III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-13793)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Cicle de l'Aigua, SA, para el seguimiento e investigación científica a largo plazo de la acidificación marina y el cambio climático en el mar Mediterráneo.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Sábado 10 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 82928
Barcelona. Concretamente, se prevé monitorizar el pH para estudiar la acidificación,
consecuencia de la absorción por parte del mar de CO2 atmosférico, así como medir
otros parámetros (conductividad, temperatura y salinidad) y las corrientes marinas, que
permitirán contextualizar dichos análisis.
Segunda.
Obligaciones y compromisos de las partes.
El CSIC, a través del ICM, se obliga a:
1. Facilitar la estación oceanográfica automática gestionada por el CSIC, dotada
inicialmente de:
– Estación meteorológica;
– Sensor de temperatura y conductividad;
– Turbidímetro;
– Equipos de procesamiento y transmisión de datos mediante telefonía 3G. La
integración de los nuevos sensores, su instalación, así como la puesta en funcionamiento,
que se realizará por el Servicio de Ingeniería Oceanográfica del CSIC-ICM.
2.
Adquirir y dotar la nueva instrumentación en la estación consistente en:
– Dos sensores de pH, que permitan obtener mediciones de pH, conductividad y
temperatura, equipados con una bomba interna que contribuye a la estabilidad de las
mediciones;
– Un perfilador de corrientes marinas hasta una profundidad de 60 m;
3. Velar por el buen funcionamiento general de la estación automática, evaluar la
estabilidad de las medidas y programar y subcontratar las operaciones de
mantenimiento. La estabilidad de las medidas se evaluará mediante salidas periódicas
(aproximadamente mensuales) durante las cuales el personal del CSIC-ICM tomará
medidas hidrográficas y muestras de agua con el fin de realizar medidas de laboratorio
(análisis de pH y alcalinidad) para comparar con las obtenidas por los sensores
fondeados.
4. Llevar a cabo el mantenimiento de los instrumentos para garantizar su buen
funcionamiento, mediante salidas periódicas (aproximadamente trimestrales), en las que
un equipo de buceadores profesionales limpiará el perfilador ADCP y, en caso de
necesidad, cambiará el sensor pare su calibración (trabajos subcontratados).
5. Monitorizar el pH del agua marina del Mediterráneo, en la zona de Barcelona,
para estudiar la acidificación como consecuencia de la absorción del CO2 atmosférico,
así como distintos parámetros (conductividad, temperatura, alcalinidad y salinidad) y las
corrientes marinas con la finalidad de contextualizar dichos estudios.
6. Realizar el análisis y publicar en abierto los datos obtenidos: el CSIC-ICM será el
responsable de recibir, analizar y transmitir los datos. Concretamente, los datos medidos
por los distintos sensores serán transmitidos en tiempo real (cada treinta minutos),
mediante la red 3G de telefonía móvil, a los servidores del CSIC-ICM. El procesado e
interpretación de los datos se realizará por parte del Servicio de Ingeniería
Oceanográfica y los Departamentos de Biología Marina y Oceanografía, Geociencias
Marinas y Oceanografía Física y Tecnológica. El CSIC-ICM, igualmente, será el
responsable del control de calidad de los datos, que serán sometidos a los controles de
calidad habituales utilizados por los científicos y técnicos del ICM, archivado y puesta a
disposición del público general y de las administraciones públicas (Ayuntamiento de
Barcelona y Generalidad de Cataluña y aquellas que así lo deseen) a través de un portal
de internet.
cve: BOE-A-2023-13793
Verificable en https://www.boe.es
Y realizar su integración con los sistemas detallados en el apartado anterior y su
puesta en funcionamiento.
Núm. 138
Sábado 10 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 82928
Barcelona. Concretamente, se prevé monitorizar el pH para estudiar la acidificación,
consecuencia de la absorción por parte del mar de CO2 atmosférico, así como medir
otros parámetros (conductividad, temperatura y salinidad) y las corrientes marinas, que
permitirán contextualizar dichos análisis.
Segunda.
Obligaciones y compromisos de las partes.
El CSIC, a través del ICM, se obliga a:
1. Facilitar la estación oceanográfica automática gestionada por el CSIC, dotada
inicialmente de:
– Estación meteorológica;
– Sensor de temperatura y conductividad;
– Turbidímetro;
– Equipos de procesamiento y transmisión de datos mediante telefonía 3G. La
integración de los nuevos sensores, su instalación, así como la puesta en funcionamiento,
que se realizará por el Servicio de Ingeniería Oceanográfica del CSIC-ICM.
2.
Adquirir y dotar la nueva instrumentación en la estación consistente en:
– Dos sensores de pH, que permitan obtener mediciones de pH, conductividad y
temperatura, equipados con una bomba interna que contribuye a la estabilidad de las
mediciones;
– Un perfilador de corrientes marinas hasta una profundidad de 60 m;
3. Velar por el buen funcionamiento general de la estación automática, evaluar la
estabilidad de las medidas y programar y subcontratar las operaciones de
mantenimiento. La estabilidad de las medidas se evaluará mediante salidas periódicas
(aproximadamente mensuales) durante las cuales el personal del CSIC-ICM tomará
medidas hidrográficas y muestras de agua con el fin de realizar medidas de laboratorio
(análisis de pH y alcalinidad) para comparar con las obtenidas por los sensores
fondeados.
4. Llevar a cabo el mantenimiento de los instrumentos para garantizar su buen
funcionamiento, mediante salidas periódicas (aproximadamente trimestrales), en las que
un equipo de buceadores profesionales limpiará el perfilador ADCP y, en caso de
necesidad, cambiará el sensor pare su calibración (trabajos subcontratados).
5. Monitorizar el pH del agua marina del Mediterráneo, en la zona de Barcelona,
para estudiar la acidificación como consecuencia de la absorción del CO2 atmosférico,
así como distintos parámetros (conductividad, temperatura, alcalinidad y salinidad) y las
corrientes marinas con la finalidad de contextualizar dichos estudios.
6. Realizar el análisis y publicar en abierto los datos obtenidos: el CSIC-ICM será el
responsable de recibir, analizar y transmitir los datos. Concretamente, los datos medidos
por los distintos sensores serán transmitidos en tiempo real (cada treinta minutos),
mediante la red 3G de telefonía móvil, a los servidores del CSIC-ICM. El procesado e
interpretación de los datos se realizará por parte del Servicio de Ingeniería
Oceanográfica y los Departamentos de Biología Marina y Oceanografía, Geociencias
Marinas y Oceanografía Física y Tecnológica. El CSIC-ICM, igualmente, será el
responsable del control de calidad de los datos, que serán sometidos a los controles de
calidad habituales utilizados por los científicos y técnicos del ICM, archivado y puesta a
disposición del público general y de las administraciones públicas (Ayuntamiento de
Barcelona y Generalidad de Cataluña y aquellas que así lo deseen) a través de un portal
de internet.
cve: BOE-A-2023-13793
Verificable en https://www.boe.es
Y realizar su integración con los sistemas detallados en el apartado anterior y su
puesta en funcionamiento.