II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-13678)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82271
Tema 29. Muestreo estratificado. Estimadores lineales, varianzas y sus
estimaciones. Principios básicos de la estratificación. El problema de la afijación.
Ganancia en precisión. Tamaños muestrales. El problema de la afijación con más de una
característica.
Tema 30. Estimadores de razón en el muestreo estratificado (separado y
combinado). Sesgos, varianzas y sus estimaciones. Comparación de precisiones.
Referencia a los estimadores de regresión en el muestreo estratificado.
Tema 31. Muestreo de conglomerados sin submuestreo. Coeficiente de correlación
intraconglomerado y su interpretación. Estimadores, varianzas y sus estimaciones.
Efecto de diseño. Utilización de estimadores de razón.
Tema 32. Muestreo sistemático. Estimadores y varianzas. Relación con el muestreo
estratificado. Relación con el muestreo de conglomerados. Relación con el muestreo
aleatorio simple. Problemática de la estimación de varianzas.
Tema 33. Muestreo de conglomerados con submuestreo. Estimadores lineales
insesgados. Varianza de un estimador lineal. Teorema de Madow. Aplicaciones. Muestras
autoponderadas.
Tema 34. Algunas técnicas especiales de muestreo. Muestreo doble o bifásico.
Modelos de captura-recaptura. Estimadores en dominios de estudios y pequeñas áreas.
Muestreo Bootstrap. Muestreo Jackknife.
Tema 35. Muestreo en ocasiones sucesivas. Estimadores del cambio y del nivel.
Estimadores de mínima varianza. Rotación de la muestra con solapamiento parcial.
Tema 36. Errores ajenos al muestreo: Marcos imperfectos. El problema de las
unidades vacías, unidades repetidas, falta de respuesta y técnicas para su tratamiento.
Tema 37. Método de ajuste y equilibrado de muestras. Post-estraficación. Otras
técnicas de reponderación.
Tema 38. El modelo de error total en censos y encuestas. Formulación del modelo.
Estimación del sesgo y de la varianza de respuesta. Medida del efecto del entrevistador.
Submuestras interpenetrantes.
Tema 39. Encuestas general de población: Diseño y evaluación. Encuesta
población activa. Diseño de encuestas continuas de población activa.
Tema 40. Encuesta de morbilidad. Diseño de una encuesta de morbilidad.
Objetivos, conceptos básicos, períodos de referencia y métodos de medida. Encuestas
sociológicas. Encuestas de opinión.
Tema 41. Características generales del modelo econométrico. Formulación del
modelo. Parámetros. Variables exógenas y endógenas. Hipótesis y condiciones.
Problema de la identificación.
Tema 42. El problema de la autocorrelación y el método de los mínimos cuadrados
generalizados. Perturbaciones. Regresores estocásticos: Modelos con retardos, modelos
con errores en las variables.
Tema 43. Modelos multiecuacionales. Estimación de ecuaciones simultáneas.
Mínimos bietápicos y trietápicos.
Tema 44. Cadenas de Markov. Distribución de la cadena. Cadenas homogéneas.
Clasificación de los estados. Tipos de cadenas. Distribuciones estacionarias. Procesos
de Poisson. Proceso general de Nacimiento y Muerte. Proceso puro de Nacimiento.
Proceso puro de Muerte.
Tema 45. Series temporales y procesos estocásticos. Modelos estacionarios
lineales. Proceso lineal general. Procesos autorregresivos. Procesos de medias móviles.
Procesos autorregresivos de medias móviles (ARMA). Modelos lineales no estacionarios.
Procesos autorregresivos integrados de medias móviles (ARIMA). Procesos ARIMA
estacionales. Identificación. Diagnóstico. Predicción.
Tema 46. Series temporales y procesos estocásticos. Efectos deterministas (días
laborables, Semana Santa, variables de intervención). Valores atípicos. Espectro.
Extracción de señal (descomposición canónica, filtro de Wiener-Kolmogorov).
Diagnóstico. Revisiones. Métodos directo e indirecto.
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82271
Tema 29. Muestreo estratificado. Estimadores lineales, varianzas y sus
estimaciones. Principios básicos de la estratificación. El problema de la afijación.
Ganancia en precisión. Tamaños muestrales. El problema de la afijación con más de una
característica.
Tema 30. Estimadores de razón en el muestreo estratificado (separado y
combinado). Sesgos, varianzas y sus estimaciones. Comparación de precisiones.
Referencia a los estimadores de regresión en el muestreo estratificado.
Tema 31. Muestreo de conglomerados sin submuestreo. Coeficiente de correlación
intraconglomerado y su interpretación. Estimadores, varianzas y sus estimaciones.
Efecto de diseño. Utilización de estimadores de razón.
Tema 32. Muestreo sistemático. Estimadores y varianzas. Relación con el muestreo
estratificado. Relación con el muestreo de conglomerados. Relación con el muestreo
aleatorio simple. Problemática de la estimación de varianzas.
Tema 33. Muestreo de conglomerados con submuestreo. Estimadores lineales
insesgados. Varianza de un estimador lineal. Teorema de Madow. Aplicaciones. Muestras
autoponderadas.
Tema 34. Algunas técnicas especiales de muestreo. Muestreo doble o bifásico.
Modelos de captura-recaptura. Estimadores en dominios de estudios y pequeñas áreas.
Muestreo Bootstrap. Muestreo Jackknife.
Tema 35. Muestreo en ocasiones sucesivas. Estimadores del cambio y del nivel.
Estimadores de mínima varianza. Rotación de la muestra con solapamiento parcial.
Tema 36. Errores ajenos al muestreo: Marcos imperfectos. El problema de las
unidades vacías, unidades repetidas, falta de respuesta y técnicas para su tratamiento.
Tema 37. Método de ajuste y equilibrado de muestras. Post-estraficación. Otras
técnicas de reponderación.
Tema 38. El modelo de error total en censos y encuestas. Formulación del modelo.
Estimación del sesgo y de la varianza de respuesta. Medida del efecto del entrevistador.
Submuestras interpenetrantes.
Tema 39. Encuestas general de población: Diseño y evaluación. Encuesta
población activa. Diseño de encuestas continuas de población activa.
Tema 40. Encuesta de morbilidad. Diseño de una encuesta de morbilidad.
Objetivos, conceptos básicos, períodos de referencia y métodos de medida. Encuestas
sociológicas. Encuestas de opinión.
Tema 41. Características generales del modelo econométrico. Formulación del
modelo. Parámetros. Variables exógenas y endógenas. Hipótesis y condiciones.
Problema de la identificación.
Tema 42. El problema de la autocorrelación y el método de los mínimos cuadrados
generalizados. Perturbaciones. Regresores estocásticos: Modelos con retardos, modelos
con errores en las variables.
Tema 43. Modelos multiecuacionales. Estimación de ecuaciones simultáneas.
Mínimos bietápicos y trietápicos.
Tema 44. Cadenas de Markov. Distribución de la cadena. Cadenas homogéneas.
Clasificación de los estados. Tipos de cadenas. Distribuciones estacionarias. Procesos
de Poisson. Proceso general de Nacimiento y Muerte. Proceso puro de Nacimiento.
Proceso puro de Muerte.
Tema 45. Series temporales y procesos estocásticos. Modelos estacionarios
lineales. Proceso lineal general. Procesos autorregresivos. Procesos de medias móviles.
Procesos autorregresivos de medias móviles (ARMA). Modelos lineales no estacionarios.
Procesos autorregresivos integrados de medias móviles (ARIMA). Procesos ARIMA
estacionales. Identificación. Diagnóstico. Predicción.
Tema 46. Series temporales y procesos estocásticos. Efectos deterministas (días
laborables, Semana Santa, variables de intervención). Valores atípicos. Espectro.
Extracción de señal (descomposición canónica, filtro de Wiener-Kolmogorov).
Diagnóstico. Revisiones. Métodos directo e indirecto.
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137