II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-13678)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82272
Tema 47. Teoría de la supervivencia. Probabilidades de vida y de muerte. Tablas de
mortalidad. Construcción y métodos de ajuste de las tablas de supervivencia.
Tema 48. Modelos de población. Poblaciones estables y estacionarias.
Propiedades. Reproducción y sus aplicaciones al equilibrio demográfico financiero de la
Seguridad Social.
Tema 49. Índices estadísticos: conceptos, criterios, criterios y propiedades. Formulas
agregativas. Índices en cadena. Paaschizacion de índices. Índices de Roy. Índices de
Divisia.
Tema 50. Índices de desigualdad y medidas de concentración. Curvas de Lorenz.
Índice de Gini. Índices de Theil.
Tema 51. El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta
al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Definiciones.
Principios generales. Ámbito de aplicación. La legitimación para el tratamiento de datos
personales. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y garantía de los derechos digitales.
Tema 52. Objetivos y usos de la información estadística. Tipos de estudios
estadísticos. Bases de datos relacionales. La difusión de información estadística.
Esquemas y formatos de difusión de información. XML y sus dialectos. Json.
Tema 53. El Sistema Estadístico Europeo. El papel de Eurostat y de los Estados
miembros. Legislación estadística europea. Organización del trabajo estadístico: grupos
de trabajo, task forces El código de buenas prácticas de las estadísticas europeas.
Tema 54. Fuentes estadísticas demográficas. Fuentes estadísticas de la Seguridad
Social.
Tema 55. Fases del proceso estadístico: Especificación de necesidades,
planificación. Procesamiento de la información, análisis y presentación de resultados.
Metadatos de la producción estadística. El modelo GSBPM (Generic Statistical Business
Process Model).
Área de Economía
Tema 1. Teoría de la demanda del consumidor. Análisis de dualidad.
Tema 2. Teoría de la producción. Teoría de los costes y del beneficio.
Tema 3. Teoría de la elección bajo riesgo e incertidumbre.
Tema 4. Economía de la información y teoría de la agencia: selección adversa y
riesgo moral.
Tema 5. Organización industrial: competencia perfecta y monopolio.
Tema 6. Organización industrial: oligopolio y competencia monopolística.
Tema 7. Teoría del equilibrio general.
Tema 8. Economía del bienestar (I). Óptimo de Pareto. Los criterios de
compensación.
Tema 9. Economía del bienestar (II). La optimalidad de la competencia perfecta y los fallos
del mercado. Las externalidades y los bienes públicos. Los fallos del sector público.
Tema 10. Economía del bienestar (III). Elección social. Reglas de votación. El
teorema de imposibilidad de Arrow. Las funciones de bienestar social.
Tema 11. Teorías del crecimiento económico (I). El modelo de Solow-Swan. El
modelo de Ramsey-Cass-Koopmans. Contabilidad del crecimiento.
Tema 12. Teorías del crecimiento económico (II). Modelos de crecimiento
endógeno: rendimientos no decrecientes, capital humano e innovación tecnológica.
Tema 13. Teorías de los ciclos económicos. Modelos de equilibrio general dinámico
estocástico: modelos de ciclo real y modelos neokeynesianos.
Tema 14. Los Modelos de Generaciones Solapadas. Definición. Decisiones de los
agentes. Equilibrio competitivo. Eficiencia del mercado. Aplicación en los sistemas de
Seguridad Social.
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82272
Tema 47. Teoría de la supervivencia. Probabilidades de vida y de muerte. Tablas de
mortalidad. Construcción y métodos de ajuste de las tablas de supervivencia.
Tema 48. Modelos de población. Poblaciones estables y estacionarias.
Propiedades. Reproducción y sus aplicaciones al equilibrio demográfico financiero de la
Seguridad Social.
Tema 49. Índices estadísticos: conceptos, criterios, criterios y propiedades. Formulas
agregativas. Índices en cadena. Paaschizacion de índices. Índices de Roy. Índices de
Divisia.
Tema 50. Índices de desigualdad y medidas de concentración. Curvas de Lorenz.
Índice de Gini. Índices de Theil.
Tema 51. El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta
al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Definiciones.
Principios generales. Ámbito de aplicación. La legitimación para el tratamiento de datos
personales. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y garantía de los derechos digitales.
Tema 52. Objetivos y usos de la información estadística. Tipos de estudios
estadísticos. Bases de datos relacionales. La difusión de información estadística.
Esquemas y formatos de difusión de información. XML y sus dialectos. Json.
Tema 53. El Sistema Estadístico Europeo. El papel de Eurostat y de los Estados
miembros. Legislación estadística europea. Organización del trabajo estadístico: grupos
de trabajo, task forces El código de buenas prácticas de las estadísticas europeas.
Tema 54. Fuentes estadísticas demográficas. Fuentes estadísticas de la Seguridad
Social.
Tema 55. Fases del proceso estadístico: Especificación de necesidades,
planificación. Procesamiento de la información, análisis y presentación de resultados.
Metadatos de la producción estadística. El modelo GSBPM (Generic Statistical Business
Process Model).
Área de Economía
Tema 1. Teoría de la demanda del consumidor. Análisis de dualidad.
Tema 2. Teoría de la producción. Teoría de los costes y del beneficio.
Tema 3. Teoría de la elección bajo riesgo e incertidumbre.
Tema 4. Economía de la información y teoría de la agencia: selección adversa y
riesgo moral.
Tema 5. Organización industrial: competencia perfecta y monopolio.
Tema 6. Organización industrial: oligopolio y competencia monopolística.
Tema 7. Teoría del equilibrio general.
Tema 8. Economía del bienestar (I). Óptimo de Pareto. Los criterios de
compensación.
Tema 9. Economía del bienestar (II). La optimalidad de la competencia perfecta y los fallos
del mercado. Las externalidades y los bienes públicos. Los fallos del sector público.
Tema 10. Economía del bienestar (III). Elección social. Reglas de votación. El
teorema de imposibilidad de Arrow. Las funciones de bienestar social.
Tema 11. Teorías del crecimiento económico (I). El modelo de Solow-Swan. El
modelo de Ramsey-Cass-Koopmans. Contabilidad del crecimiento.
Tema 12. Teorías del crecimiento económico (II). Modelos de crecimiento
endógeno: rendimientos no decrecientes, capital humano e innovación tecnológica.
Tema 13. Teorías de los ciclos económicos. Modelos de equilibrio general dinámico
estocástico: modelos de ciclo real y modelos neokeynesianos.
Tema 14. Los Modelos de Generaciones Solapadas. Definición. Decisiones de los
agentes. Equilibrio competitivo. Eficiencia del mercado. Aplicación en los sistemas de
Seguridad Social.
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137