III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13938)
Acuerdo GOV/113/2023, de 23 de mayo, por el que se declaran bien cultural de interés nacional tres elementos ferroviarios propiedad de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona (AAFCB).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 83562

A lo largo de los años sesenta, con la llegada de los tractores diésel de maniobras,
fue retirada toda la serie. La última en servicio (la número 34) funcionó hasta el 1 de
junio del 1969.
El año 1978 fue adquirida por la AAFCB y entre 1978 y 1981 fue reparada y
restaurada funcionalmente. Después, fue trasladada de nuevo a la línea, ya en manos de
FGC. Entre el 1981 y el 1988 estuvo remolcando periódicamente trenes históricos y, a
pesar de no estar rebautizada, los forofos lo denominaban Berga, por su procedencia.
Quedó en reserva cuando se puso en servicio la locomotora 22 Olot y la Monistrol 209.
Durante toda su vida circuló por la red del valle del Llobregat y, hasta los años veinte
del siglo XX, la serie de 18 locomotoras aseguró casi en exclusiva el tráfico de todo tipo
de trenes entre Manresa y Guardiola, tanto de mercancías como de viajeros, siendo el
único medio que hizo posible la salida de productos, especialmente textiles, de las
numerosas colonias de la zona y también las que permitieron la llegada de las
indispensables materias primas a las industrias. Hay que destacar también el servicio
prestado para el transporte de los minerales (carbón, sales potásicas, etc.) extraídos de
las minas del Llobregat.
Locomotora eléctrica CGFC 304.
Fue construida en Bélgica por Braine-le-Comte con equipos eléctricos húngaros de la
empresa Ganz.
Es del tipo BoBo, es decir, que tiene dos bogies motores de dos ejes cada uno y con
un motor eléctrico en cada eje. La tensión nominal de alimentación es de 1.500 V en
corriente continua. Los motores van conectados eléctricamente en serie por parejas y
funcionan a 750 V, con una potencia unitaria de 105 CV cada uno (420 CV en total). El
esfuerzo tractor llega a los 4.400 kg y la velocidad máxima es de 60 km/h.
Dispone de dos pantógrafos de accionamiento manual para la presa de la corriente
desde la catenaria. El bastidor y la caja son metálicos remachados.
Tiene freno mecánico de estacionamiento y freno continuo de servicio de aire
comprimido de tipo Westinghouse. A causa de la carencia de rasantes inclinadas
importantes en el tramo en el que tenía que prestar servicio originalmente (entre
Barcelona y Sant Boi), no fue dotada de freno eléctrico. Dispone de topes centrales y
enganches normalizados, con cadenas de seguridad. La suspensión es mediante
muelles de ballesta apoyadas directamente sobre las cajas de grasa.
Su diseño no es muy común, puesto que, entre otros aspectos, dispone de un
departamento furgón para equipajes u otros enseres.
Cabe destacar la gran sencillez de sus elementos eléctricos de control, con una total
ausencia de los automatismos y sistemas de ayuda a la conducción y de seguridad
propios de los trenes actuales.
Perteneció a una serie de cuatro locomotoras idénticas, con los números 301 a 304,
que fueron puestas en servicio en mayo de 1926. Su origen está relacionado con la
electrificación de parte de la línea de la Compañía General de Ferrocarriles Catalanas,
SA (CGFC), creada pocos años antes y que explotaría la red de vía estrecha más larga
que ha existido en Cataluña: de Barcelona a Igualada y a Guardiola de Berguedà.
La serie fue destinada a la tracción de los trenes de viajeros entre Barcelona y Sant
Boi y también algunos trenes de mercancías entre la antigua estación terminal de
Magòria y Sant Boi.
Durante los años sesenta, una vez prolongada la electrificación hasta Pallejà (9 de
julio de 1961), remolcaron de forma regular trenes de bauxita entre la Bordeta y Quatre
Camins, para suministrar la fábrica de cemento situada en este punto. La prolongación
de la electrificación hasta Martorell (1968) y la puesta en servicio de los nuevos
automotores eléctricos redujeron sus servicios al mínimo. Después de un periodo como
locomotoras de reserva, fueron retiradas del servicio y finalmente vendidas como
chatarra en 1978 a consecuencia de su mal estado general.

cve: BOE-A-2023-13938
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 139