III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13652)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Los Predios y Los Hierros, de 87,5 MWp y 79,37 MW de potencia instalada cada uno, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Valencia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Jueves 8 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 81641

3. Análisis técnico del expediente
A.

Análisis de alternativas.

El estudio de alternativas se centró inicialmente en un radio de unos 30 Km en los
alrededores de la Subestación Aldaya 220 kV. Al objeto de seleccionar alternativas que
minimicen el impacto ambiental, en primer lugar, se han descartado todos aquellos
espacios de elevado valor ambiental: Espacios de la Red Natura 2000, espacios
naturales protegidos, y suelo forestal estratégico según el Plan de Acción Territorial
Forestal de la Comunidad Valenciana (PATFOR). A estos condicionantes se añaden los
suelos urbanos y urbanizables y los suelos considerados de muy elevada y elevada
capacidad agrológica, así como la mayor o menor abundancia de terreno para agricultura
o presencia de terrenos abandonados. A partir de estos criterios se seleccionaron 8
áreas potenciales para la implantación de las PSFV. De estas 8 áreas potenciales se ha
realizado un estudio más detallado en el cual se han tenido en cuenta varios factores,
entre ellos: la presencia de viviendas y/o edificios (protección de la salud de la
población), la fauna y flora local, evitar afectar o acercarse a espacios protegidos, la
topografía de la zona, así como la existencia de manchas forestales conectadas con
espacios naturales protegidos, la vegetación o la hidrogeología local, resultando elegida
el área potencial 4, en la que se han estudiado 3 alternativas de ubicación de cada una
de las PSFV (se incluye la SET) y 3 alternativas de la línea de evacuación (además de la
alternativa 0).
Alternativas de la PSFV Los Predios:
– Alternativa 0: esta alternativa consistiría en no realizar la instalación fotovoltaica.
– Alternativa 1: esta alternativa se ubica en la margen norte del río Buñol, a ambos
lados de la CV-415.
– Alternativa 2 esta alternativa es la más separada del río Buñol, topográficamente
más elevada y con mayor número de edificaciones en el entorno.
– Alternativa 3: esta alternativa es similar a la Alternativa 1 pero busca ocupar más
superficie al norte de la CV-415 en una zona con presencia de explotaciones mineras.
Alternativas de la PSFV Los Hierros:
– Alternativa 0: Esta alternativa consistiría en no realizar la instalación fotovoltaica.
– Alternativa 1: Se trata de una alternativa que se ubica en la margen derecha del río
Buñol fuera del corredor funcional existente en la zona.
– Alternativa 2: Ocupa el espacio existente entre la sierra del Castell de Turís, el río
Buñol, la carretera CV-415 y la Roda.
– Alternativa 3: Es una alternativa que se ubica a ambas márgenes del río Buñol y se
diferencia de la anterior también por que se separa de la Sierra del Castell de Turís.

– Alternativa 0: no realizar la línea.
– Alternativa 1: esta línea pasa por el norte del casco urbano de Turís, sigue por el
sur de del casco de Godelleta y continúa casi paralela a la autovía A-3 para acceder a la
SET Aldaya por el norte.
– Alternativa 2: en general sigue un trazado similar a la anterior, la longitud es menor
pero pasa más cerca de núcleos habitados.
– Alternativa 3: esta alternativa une directamente la SET de la planta con la SET
Aldaya. Es la de menor longitud de las tres estudiadas.
A partir de un diagnóstico de la situación y afecciones que se podrían dar en cada
una de las alternativas en el medio natural, el promotor en los tres casos ha
seleccionado la Alternativa 1.
Posteriormente, en la documentación adicional recibida en octubre de 2022, el
promotor propone una nueva Alternativa 4 tanto para las PSFV como para la línea

cve: BOE-A-2023-13652
Verificable en https://www.boe.es

Alternativas de la línea eléctrica: