II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-13678)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82261
recurso administrativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que la
dictó, de acuerdo con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las
resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto en la citada Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
Madrid, 2 de junio de 2023.–El Subsecretario de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, Alberto José Sereno Álvarez.
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
1. Fase de oposición. La fase de oposición constará de cuatro ejercicios, siendo
todos ellos de carácter eliminatorio.
La opción del área temática realizada en la solicitud de participación vincula al
opositor, además de para el cuestionario del primer ejercicio, para el desarrollo de los
temas del segundo ejercicio y para la realización del tercer ejercicio.
Las áreas temáticas a las que podrá optar el opositor en su solicitud de participación
son las siguientes:
a) Área de Ciencias Actuariales.
b) Área de Estadística.
c) Área de Economía.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito, en el tiempo máximo de cuatro
horas, un cuestionario de veinte preguntas que el Tribunal propondrá de entre los
siguientes temas del anexo II, «ejercicio primero» en función del área temática elegida:
– Área de Ciencias Actuariales: Temas 1 a 20 de la materia de Valoración
Financiero-Actuarial; temas 1 a 10 de la materia de Estadística y Demografía, y temas 1
a 10 de la materia de Economía.
– Área de Estadística: Temas 1 a 20 de la materia de Estadística y Demografía;
temas 1 a 10 de la materia de Valoración Financiero-Actuarial y temas 1 a 10 de la
materia de Economía.
– Área de Economía: Temas 1 a 20 de la materia de Economía; temas 1 a 10 de la
materia de Valoración Financiero-Actuarial, y temas 1 a 10 de la materia de Estadística y
Demografía.
Este primer ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el
Tribunal, valorándose la formación general, la claridad y orden de ideas, así como la
facilidad de expresión escrita.
Segundo ejercicio: Tendrá carácter específico para cada área temática.
El segundo ejercicio consistirá en el desarrollo oral, en un tiempo máximo de una
hora, de tres temas del anexo II «ejercicio segundo», correspondientes al temario del
área temática elegida. Para ello se extraerán al azar cuatro temas de los que el opositor
elegirá tres. Todos los opositores dispondrán de un período máximo de una hora para la
preparación de este ejercicio, sin que puedan consultar ninguna clase de textos o
apuntes. Durante la exposición podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con el opositor durante un período
máximo de veinte minutos, sobre aspectos por él expuestos o relacionados con los
temas desarrollados.
Tercer ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito, en el tiempo máximo de tres
horas, de una serie de cuestiones, ejercicios y/o problemas propuestos por el Tribunal,
sobre los programas que correspondan al área temática elegida por cada opositor en
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82261
recurso administrativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que la
dictó, de acuerdo con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las
resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto en la citada Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
Madrid, 2 de junio de 2023.–El Subsecretario de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, Alberto José Sereno Álvarez.
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
1. Fase de oposición. La fase de oposición constará de cuatro ejercicios, siendo
todos ellos de carácter eliminatorio.
La opción del área temática realizada en la solicitud de participación vincula al
opositor, además de para el cuestionario del primer ejercicio, para el desarrollo de los
temas del segundo ejercicio y para la realización del tercer ejercicio.
Las áreas temáticas a las que podrá optar el opositor en su solicitud de participación
son las siguientes:
a) Área de Ciencias Actuariales.
b) Área de Estadística.
c) Área de Economía.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito, en el tiempo máximo de cuatro
horas, un cuestionario de veinte preguntas que el Tribunal propondrá de entre los
siguientes temas del anexo II, «ejercicio primero» en función del área temática elegida:
– Área de Ciencias Actuariales: Temas 1 a 20 de la materia de Valoración
Financiero-Actuarial; temas 1 a 10 de la materia de Estadística y Demografía, y temas 1
a 10 de la materia de Economía.
– Área de Estadística: Temas 1 a 20 de la materia de Estadística y Demografía;
temas 1 a 10 de la materia de Valoración Financiero-Actuarial y temas 1 a 10 de la
materia de Economía.
– Área de Economía: Temas 1 a 20 de la materia de Economía; temas 1 a 10 de la
materia de Valoración Financiero-Actuarial, y temas 1 a 10 de la materia de Estadística y
Demografía.
Este primer ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el
Tribunal, valorándose la formación general, la claridad y orden de ideas, así como la
facilidad de expresión escrita.
Segundo ejercicio: Tendrá carácter específico para cada área temática.
El segundo ejercicio consistirá en el desarrollo oral, en un tiempo máximo de una
hora, de tres temas del anexo II «ejercicio segundo», correspondientes al temario del
área temática elegida. Para ello se extraerán al azar cuatro temas de los que el opositor
elegirá tres. Todos los opositores dispondrán de un período máximo de una hora para la
preparación de este ejercicio, sin que puedan consultar ninguna clase de textos o
apuntes. Durante la exposición podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con el opositor durante un período
máximo de veinte minutos, sobre aspectos por él expuestos o relacionados con los
temas desarrollados.
Tercer ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito, en el tiempo máximo de tres
horas, de una serie de cuestiones, ejercicios y/o problemas propuestos por el Tribunal,
sobre los programas que correspondan al área temática elegida por cada opositor en
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137