II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-13678)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82263
desempeño de las funciones propias del Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y
Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
Al finalizar el curso selectivo, los aspirantes serán evaluados por la Subsecretaría de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de acuerdo con los informes emitidos por los
responsables de las unidades en las que se realice el citado curso. El sistema de
calificación del curso selectivo será de «apto» o «no apto», siendo necesario para
superarlo obtener la calificación de «apto».
Quienes no pudieran realizar el curso por causa de fuerza mayor debidamente
justificada y apreciada por la Administración, podrán incorporarse al inmediatamente
posterior, intercalándose en el lugar que les corresponda de acuerdo con la puntuación
obtenida.
3. Valoración final del proceso selectivo. La calificación final del proceso selectivo
vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición.
En caso de empate, el orden se establecerá, en primer lugar, teniendo en cuenta la
mayor puntuación obtenida por los aspirantes en la fase de oposición del proceso
selectivo. Si persistiera el empate a puntos, este se dirimirá atendiendo a la mayor
puntuación en el tercer ejercicio. Finalmente, se dirimirá el nuevo empate teniendo en
cuenta las puntuaciones obtenidas en el segundo, cuarto-parte a) y primer ejercicio por
este orden.
ANEXO II
Temario
Ejercicio primero
Estadística y Demografía
Tema 1. Fenómenos aleatorios. Regularidad estadística. Concepto de probabilidad:
Axiomas. Sucesos independientes. Teorema de Bayes.
Tema 2. Variable aleatoria unidimensional. Distribución de probabilidad. Función de
densidad. Características de tendencia central y de dispersión. Desigualdad de
Chebychev.
Tema 3. Distribución binomial. Características. Teoremas de Bernouilli. Ajuste de una
distribución binomial. Aplicaciones. Distribución binomial negativa. Distribución
geométrica. Distribución hipergeométrica. Propiedades.
Tema 4. Distribución de Poisson: Características. Distribución de Poisson como
límite de la binomial. Ajuste de una distribución de Poisson. Aplicaciones. Distribución
exponencial.
Tema 5. Distribución normal y log-normal. Características. Ajuste de una
distribución normal y log-normal. Importancia de la distribución normal en la estadística.
Tema 6. Distribuciones derivadas de la normal. Distribución χ2 («ji cuadrado»).
Distribución t de Student. Distribución F de Snedecor. Características e importancia de
estas distribuciones en la práctica estadística.
Tema 7. Distribuciones multidimensionales. Distribuciones marginales y
condicionadas. Momentos. Coeficientes de correlación. Independencia.
Tema 8. Regresión lineal simple. Hipótesis: Propiedades. Estimación. Contraste de
hipótesis. Predicción.
Tema 9. Regresión lineal múltiple: Hipótesis. Estimación. Propiedades. Contraste
de hipótesis. Predicción.
Tema 10. Análisis de series temporales. Componentes fundamentales. Tendencia
general. Desestacionalización de series históricas. Componente cíclica.
Tema 11. Números índices simples y compuestos. Conceptos, criterios,
propiedades. Números índices de precios, de cantidad o volumen y de valor: IPC, IPI,
Índice de Coste Laboral. Índices de desigualdad.
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82263
desempeño de las funciones propias del Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y
Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
Al finalizar el curso selectivo, los aspirantes serán evaluados por la Subsecretaría de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de acuerdo con los informes emitidos por los
responsables de las unidades en las que se realice el citado curso. El sistema de
calificación del curso selectivo será de «apto» o «no apto», siendo necesario para
superarlo obtener la calificación de «apto».
Quienes no pudieran realizar el curso por causa de fuerza mayor debidamente
justificada y apreciada por la Administración, podrán incorporarse al inmediatamente
posterior, intercalándose en el lugar que les corresponda de acuerdo con la puntuación
obtenida.
3. Valoración final del proceso selectivo. La calificación final del proceso selectivo
vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición.
En caso de empate, el orden se establecerá, en primer lugar, teniendo en cuenta la
mayor puntuación obtenida por los aspirantes en la fase de oposición del proceso
selectivo. Si persistiera el empate a puntos, este se dirimirá atendiendo a la mayor
puntuación en el tercer ejercicio. Finalmente, se dirimirá el nuevo empate teniendo en
cuenta las puntuaciones obtenidas en el segundo, cuarto-parte a) y primer ejercicio por
este orden.
ANEXO II
Temario
Ejercicio primero
Estadística y Demografía
Tema 1. Fenómenos aleatorios. Regularidad estadística. Concepto de probabilidad:
Axiomas. Sucesos independientes. Teorema de Bayes.
Tema 2. Variable aleatoria unidimensional. Distribución de probabilidad. Función de
densidad. Características de tendencia central y de dispersión. Desigualdad de
Chebychev.
Tema 3. Distribución binomial. Características. Teoremas de Bernouilli. Ajuste de una
distribución binomial. Aplicaciones. Distribución binomial negativa. Distribución
geométrica. Distribución hipergeométrica. Propiedades.
Tema 4. Distribución de Poisson: Características. Distribución de Poisson como
límite de la binomial. Ajuste de una distribución de Poisson. Aplicaciones. Distribución
exponencial.
Tema 5. Distribución normal y log-normal. Características. Ajuste de una
distribución normal y log-normal. Importancia de la distribución normal en la estadística.
Tema 6. Distribuciones derivadas de la normal. Distribución χ2 («ji cuadrado»).
Distribución t de Student. Distribución F de Snedecor. Características e importancia de
estas distribuciones en la práctica estadística.
Tema 7. Distribuciones multidimensionales. Distribuciones marginales y
condicionadas. Momentos. Coeficientes de correlación. Independencia.
Tema 8. Regresión lineal simple. Hipótesis: Propiedades. Estimación. Contraste de
hipótesis. Predicción.
Tema 9. Regresión lineal múltiple: Hipótesis. Estimación. Propiedades. Contraste
de hipótesis. Predicción.
Tema 10. Análisis de series temporales. Componentes fundamentales. Tendencia
general. Desestacionalización de series históricas. Componente cíclica.
Tema 11. Números índices simples y compuestos. Conceptos, criterios,
propiedades. Números índices de precios, de cantidad o volumen y de valor: IPC, IPI,
Índice de Coste Laboral. Índices de desigualdad.
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137