II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-13678)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de junio de 2023

Sec. II.B. Pág. 82273

Tema 15. Análisis macroeconómico del consumo. Hipótesis de la renta permanente,
del paseo aleatorio y extensiones.
Tema 16. Análisis macroeconómico de la inversión. Costes de ajuste.
Tema 17. Mercados de trabajo perfectamente competitivos: teoría neoclásica de la
oferta y la demanda trabajo. Análisis dinámico de la demanda de trabajo: costes de
ajuste. Análisis dinámico de la oferta de trabajo: teoría del capital humano.
Tema 18. Mercados de trabajo en competencia imperfecta (I): modelos de
búsqueda y emparejamiento y modelos de contratos implícitos.
Tema 19. Mercados de trabajo en competencia imperfecta (II): modelos de salarios
de eficiencia y modelos de negociación colectiva.
Tema 20. Políticas públicas en el mercado de trabajo. Políticas de redistribución de
rentas: el salario mínimo. Políticas de aseguramiento: seguro de desempleo y protección
del empleo. Políticas activas en el mercado de trabajo.
Tema 21. Política monetaria: objetivo, diseño, mecanismos de transmisión y efectos
de la política monetaria.
Tema 22. La inflación: sus causas y sus efectos sobre la eficiencia económica y el
bienestar.
Tema 23. Política fiscal. Efectos a corto plazo de la política fiscal: la política fiscal
estabilizadora. Saldo presupuestario nominal, cíclicamente ajustado y estructural.
Efectos a largo plazo de la política fiscal sobre el crecimiento y el ahorro.
Tema 24. Análisis coste-beneficio y coste-eficacia. Valoración y beneficios y costes.
La tasa de descuento. La valoración del riesgo. Consideraciones distributivas. El modelo
de Ramsey y la tasa de descuento.
Tema 25. Ingresos públicos. Tributos. Concepto y características. Clasificación.
Tema 26. Traslación e incidencia de los impuestos. Enfoque de equilibrio parcial:
mercados de competencia perfecta e imperfecta. Enfoque de equilibrio general: el
modelo de Harberger.
Tema 27. Efecto renta y efecto sustitución de los impuestos. Concepto y medición
del exceso de gravamen.
Tema 28. Imposición y oferta. Efectos incentivo de los impuestos. Los impuestos y
la oferta de trabajo.
Tema 29. La imposición óptima. Tipo impositivo óptimo. Regla de Ramsey. El
compromiso entre eficiencia y equidad.
Tema 30. Federalismo fiscal. Modelo de financiación autonómica: Haciendas
territoriales en España. Competencias.
Tema 31. Sistema tributario español. Antecedentes. Principios. Estructura del
sistema tributario español.
Tema 32. El impuesto sobre la renta de las personas físicas y la tributación de la
renta de personas físicas no residentes en España.
Tema 33. El impuesto sobre sociedades y la tributación de la renta de personas
jurídicas no residentes en España.
Tema 34. La imposición patrimonial en España: el impuesto sobre el patrimonio, el
impuesto sobre sucesiones y donaciones, impuesto sobre transmisiones patrimoniales y
actos jurídicos documentados, y el impuesto sobre bienes inmuebles.
Tema 35. La imposición indirecta en España: el IVA y los impuestos especiales. La
armonización fiscal en la UE en los impuestos directos e indirectos.
Tema 36. El gasto público. El saldo presupuestario estructural. Factores
explicativos y política económica.
Tema 37. El déficit público en España. Financiación del déficit público. La
financiación del déficit mediante deuda pública: concepto e instrumentos de deuda
pública. La sostenibilidad de la deuda pública.
Tema 38. Seguridad Social en España. Niveles de protección. Organización de la
protección social. Financiación.
Tema 39. La Unión Económica y Monetaria (I). Antecedentes. La evolución y
funcionamiento del SME. La convergencia nominal al euro.

cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 137