III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13653)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "GR Sisón y GR Avutarda", de 99,99 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Jueves 8 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 81681

de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha deberán ser objeto de una nueva
tramitación.
Estos aspectos se detallan en la condición 1 de la presente resolución, así como en
su punto 1.
Las condiciones incluidas en el apartado de vegetación favorecerán también a la
comunidad animal. Además, se añaden otras condiciones específicas al apartado
correspondiente de esta resolución (números 14 a 26).
b.4)

Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000.

Según indica el EsIA, los espacios de la Red Natura 2000 más cercanos al proyecto
son los siguientes: Zona de Especial Conservación (ZEC) ES3110001 «Cuencas de los
ríos Jarama y Henares», localizando se a una distancia de 6,3 Km de la PSFV Sisón y
a 1,5 km de GR Avutarda y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
ES0000139 «Estepas cerealistas de los Ríos Jarama y Henares», a 1,5 km de la
alternativa escogida por la porción occidental de Avutarda y a 6,3 km de la PSFV Sisón
y 3,5 km del punto más cercano de la línea de evacuación. Además, se encuentran en el
entorno otros espacios Red Natura 2000, a distancias superiores a 6 km en su punto
más cercano de las actuaciones y que, según el EsIA, no experimentarían afección con
la actuación. En el ámbito del proyecto también aparece el Área Importante para la
Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) Talamanca-Camarma.
El EsIA incluye un estudio de Afección a la Red Natura 2000 para las PSFV Avutarda
y Sisón; indica que el proyecto no es susceptible de producir afecciones sobre estos
espacios. Por tanto, no considera la existencia de impactos directos sobre ellos; si bien
señala que podrá producirse afección a la fauna que los habita por colisión/electrocución
y efecto barrera en la fase de explotación para la PSFV Sisón y en la fase de
construcción en la PSFV Avutarda. Asimismo, señala que los efectos sinérgicos con
otras PSFV y LAT del entorno pueden repercutir negativamente sobre los espacios
protegidos. Las medidas expuestas en el apartado de fauna, servirían para minimizar
estos impactos.
Por su parte, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, informa que el proyecto no se ubica en Red
Natura 2000, pero puede producir afecciones sobre la ZEPA ES0000139 «Estepas
cerealistas de los ríos Jarama y Henares». Indica que la zona sobre la que se asienta
parte de la PSFV Sisón posee valores propios de espacios de Red Natura 2000.
El promotor realiza modificaciones al proyecto para evitar estos impactos, que se han
detallado en el apartado de fauna de la presente resolución.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.

El EsIA indica que el área de estudio se encuentra sobre la Cuenca Mesoterciaria del
Tajo, limitada al norte por el Sistema Central. La topografía es relativamente accidentada,
con la presencia de extensas zonas llanas elevadas. En las parcelas donde se localizan
las PSFV Sisón y Avutarda prevalecen pendientes suaves (5 %), aunque se llegan a
alcanzar valores del 20 %. En cuanto a las altitudes, las cotas se encuentran desde
los 680 hasta los 900 msnm. Los suelos donde se ubica la PSFV son clasificados como
Inceptisoles. Por otra parte, la línea eléctrica que une la SE Usanos con la SE Cubillo, al
atravesar varios cauces el terreno adquiere unas pendientes más abruptas,
especialmente en el río Torote y el arroyo de Valdenuño. Además, en las proximidades
de la actuación, pero sin que exista coincidencia espacial, se localiza el Lugar de Interés
Geológico (LIG) «Captura Fluvial del Camarmilla por el Torote (TM068)».
El EsIA considera que se producirá un impacto moderado sobre la pérdida de uso
tradicional del suelo. También valora la potencial contaminación de suelo por accidentes.
Estima ambos impactos poco significativos. Por otro lado, en cuanto a la geología y
geomorfología, se detectan los impactos significativos, aunque compatibles, de
incremento de procesos erosivos por retirada de vegetación y movimiento de tierras y la

cve: BOE-A-2023-13653
Verificable en https://www.boe.es

b.5)