II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-13678)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82262
relación con el anexo II «ejercicio segundo». Para la realización de este ejercicio, el
Tribunal pondrá a disposición del opositor los medios técnicos necesarios,
concretamente dispondrá de un ordenador con hoja de cálculo. Este ejercicio deberá ser
leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. Se valorará el rigor analítico, el
conocimiento teórico y práctico de las materias expuestas, la capacidad de síntesis y
exposición escrita, así como las conclusiones expuestas. Finalizada la intervención, el
Tribunal podrá dialogar con el opositor durante un periodo máximo de veinte minutos,
sobre aspectos por él expuestos o relacionados con los ejercicios desarrollados.
Cuarto ejercicio: Constará de dos partes a desarrollar en un tiempo máximo total de
tres horas:
Parte a) Exposición escrita en la que los opositores desarrollarán tres temas del
anexo II, «ejercicio cuarto. Parte a)». Para ello se extraerán al azar cuatro temas de los
que el opositor elegirá tres.
Este ejercicio deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. Se
valorará el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico de las materias.
Parte b) Traducción directa del idioma inglés al castellano, sin diccionario de un
texto propuesto por el Tribunal relacionado con la Seguridad Social en el ámbito de la
Unión Europea. Cada opositor leerá en inglés un extracto del texto que ha sido objeto de
traducción seleccionado por el Tribunal, ante el Tribunal, en sesión pública.
Calificación de los ejercicios. No podrán ser aprobados los opositores que dejen de
contestar alguno de los temas en el segundo ejercicio, así como de la parte a) del cuarto
ejercicio.
La calificación del primer y segundo ejercicios será de 0 a 30 puntos siendo eliminados
aquellos aspirantes que no alcancen como mínimo 15 puntos en cada uno de los ejercicios. El
aspirante que alcance el 70 por 100 de la puntuación máxima del primer ejercicio y no aprobara
la fase de oposición, conservará dicha puntuación y estará exento de realizar tal ejercicio durante
el proceso selectivo inmediatamente siguiente, siempre y cuando fuese análogo en contenido y
puntuación y el aspirante se presentase por el mismo sistema de encuadramiento. La calificación
del tercer ejercicio será de 0 a 20 puntos siendo eliminados aquellos aspirantes que no alcancen
como mínimo 10 puntos. La calificación del cuarto ejercicio será de 0 a 20 puntos,
desglosándose de 0 a 10 puntos en la parte a) y de 0 a 10 puntos en la parte b), siendo
eliminados aquellos aspirantes que no alcancen como mínimo 5 puntos en la parte a) y 5 puntos
en la parte b).
Las personas que participen por el turno de reserva para personas con discapacidad
que superen algún ejercicio, con una nota superior al 60 por ciento de la calificación
máxima prevista para el correspondiente ejercicio, podrán conservar dicha nota para la
convocatoria inmediatamente siguiente, siempre y cuando el contenido del temario y la
forma de calificación de los ejercicios en los que se ha conservado la nota sean
análogos.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
2. Curso selectivo. Los aspirantes que superen la fase de oposición serán
nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante, debiendo realizar el
curso selectivo correspondiente a la segunda fase del proceso de selección.
El curso selectivo comenzará en el plazo máximo de tres meses a partir de la
publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la lista definitiva de aprobados. La
duración máxima del curso selectivo será de seis meses.
La Subsecretaria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dictará Resolución
para regular su desarrollo y contenido, estableciendo en la misma la fecha de inicio y
lugar de realización. El curso selectivo abarcará los aspectos básicos del Sistema
Económico-Financiero, Presupuestario, Actuarial, Estadístico y Demográfico de la
Seguridad Social, así como los de carácter complementario que sean necesarios pare el
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82262
relación con el anexo II «ejercicio segundo». Para la realización de este ejercicio, el
Tribunal pondrá a disposición del opositor los medios técnicos necesarios,
concretamente dispondrá de un ordenador con hoja de cálculo. Este ejercicio deberá ser
leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. Se valorará el rigor analítico, el
conocimiento teórico y práctico de las materias expuestas, la capacidad de síntesis y
exposición escrita, así como las conclusiones expuestas. Finalizada la intervención, el
Tribunal podrá dialogar con el opositor durante un periodo máximo de veinte minutos,
sobre aspectos por él expuestos o relacionados con los ejercicios desarrollados.
Cuarto ejercicio: Constará de dos partes a desarrollar en un tiempo máximo total de
tres horas:
Parte a) Exposición escrita en la que los opositores desarrollarán tres temas del
anexo II, «ejercicio cuarto. Parte a)». Para ello se extraerán al azar cuatro temas de los
que el opositor elegirá tres.
Este ejercicio deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. Se
valorará el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico de las materias.
Parte b) Traducción directa del idioma inglés al castellano, sin diccionario de un
texto propuesto por el Tribunal relacionado con la Seguridad Social en el ámbito de la
Unión Europea. Cada opositor leerá en inglés un extracto del texto que ha sido objeto de
traducción seleccionado por el Tribunal, ante el Tribunal, en sesión pública.
Calificación de los ejercicios. No podrán ser aprobados los opositores que dejen de
contestar alguno de los temas en el segundo ejercicio, así como de la parte a) del cuarto
ejercicio.
La calificación del primer y segundo ejercicios será de 0 a 30 puntos siendo eliminados
aquellos aspirantes que no alcancen como mínimo 15 puntos en cada uno de los ejercicios. El
aspirante que alcance el 70 por 100 de la puntuación máxima del primer ejercicio y no aprobara
la fase de oposición, conservará dicha puntuación y estará exento de realizar tal ejercicio durante
el proceso selectivo inmediatamente siguiente, siempre y cuando fuese análogo en contenido y
puntuación y el aspirante se presentase por el mismo sistema de encuadramiento. La calificación
del tercer ejercicio será de 0 a 20 puntos siendo eliminados aquellos aspirantes que no alcancen
como mínimo 10 puntos. La calificación del cuarto ejercicio será de 0 a 20 puntos,
desglosándose de 0 a 10 puntos en la parte a) y de 0 a 10 puntos en la parte b), siendo
eliminados aquellos aspirantes que no alcancen como mínimo 5 puntos en la parte a) y 5 puntos
en la parte b).
Las personas que participen por el turno de reserva para personas con discapacidad
que superen algún ejercicio, con una nota superior al 60 por ciento de la calificación
máxima prevista para el correspondiente ejercicio, podrán conservar dicha nota para la
convocatoria inmediatamente siguiente, siempre y cuando el contenido del temario y la
forma de calificación de los ejercicios en los que se ha conservado la nota sean
análogos.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
2. Curso selectivo. Los aspirantes que superen la fase de oposición serán
nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante, debiendo realizar el
curso selectivo correspondiente a la segunda fase del proceso de selección.
El curso selectivo comenzará en el plazo máximo de tres meses a partir de la
publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la lista definitiva de aprobados. La
duración máxima del curso selectivo será de seis meses.
La Subsecretaria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dictará Resolución
para regular su desarrollo y contenido, estableciendo en la misma la fecha de inicio y
lugar de realización. El curso selectivo abarcará los aspectos básicos del Sistema
Económico-Financiero, Presupuestario, Actuarial, Estadístico y Demográfico de la
Seguridad Social, así como los de carácter complementario que sean necesarios pare el
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137