III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13943)
Acuerdo GOV/118/2023, de 23 de mayo, por el que se declaran bien cultural de interés nacional ocho elementos ferroviarios propiedad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83580
Igual que el 409, el 507 perteneció a una serie de 13 automotores construidos
entre 1944 y 1977 en el taller de Sarriá.
El número 809 perteneció a una serie de 14 coches remolques de los Ferrocarriles
de Cataluña, SA (801 a 814) construidos entre 1943 y 1977 en el taller de Sarriá.
A lo largo de su vida, han cubierto el servicio suburbano entre Barcelona-Pl. Cataluña,
Terrassa y Sabadell, acoplados con coches automotores de las series 400, 500, 700
y 900, y remolques de la serie 800, de características similares.
En el año 1998 fue restaurado al estado de origen por TRADINSA, y se ha reservado
como composición histórica el tren formado por los coches 409-809-509.
Automotor eléctrico FCC grúa 1
Automotor eléctrico equipado con una grúa elevadora, destinado a trabajos de
construcción y a remolcar trenes de trabajos.
Perteneció a una serie de tres automotores grúa (1 a 3) construidos entre 1913
y 1914 en Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos) por J.G. Brill & Co, prestigiosa fábrica
norteamericana de vehículos ferroviarios para el transporte urbano y suburbano.
El núm. 1 entró en servicio el 17 de febrero de 1914. Su primera tarea fue el
remolque de los trenes de las obras del túnel de Vallvidrera y del resto del tramo de
Sarrià a Les Planes, inaugurado en 1916. Posteriormente, se fue destinando tanto a las
obras de prolongación de la línea hasta Terrassa y Sabadell, como a trabajos de
mantenimiento. Este automotor siempre estuvo destinado a los servicios de vía y obras,
y de instalaciones eléctricas de la línea del Vallès, donde estuvo ejecutando sus tareas
hasta principios de la década de 1990, cuando fue sustituido por material moderno.
Está construido por una plataforma metálica remachada, de hasta 6 t de capacidad
de carga, con bordes de madera abatibles. Presenta una cabina de conducción a cada
extremo y una grúa de 2 t de capacidad de elevación al lado de una de ellas.
Dispone de dos bogíes motores del tipo Pennsylvania, contruïdos por Brill, con un
total de cuatro motores eléctricos de tracción General Electric de una potencia
de 105 CV cada uno, a pesar de que en estos momentos están desmontados. Los
motores van instalados uno por cada eje de los dos de cada bogíe y conectados en
serie, en el total de dos bogíes sobre los cuales descansa la plataforma.
Originariamente y de forma provisional, tomaba la corriente con un trolebús (600
o 1.200 V de corriente continua) similar al de los tranvías urbanos. Pero al cabo de poco
tiempo, este sistema fue sustituido por un pantógrafo situado encima de una de las
cabinas. Su velocidad máxima era de 40 km/h.
Su freno de servicio es neumático mediante aire comprimido. También va equipado
con un freno mecánico de estacionamiento accionado por volantes situados en las
cabinas. Tiene dos compresores de aire, que van destinados tanto al freno como al
accionamiento del motor neumático de la grúa. Posteriormente a su construcción, fue
dotado de freno eléctrico de emergencia que funciona por inversión de la polaridad de
los motores, igual que en los automotores de viajeros de la serie 10-27. Los enganches
son automáticos del tipo Tomlinson, compatibles en su momento con el resto de los
trenes de la línea.
Este vehículo pertenece a la única serie que ha existido en Cataluña de automotores
eléctricos no destinados al transporte de viajeros, sino a trabajos de construcción y
mantenimiento de línea y, eventualmente, al remolque de trenes de trabajos u otras
misiones parecidas.
Coche de viajeros CGFC C-36
Fue construido el 1893 por Material para Ferrocarriles y Construcciones, SA
(posteriormente, Macosa), de Sant Martí de Provençals, también conocida como Can
Girona, y formó parte del parque original de 15 coches que iniciaron el servicio de la
compañía Ferrocarril Central Catalán (CC), concesionaria de la línea de Igualada a
cve: BOE-A-2023-13943
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83580
Igual que el 409, el 507 perteneció a una serie de 13 automotores construidos
entre 1944 y 1977 en el taller de Sarriá.
El número 809 perteneció a una serie de 14 coches remolques de los Ferrocarriles
de Cataluña, SA (801 a 814) construidos entre 1943 y 1977 en el taller de Sarriá.
A lo largo de su vida, han cubierto el servicio suburbano entre Barcelona-Pl. Cataluña,
Terrassa y Sabadell, acoplados con coches automotores de las series 400, 500, 700
y 900, y remolques de la serie 800, de características similares.
En el año 1998 fue restaurado al estado de origen por TRADINSA, y se ha reservado
como composición histórica el tren formado por los coches 409-809-509.
Automotor eléctrico FCC grúa 1
Automotor eléctrico equipado con una grúa elevadora, destinado a trabajos de
construcción y a remolcar trenes de trabajos.
Perteneció a una serie de tres automotores grúa (1 a 3) construidos entre 1913
y 1914 en Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos) por J.G. Brill & Co, prestigiosa fábrica
norteamericana de vehículos ferroviarios para el transporte urbano y suburbano.
El núm. 1 entró en servicio el 17 de febrero de 1914. Su primera tarea fue el
remolque de los trenes de las obras del túnel de Vallvidrera y del resto del tramo de
Sarrià a Les Planes, inaugurado en 1916. Posteriormente, se fue destinando tanto a las
obras de prolongación de la línea hasta Terrassa y Sabadell, como a trabajos de
mantenimiento. Este automotor siempre estuvo destinado a los servicios de vía y obras,
y de instalaciones eléctricas de la línea del Vallès, donde estuvo ejecutando sus tareas
hasta principios de la década de 1990, cuando fue sustituido por material moderno.
Está construido por una plataforma metálica remachada, de hasta 6 t de capacidad
de carga, con bordes de madera abatibles. Presenta una cabina de conducción a cada
extremo y una grúa de 2 t de capacidad de elevación al lado de una de ellas.
Dispone de dos bogíes motores del tipo Pennsylvania, contruïdos por Brill, con un
total de cuatro motores eléctricos de tracción General Electric de una potencia
de 105 CV cada uno, a pesar de que en estos momentos están desmontados. Los
motores van instalados uno por cada eje de los dos de cada bogíe y conectados en
serie, en el total de dos bogíes sobre los cuales descansa la plataforma.
Originariamente y de forma provisional, tomaba la corriente con un trolebús (600
o 1.200 V de corriente continua) similar al de los tranvías urbanos. Pero al cabo de poco
tiempo, este sistema fue sustituido por un pantógrafo situado encima de una de las
cabinas. Su velocidad máxima era de 40 km/h.
Su freno de servicio es neumático mediante aire comprimido. También va equipado
con un freno mecánico de estacionamiento accionado por volantes situados en las
cabinas. Tiene dos compresores de aire, que van destinados tanto al freno como al
accionamiento del motor neumático de la grúa. Posteriormente a su construcción, fue
dotado de freno eléctrico de emergencia que funciona por inversión de la polaridad de
los motores, igual que en los automotores de viajeros de la serie 10-27. Los enganches
son automáticos del tipo Tomlinson, compatibles en su momento con el resto de los
trenes de la línea.
Este vehículo pertenece a la única serie que ha existido en Cataluña de automotores
eléctricos no destinados al transporte de viajeros, sino a trabajos de construcción y
mantenimiento de línea y, eventualmente, al remolque de trenes de trabajos u otras
misiones parecidas.
Coche de viajeros CGFC C-36
Fue construido el 1893 por Material para Ferrocarriles y Construcciones, SA
(posteriormente, Macosa), de Sant Martí de Provençals, también conocida como Can
Girona, y formó parte del parque original de 15 coches que iniciaron el servicio de la
compañía Ferrocarril Central Catalán (CC), concesionaria de la línea de Igualada a
cve: BOE-A-2023-13943
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139