III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13652)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Los Predios y Los Hierros, de 87,5 MWp y 79,37 MW de potencia instalada cada uno, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Valencia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Jueves 8 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 81642

eléctrica, que es una variante optimizada de la Alternativa 1, que ha tenido en cuenta los
informes y alegaciones durante el periodo de información pública y consultas, así como
el requerimiento de documentación adicional de este órgano ambiental.
El informe de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana, en relación a la afección al Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales (PORN) de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera indica que se deberá
estudiar la posibilidad de evacuar la energía producida en las plantas fotovoltaicas a otra
subestación más próxima, proponer una línea de evacuación subterránea o en su caso,
ante la imposibilidad técnica de soterrar la totalidad de la línea, deberá justificarlo y
proyectar el mayor número de tramos soterrados posible.
El informe del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Dirección General de
Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana, de 7 de marzo de 2022,
considera necesario que se realice un estudio de alternativas de trazado de la línea en
las que se proponga el uso de infraestructuras existentes, así como proponer alternativas
de longitud menor, pues considera que 26 km de línea es excesivo.
En marzo de 2023, el Servicio de Gestión Territorial de la Dirección General de
Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana emite dos informes (que son
recibidos en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en mayo
de 2023), uno para la PSFV Los Hierros y otro para la PSFV Los Predios y la
infraestructura de evacuación, en los que indica que se priorizarán aquellas instalaciones
que se ubiquen a mayor proximidad de las redes existentes, y que aprovechen los
pasillos o corredores ya creados, que podría utilizarse corredor de la CV-50 que conecta
con el de la A-3 y éste, a su vez, con el de la circunvalación de Valencia, para el trazado
de la línea de evacuación, sin la necesidad de abrir un nuevo corredor, que otra
alternativa viable sería seguir los corredores ya existentes por otras vías de
comunicación, como por ejemplo, el de las carreteras CV-421, CV-424 y CV-416, hasta la
subestación de volcado y que, en todo caso, se deberá estudiar la ejecución de un
trazado soterrado en toda la longitud posible aprovechando caminos existentes.
La alegación de la Explotación Agrícola Les Cordaes, SL, solicita una revisión del
trazado propuesto de la línea eléctrica y que se estudie una alternativa que afecte a un
menor número de parcelas privadas, discurriendo de forma aérea o subterránea por
dominio público.
B.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
Suelo, subsuelo y geomorfología.

Las principales afecciones a la geomorfología para el conjunto del proyecto se
podrán producir durante la fase de construcción como consecuencia de los movimientos
de tierra derivados de las zanjas para el cableado subterráneo, la construcción de la
subestación, la adecuación y construcción de viales interiores y la cimentación de los
apoyos de la línea aérea de evacuación, pudiendo dar lugar a la modificación de la
morfología natural de la zona y al aumento de los procesos erosivos.
Además, para el caso la PSFV Los Predios el promotor manifiesta, en la
documentación complementaria, que será necesario realizar movimientos de tierra para

cve: BOE-A-2023-13652
Verificable en https://www.boe.es

B.1