III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13938)
Acuerdo GOV/113/2023, de 23 de mayo, por el que se declaran bien cultural de interés nacional tres elementos ferroviarios propiedad de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona (AAFCB).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83561
línea de Sarriá a Les Planes. A lo largo de su vida cubrió los trayectos entre Barcelona,
Terrassa y Sabadell. Fue retirado en 1971, después de 60 años de servicio.
Es el único ejemplar preservado de su serie y fue cedido por parte de FCC el 7 de
julio de 1972 a la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona. En 1992 fue puesto
nuevamente en servicio, después de su reconstrucción total, que supuso recuperar su
aspecto original y su capacidad motora. A lo largo de unos cuántos años estuvo
circulando haciendo servicios especiales del tipo histórico, cultural o recreativo a la línea
Barcelona-Vallès de FGC.
Es el único ejemplar de coche de viajeros eléctrico autopropulsado norteamericano
que existe en Europa, de hecho, toda la serie de 27 vehículos (motores y remolques) a la
cual perteneció fue la única representante de este extenso tipo de tranvía suburbano y
rural de concepción norteamericana en el Viejo Continente. Esto fue fruto del ambicioso
proyecto emprendido por el ingeniero norteamericano Frederick S. Pearson con la
colaboración del ingeniero catalán Carlos Emilio Montañés, que crearon el
holding llamado Barcelona Traction Light & Power Co. Ldt. (la célebre Canadenca). Este
proyecto supuso la generalización de la energía eléctrica a nuestro país, tanto en la
vertiente industrial como en la doméstica. Además de la construcción de las grandes
presas y de las respectivas centrales hidroeléctricas de El Pallars y de El Segrià, en el
marco del holding mencionado, Pearson creó la empresa Ferrocarriles de Cataluña, SA
en 1911, la cual permitió que, entre 1916 y 1925, el antiguo tren de Sarriá llegara a Sant
Cugat, Rubí, Terrassa y Sabadell. Este, pero, solo tenía que ser un primer paso para la
implantación de una red ferroviaria mucho más extensa que, a causa de la muerte
prematura de su promotor en 1915, no tuvo continuidad.
Locomotora de vapor 030T CGFC 31.
Ligera y de escasa potencia, la 31 es una locomotora de vapor característica de un
ferrocarril económico de finales del siglo XIX. Es del tipo 030T, es decir, con tres ejes
tractores y ninguno portante, y con los depósitos de agua y de carbón incorporados en
su bastidor.
En servicio llegaba a pesar 22,5 t. El diámetro de las ruedas es de 920 mm y los
cilindros tienen 500 mm de carrera y 310 mm de diámetro. La presión de la caldera, de
vapor saturado, está timbrada a 11,5 kg/cm² y usaba carbón como combustible. Puede
lograr una potencia de 360 CV (265 kW) y un esfuerzo tractor de 3.250 kg.
Dispone de freno mecánico de estacionamiento y de freno de servicio de aire
comprimido tipo Westinghouse. El compresor es accionado mediante vapor y son
característicos los tres depósitos de aire comprimido que tiene sobre la marquesina.
Dispone de topes centrales y enganches convencionales, complementados por cadenas
de seguridad. No tiene generador eléctrico, por lo que el alumbrado de la cabina se tenía
que hacer mediante farolas. Su suspensión es mediante muelles de ballesta que
descansan sobre las cajas de grasa.
La locomotora de vapor 030T CGFC 31 perteneció a una serie de 18 locomotoras de
características similares construidas por varias empresas del sector a petición de la
compañía del Tranvía o Ferrocarril Económico de Manresa a Berga SA (TFEMB).
En particular, la 31 fue construida por la Maquinista Terrestre y Marítima (MTM)
en 1902 y entró en servicio el 1 de julio del mismo año. Se le dio el nombre de Serchs,
que figuraba en unas placas colocadas en los tanques de agua que fueron retiradas
cuando la serie fue reformada.
En estado de origen, estas locomotoras disponían de un carenado inferior de
protección de los mecanismos (característico de las locomotoras de los tranvías de
vapor), de una barra para apartar piedras y de una gran chimenea apagachispas para
reducir el peligro de incendios en los campos próximos a la vía. En los años veinte, con
la unificación dentro de la CGFC, se retiraron estos elementos y, además, se instaló el
freno continuo de aire tipo Westinghouse y el tope y enganche actuales para hacerlas
compatibles con el resto del material móvil de la red.
cve: BOE-A-2023-13938
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83561
línea de Sarriá a Les Planes. A lo largo de su vida cubrió los trayectos entre Barcelona,
Terrassa y Sabadell. Fue retirado en 1971, después de 60 años de servicio.
Es el único ejemplar preservado de su serie y fue cedido por parte de FCC el 7 de
julio de 1972 a la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona. En 1992 fue puesto
nuevamente en servicio, después de su reconstrucción total, que supuso recuperar su
aspecto original y su capacidad motora. A lo largo de unos cuántos años estuvo
circulando haciendo servicios especiales del tipo histórico, cultural o recreativo a la línea
Barcelona-Vallès de FGC.
Es el único ejemplar de coche de viajeros eléctrico autopropulsado norteamericano
que existe en Europa, de hecho, toda la serie de 27 vehículos (motores y remolques) a la
cual perteneció fue la única representante de este extenso tipo de tranvía suburbano y
rural de concepción norteamericana en el Viejo Continente. Esto fue fruto del ambicioso
proyecto emprendido por el ingeniero norteamericano Frederick S. Pearson con la
colaboración del ingeniero catalán Carlos Emilio Montañés, que crearon el
holding llamado Barcelona Traction Light & Power Co. Ldt. (la célebre Canadenca). Este
proyecto supuso la generalización de la energía eléctrica a nuestro país, tanto en la
vertiente industrial como en la doméstica. Además de la construcción de las grandes
presas y de las respectivas centrales hidroeléctricas de El Pallars y de El Segrià, en el
marco del holding mencionado, Pearson creó la empresa Ferrocarriles de Cataluña, SA
en 1911, la cual permitió que, entre 1916 y 1925, el antiguo tren de Sarriá llegara a Sant
Cugat, Rubí, Terrassa y Sabadell. Este, pero, solo tenía que ser un primer paso para la
implantación de una red ferroviaria mucho más extensa que, a causa de la muerte
prematura de su promotor en 1915, no tuvo continuidad.
Locomotora de vapor 030T CGFC 31.
Ligera y de escasa potencia, la 31 es una locomotora de vapor característica de un
ferrocarril económico de finales del siglo XIX. Es del tipo 030T, es decir, con tres ejes
tractores y ninguno portante, y con los depósitos de agua y de carbón incorporados en
su bastidor.
En servicio llegaba a pesar 22,5 t. El diámetro de las ruedas es de 920 mm y los
cilindros tienen 500 mm de carrera y 310 mm de diámetro. La presión de la caldera, de
vapor saturado, está timbrada a 11,5 kg/cm² y usaba carbón como combustible. Puede
lograr una potencia de 360 CV (265 kW) y un esfuerzo tractor de 3.250 kg.
Dispone de freno mecánico de estacionamiento y de freno de servicio de aire
comprimido tipo Westinghouse. El compresor es accionado mediante vapor y son
característicos los tres depósitos de aire comprimido que tiene sobre la marquesina.
Dispone de topes centrales y enganches convencionales, complementados por cadenas
de seguridad. No tiene generador eléctrico, por lo que el alumbrado de la cabina se tenía
que hacer mediante farolas. Su suspensión es mediante muelles de ballesta que
descansan sobre las cajas de grasa.
La locomotora de vapor 030T CGFC 31 perteneció a una serie de 18 locomotoras de
características similares construidas por varias empresas del sector a petición de la
compañía del Tranvía o Ferrocarril Económico de Manresa a Berga SA (TFEMB).
En particular, la 31 fue construida por la Maquinista Terrestre y Marítima (MTM)
en 1902 y entró en servicio el 1 de julio del mismo año. Se le dio el nombre de Serchs,
que figuraba en unas placas colocadas en los tanques de agua que fueron retiradas
cuando la serie fue reformada.
En estado de origen, estas locomotoras disponían de un carenado inferior de
protección de los mecanismos (característico de las locomotoras de los tranvías de
vapor), de una barra para apartar piedras y de una gran chimenea apagachispas para
reducir el peligro de incendios en los campos próximos a la vía. En los años veinte, con
la unificación dentro de la CGFC, se retiraron estos elementos y, además, se instaló el
freno continuo de aire tipo Westinghouse y el tope y enganche actuales para hacerlas
compatibles con el resto del material móvil de la red.
cve: BOE-A-2023-13938
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139