos 2+2. El del medio tenía seis de 1.ª
clase, almohadillados y dispuestos en forma de 2+1. El último departamento tenía 24
asientos de 3.ª clase de listones de madera, dispuestos 2+2. El interior actual lo forma un
único salón con 48 asientos de listones de madera de tercera clase. Están colocados a
ambos lados del corredor central con una disposición 2+2. Dispone de doce ventanas a
cada lado del coche, sobre las cuales originalmente había unas peculiares entradas de
aire para la ventilación del interior.
Hasta la formación de la red de la CGFC, los coches de la serie F prestaron servicio
en la línea de Igualada a Martorell y siguieron prestando servicio regular por toda la red,
conociéndose con el nombre de "trompeteros" por las trompetas de ventilación que
tenían sobre las ventanas. A mediados de los años setenta fueron retirados del servicio,
excepto el C-38.
Entre marzo de 1990 y abril de 1991 fue sometido a una profunda rehabilitación en
los Tallers Rocafort, SA (Lleida). Una vez restaurado, pasó a formar parte de los trenes
históricos que circulan periódicamente y se puede considerar uno de los coches más
antiguos que se mantienen en circulación en la red de FGC.
Vagoneta de obras FCC 1
Fue construida en 1912 en Estados Unidos por Continental Caro & Equipment Co.,
de Louisville. Posteriormente, toda la serie de vagonetas fue traspasada a FCC.
Pertenecía a una serie de 12 vagonetas adquiridas por Pearson Engineering Co.,
empresa de ingeniería del gran grupo creado por el norteamericano Frederick Pearson y
al cual también pertenecía Barcelona Traction, Light & Power Co. Ltd., la conocida
Canadiense. Esta empresa fue la que llevó a cabo los trabajos de movimientos de tierras
necesarios para la construcción de las líneas de Ferrocarriles de Cataluña, SA (FCC)
hacia el Vallès.
Vagoneta de dos ejes, con bastidor metálico remachado y una caja basculante de
bordes bajos, de madera con refuerzos de acero. La caja se puede bascular hacia
cualquiera de los dos lados para poder ser descargada por simple gravedad y se
mantiene en posición horizontal mediante dos cadenas por cada lado. La capacidad
máxima de carga es de 4 m³ o de 12 t.
No tiene ningún sistema de freno neumático y solo dispone de un simple freno de
estacionamiento mecánico, lo que hacía que, en los tramos de la línea con declividad,
había que aplicar medidas especiales de prevención de escapes en caso de
fraccionamiento del tren.
Dispone de una sencilla suspensión por muelles helicoides que se apoyan
directamente sobre las cajas de grasa. Su enganche es un pequeño tope central con una
ensambladura también central, parecido al de los tranvías.

cve: BOE-A-2023-13943
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 139