III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13654)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica GR Mandarín, con una potencia de 99,99 MWP, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Jueves 8 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 81709

El informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid concluye que la línea de evacuación del proyecto debe
compartirse con líneas existentes, o en caso de imposibilidad, debe soterrarse
aprovechando las infraestructuras lineales existentes.
Tras la modificación del proyecto, con el soterramiento de la línea de evacuación se
elimina el impacto de colisión y electrocución contra la misma de las especies de
avifauna objetivo de conservación de los espacios Red Natura 2000, así como sobre los
otros espacios a los que hacía mención el organismo competente en biodiversidad en la
Comunidad de Madrid.

Desde el punto de vista geológico, el área de estudio se encuadra en el límite entre
la Depresión del Tajo y las estribaciones meridionales de la Sierra de Guadarrama.
El EsIA incluye un apartado sobre las condiciones geotécnicas de la zona del
proyecto. La zona de la planta fotovoltaica y los dos primeros tercios, aproximadamente,
de la línea de evacuación presentan bajas restricciones geotécnicas mientras que en el
último tercio de la línea estas restricciones son medias, intercaladas con medias-altas
debido a la presencia de cauces de agua.
Según el EsIA, los principales impactos que producirá el proyecto sobre estos
elementos del medio son en fase de obra, la compactación y contaminación del suelo y
el subsuelo, así como la modificación del relieve y aparición de procesos erosivos.
Destaca también la existencia del Lugar de Interés Geológico: Yacimiento Paleontológico
del Mioceno inferior de la Encinilla (TM007), que, a pesar de no coincidir con los
elementos del proyecto, se encuentra próximo a ellos.
En fase de explotación, se prevé una pérdida de suelo fértil por ocupación de la
infraestructura y la posible contaminación del suelo debido a la presencia de vehículos y
maquinaria que puede verter aceites o combustibles durante el mantenimiento de las
infraestructuras.
Para disminuir los impactos detectados en fase de obras, se indica que el método
constructivo empleado sea hinca directa al suelo. La profundidad de hincado estará
conforme a lo indicado en el estudio geotécnico en función de las condiciones del terreno
y los ensayos in situ necesarios.
En cuanto a las medidas correctoras, el EsIA incluye la reutilización del excedente de
tierras en la restauración del relieve, la descompactación del suelo de las zonas de
ocupación temporal, la adecuación de caminos y nuevas superficies generadas y la
estabilización de taludes con pendientes adecuadas que permitan la colonización
espontánea por vegetación natural.
Por otro lado, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid en su primer informe, destaca que parte de las actuaciones se
ubican en zonas con riesgo de erosión, sobre todo las mesetas superiores de cerros, por
lo que deberá limitarse la implantación de las infraestructuras en estas zonas o en todo
caso tomarse medidas para reducir dicho riesgo.
Tras la modificación del proyecto, el soterramiento total de la línea de evacuación
redundará en un aumento de movimientos de tierras y de los procesos erosivos. El
estudio asociado al proyecto definitivo de la línea eléctrica soterrada contendrá un
análisis de estos impactos, así como, las medidas preventivas y correctoras necesarias
para minimizarlos, lo cual queda recogido en las condiciones de esta resolución.
b.6)

Agua.

El proyecto se enmarca en el ámbito de Confederación Hidrográfica del Tajo. En
cuanto a aguas superficiales, las parcelas que componen la planta fotovoltaica se
encuentran próximas al arroyo de Fuente de la Piedra. Por su parte, la infraestructura de
evacuación, atraviesa o se halla próxima al arroyo de Vallejo de la Hierba, de arroyo
Viñuelas, de arroyo Tejada, arroyo de Cabero, arroyo de Mata, arroyo de Almenara,

cve: BOE-A-2023-13654
Verificable en https://www.boe.es

b.5) Suelo, subsuelo y geodiversidad.