III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13653)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "GR Sisón y GR Avutarda", de 99,99 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81685
• Riesgo de terremotos: probabilidad baja, vulnerabilidad muy baja.
• Riesgo por otros fenómenos meteorológicos adversos:
○ Riesgo medio-bajo de nevadas y con poca probabilidad de ocurrencia. Por lo
tanto, muy baja vulnerabilidad.
○ Riesgo inexistente por viento.
– Amenazas internas:
•
•
•
bajo.
•
Riesgo químico inherente al proyecto por fugas o derrames: Sin riesgo.
Riesgo de incendio por personal y maquinaria: Sin riesgo.
Riesgo de incendio de vegetación por puntos calientes o cortocircuitos: Riesgo
Riesgo por transporte de mercancías peligrosas: Sin riesgo.
El estudio considera que ninguna de las amenazas externas sería susceptible de dar
lugar a una catástrofe. Asimismo, no identifica efectos ambientales significativos
derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de
catástrofes naturales.
La Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, competente en riesgos, informan de la existencia de los siguientes:
– Riesgo de incendio forestal: los TTMM de Guadalajara y Casar tienen alto riesgo
de incendio forestal, focalizándose en las masas aisladas de encinas y matorral al
sureste de PSFV Sisón.
– Riesgo de inundación: riesgo bajo dado que se localiza fuera de zonas inundables.
– Riesgo por fenómenos meteorológicos adversos: sin riesgo dado que se localiza
fuera de zonas afectadas.
– Riesgo sísmico: riesgo bajo.
– Riesgo geológico: sin riesgo.
– Riesgo por Accidentes derivados del Transporte y Almacenamiento de Mercancías
Peligrosas: fuera de las zonas con riesgo, pero está localizado cerca de zonas de riesgo
bajo.
– Riesgo nuclear: riesgo bajo.
Así, concluye que los riesgos naturales o antrópicos no suponen un impacto
significativo que pueda condicionar el establecimiento, y posterior funcionamiento, de las
instalaciones e infraestructuras previstas. Ante un accidente la afección al medio y la
población sería baja. El promotor se muestra de acuerdo con estas afirmaciones.
Por otro lado, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, comunica en su informe que parte de los tendidos
de evacuación se encuentran en la zona de alto riesgo (ZAR) de incendios de las
Vertientes del Henares. Se ha tenido en cuenta en el condicionado de esta resolución.
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
En el PVA presentado en el EsIA, se definen unos puntos de control y seguimiento,
desarrollados durante las distintas fases de ejecución del proyecto. Además, se
especifica la comprobación, la regularidad de comprobación, los puntos de
comprobación, el umbral límite y medidas de urgencia.
Fase de construcción:
1.
2.
3.
4.
5.
Mantenimiento adecuado de la maquinaria.
Control de sólidos en suspensión.
Limitación del espacio utilizado para la ejecución de las obras.
Control de erosión.
Gestión de la tierra vegetal.
cve: BOE-A-2023-13653
Verificable en https://www.boe.es
d)
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81685
• Riesgo de terremotos: probabilidad baja, vulnerabilidad muy baja.
• Riesgo por otros fenómenos meteorológicos adversos:
○ Riesgo medio-bajo de nevadas y con poca probabilidad de ocurrencia. Por lo
tanto, muy baja vulnerabilidad.
○ Riesgo inexistente por viento.
– Amenazas internas:
•
•
•
bajo.
•
Riesgo químico inherente al proyecto por fugas o derrames: Sin riesgo.
Riesgo de incendio por personal y maquinaria: Sin riesgo.
Riesgo de incendio de vegetación por puntos calientes o cortocircuitos: Riesgo
Riesgo por transporte de mercancías peligrosas: Sin riesgo.
El estudio considera que ninguna de las amenazas externas sería susceptible de dar
lugar a una catástrofe. Asimismo, no identifica efectos ambientales significativos
derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de
catástrofes naturales.
La Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, competente en riesgos, informan de la existencia de los siguientes:
– Riesgo de incendio forestal: los TTMM de Guadalajara y Casar tienen alto riesgo
de incendio forestal, focalizándose en las masas aisladas de encinas y matorral al
sureste de PSFV Sisón.
– Riesgo de inundación: riesgo bajo dado que se localiza fuera de zonas inundables.
– Riesgo por fenómenos meteorológicos adversos: sin riesgo dado que se localiza
fuera de zonas afectadas.
– Riesgo sísmico: riesgo bajo.
– Riesgo geológico: sin riesgo.
– Riesgo por Accidentes derivados del Transporte y Almacenamiento de Mercancías
Peligrosas: fuera de las zonas con riesgo, pero está localizado cerca de zonas de riesgo
bajo.
– Riesgo nuclear: riesgo bajo.
Así, concluye que los riesgos naturales o antrópicos no suponen un impacto
significativo que pueda condicionar el establecimiento, y posterior funcionamiento, de las
instalaciones e infraestructuras previstas. Ante un accidente la afección al medio y la
población sería baja. El promotor se muestra de acuerdo con estas afirmaciones.
Por otro lado, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, comunica en su informe que parte de los tendidos
de evacuación se encuentran en la zona de alto riesgo (ZAR) de incendios de las
Vertientes del Henares. Se ha tenido en cuenta en el condicionado de esta resolución.
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
En el PVA presentado en el EsIA, se definen unos puntos de control y seguimiento,
desarrollados durante las distintas fases de ejecución del proyecto. Además, se
especifica la comprobación, la regularidad de comprobación, los puntos de
comprobación, el umbral límite y medidas de urgencia.
Fase de construcción:
1.
2.
3.
4.
5.
Mantenimiento adecuado de la maquinaria.
Control de sólidos en suspensión.
Limitación del espacio utilizado para la ejecución de las obras.
Control de erosión.
Gestión de la tierra vegetal.
cve: BOE-A-2023-13653
Verificable en https://www.boe.es
d)