III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13653)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "GR Sisón y GR Avutarda", de 99,99 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Sec. III. Pág. 81686
Gestión de sobrantes procedentes de excavaciones.
Vertidos sobre suelos o cauces.
Funcionamiento drenajes existentes.
Incrementos de turbidez en cauces naturales.
Detección vegetación de interés.
Gestión de los restos vegetales.
Supervisión plan de prevención de incendios.
Detección previa de fauna de interés
Atropellos de fauna
Detección especies invasoras
Permeabilidad vías de comunicación existentes
Conservación elementos artificiales afectados
Fase de restitución y restauración
Gestión de residuos
Elaboración de registros: elaboración de informes
Fase de operación:
1. Seguimiento del impacto sobre la fauna, sobre todo referente al riesgo de
colisión contra el vallado perimetral y en la LAT de evacuación.
2. Seguimiento de la efectividad de las medidas de restitución y restauración
aplicadas.
3. Gestión de los residuos generados en la explotación.
4. Seguimiento de las medidas compensatorias propuestas.
5. Elaboración de informes.
Para completar el PVA, se incluyen en la presente resolución las condiciones 50, 51
y 52 relacionadas, en su mayor parte, con el contenido de los informes del organismo
competente en medio ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El proyecto objeto inicial de la presente resolución se encuentra comprendido en el
grupo 3 epígrafe j) del anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de
impacto ambiental, en virtud de lo cual resulta preceptivo su sometimiento al
procedimiento de evaluación de impacto ambiental y la formulación de declaración de
impacto ambiental, con carácter previo a su autorización administrativa, de conformidad
con lo establecido en el artículo 33 y siguientes de la citada norma.
Corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la resolución
de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de proyectos de competencia
estatal, de acuerdo con el artículo 7.1.c) del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el
que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de
enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales.
La presente declaración analiza los principales elementos considerados en la
evaluación practicada: el documento técnico del proyecto, EsIA, su adenda y resto de
documentación presentada por el promotor, el resultado de la información pública y de
las consultas efectuadas.
En consecuencia, esta dirección general, a la vista de la propuesta de la
Subdirección General de Evaluación Ambiental, formula declaración de impacto
ambiental a la realización del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos “GR Sisón y GR
Avutarda” de 99,99 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias
de Guadalajara y Madrid», en la que se establecen las condiciones ambientales,
incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que resultan de la
evaluación ambiental practicada y se exponen a continuación, en las que se debe
cve: BOE-A-2023-13653
Verificable en https://www.boe.es
Fundamentos de Derecho
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Sec. III. Pág. 81686
Gestión de sobrantes procedentes de excavaciones.
Vertidos sobre suelos o cauces.
Funcionamiento drenajes existentes.
Incrementos de turbidez en cauces naturales.
Detección vegetación de interés.
Gestión de los restos vegetales.
Supervisión plan de prevención de incendios.
Detección previa de fauna de interés
Atropellos de fauna
Detección especies invasoras
Permeabilidad vías de comunicación existentes
Conservación elementos artificiales afectados
Fase de restitución y restauración
Gestión de residuos
Elaboración de registros: elaboración de informes
Fase de operación:
1. Seguimiento del impacto sobre la fauna, sobre todo referente al riesgo de
colisión contra el vallado perimetral y en la LAT de evacuación.
2. Seguimiento de la efectividad de las medidas de restitución y restauración
aplicadas.
3. Gestión de los residuos generados en la explotación.
4. Seguimiento de las medidas compensatorias propuestas.
5. Elaboración de informes.
Para completar el PVA, se incluyen en la presente resolución las condiciones 50, 51
y 52 relacionadas, en su mayor parte, con el contenido de los informes del organismo
competente en medio ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El proyecto objeto inicial de la presente resolución se encuentra comprendido en el
grupo 3 epígrafe j) del anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de
impacto ambiental, en virtud de lo cual resulta preceptivo su sometimiento al
procedimiento de evaluación de impacto ambiental y la formulación de declaración de
impacto ambiental, con carácter previo a su autorización administrativa, de conformidad
con lo establecido en el artículo 33 y siguientes de la citada norma.
Corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la resolución
de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de proyectos de competencia
estatal, de acuerdo con el artículo 7.1.c) del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el
que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de
enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales.
La presente declaración analiza los principales elementos considerados en la
evaluación practicada: el documento técnico del proyecto, EsIA, su adenda y resto de
documentación presentada por el promotor, el resultado de la información pública y de
las consultas efectuadas.
En consecuencia, esta dirección general, a la vista de la propuesta de la
Subdirección General de Evaluación Ambiental, formula declaración de impacto
ambiental a la realización del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos “GR Sisón y GR
Avutarda” de 99,99 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias
de Guadalajara y Madrid», en la que se establecen las condiciones ambientales,
incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que resultan de la
evaluación ambiental practicada y se exponen a continuación, en las que se debe
cve: BOE-A-2023-13653
Verificable en https://www.boe.es
Fundamentos de Derecho