III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13651)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Alten Tres Cantos, de 100 MWp/85 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81614
vida actual derivado del incumplimiento de las exigencias de las políticas energéticas
vigentes. Además, la evolución previsible del territorio donde se propone la PSFV es de
estabilidad o incluso lenta regresión socioeconómica local. Por todo lo expuesto, según
el EsIA, la alternativa 0 supondría impactos negativos mayores en todos los aspectos
frente a la alternativa de ejecución del proyecto y se descarta.
Se plantean dos alternativas de ubicación para la PSFV una en el municipio de El
Cubillo de Uceda (Guadalajara, Alternativa 1) y otra en el municipio de El Vellón (Madrid,
Alternativa 2). Ambas se sitúan junto a la línea de evacuación disponible para un
conjunto de 9 proyectos de plantas solares fotovoltaicas, 8 de ellas propuestas en torno
al valle del Jarama y otra en el del río Manzanares, que irán destinadas a la subestación
transformadora SET Tres Cantos para abastecer de energía eléctrica a la metrópoli
madrileña, donde se concentran los consumidores. Por otra parte, se han valorado
también dos alternativas en cuanto a la tecnología a desarrollar: plataformas fijas
(alternativa a) o seguidores solares (b). Tras realizar la evaluación de las diferentes
alternativas con criterios múltiples, se han elegido las alternativas «1» de ubicación (El
Cubillo) y «b» de tecnología.
Finalmente, tal como se ha descrito en el punto 1 de la presente resolución se
produce una reducción de las PSFV para evitar afecciones sobre la fauna; se elimina de
la implantación de la isla norte de 29,50 ha y se reduce en 11,62 ha de la isla sur,
quedando una superficie final del proyecto de 179,28 ha. Estas modificaciones se
realizan de acuerdo a las indicaciones del organismo con competencias en medio
ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que será la opción
a desarrollar.
Para la LAT de evacuación inicialmente planteada, en el tramo SE Cubillo-SE
Colimbo se plantean 3 alternativas: I) en el norte de Uceda con unos 15 km; II) Cabeza
de Valtejado, de 9,7 km y III) norte de Peñarrubia, de 8,25 km; se selecciona la primera
de ellas tras un análisis ambiental multicriterio. Para la LAT de evacuación inicialmente
planteada en el tramo SE Colimbo-SE Colectora Tres Cantos también se estudian tres
alternativas, denominadas A, B y C, que comparten parte del trazado, tanto al inicio
como al final, si bien la A se separa más de las otras dos y sitúa su traza más al sureste
que las otras dos. Se selecciona la A tras análisis ambiental multicriterio.
Como se ha indicado en el punto 1 de la presente resolución, tras el proceso de
evaluación y como resultado de los informes de los organismos competentes en medio
ambiente de las dos comunidades autónomas afectadas y con el objetivo de minimizar la
creación de nuevas líneas de evacuación con sus efectos negativos y sinergias
asociadas, el promotor, en colaboración con los distintos promotores de PSFV de las
inmediaciones realiza un diseño alternativo que consiste en una compactación de los
tendidos que se estaban tramitando de manera independiente en diferentes proyectos.
Esta será la configuración finalmente seleccionada para la LAT.
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
Población y salud humana.
Según el EsIA, los cascos urbanos más cercanos a la PSFV (El Cubillo de Uceda y la
urbanización Peñarrubia) se encuentran a algo más de 500 m de distancia de su
perímetro, por lo que no se prevén afecciones significativas sobre ellos; además, añade
que existen algunas viviendas aisladas en suelo rural ubicadas a unos 15 m de distancia
del vallado perimetral, como las Casas de Valdecabadillos. La zona presenta un escaso
desarrollo y un marcado bagaje rural, basado en la agricultura.
También de acuerdo con el EsIA, durante la fase de obras podrán producirse
molestias sobre la población por tráfico, ruido y emisiones de polvo y gases fundamentalmente;
cve: BOE-A-2023-13651
Verificable en https://www.boe.es
b.1)
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81614
vida actual derivado del incumplimiento de las exigencias de las políticas energéticas
vigentes. Además, la evolución previsible del territorio donde se propone la PSFV es de
estabilidad o incluso lenta regresión socioeconómica local. Por todo lo expuesto, según
el EsIA, la alternativa 0 supondría impactos negativos mayores en todos los aspectos
frente a la alternativa de ejecución del proyecto y se descarta.
Se plantean dos alternativas de ubicación para la PSFV una en el municipio de El
Cubillo de Uceda (Guadalajara, Alternativa 1) y otra en el municipio de El Vellón (Madrid,
Alternativa 2). Ambas se sitúan junto a la línea de evacuación disponible para un
conjunto de 9 proyectos de plantas solares fotovoltaicas, 8 de ellas propuestas en torno
al valle del Jarama y otra en el del río Manzanares, que irán destinadas a la subestación
transformadora SET Tres Cantos para abastecer de energía eléctrica a la metrópoli
madrileña, donde se concentran los consumidores. Por otra parte, se han valorado
también dos alternativas en cuanto a la tecnología a desarrollar: plataformas fijas
(alternativa a) o seguidores solares (b). Tras realizar la evaluación de las diferentes
alternativas con criterios múltiples, se han elegido las alternativas «1» de ubicación (El
Cubillo) y «b» de tecnología.
Finalmente, tal como se ha descrito en el punto 1 de la presente resolución se
produce una reducción de las PSFV para evitar afecciones sobre la fauna; se elimina de
la implantación de la isla norte de 29,50 ha y se reduce en 11,62 ha de la isla sur,
quedando una superficie final del proyecto de 179,28 ha. Estas modificaciones se
realizan de acuerdo a las indicaciones del organismo con competencias en medio
ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que será la opción
a desarrollar.
Para la LAT de evacuación inicialmente planteada, en el tramo SE Cubillo-SE
Colimbo se plantean 3 alternativas: I) en el norte de Uceda con unos 15 km; II) Cabeza
de Valtejado, de 9,7 km y III) norte de Peñarrubia, de 8,25 km; se selecciona la primera
de ellas tras un análisis ambiental multicriterio. Para la LAT de evacuación inicialmente
planteada en el tramo SE Colimbo-SE Colectora Tres Cantos también se estudian tres
alternativas, denominadas A, B y C, que comparten parte del trazado, tanto al inicio
como al final, si bien la A se separa más de las otras dos y sitúa su traza más al sureste
que las otras dos. Se selecciona la A tras análisis ambiental multicriterio.
Como se ha indicado en el punto 1 de la presente resolución, tras el proceso de
evaluación y como resultado de los informes de los organismos competentes en medio
ambiente de las dos comunidades autónomas afectadas y con el objetivo de minimizar la
creación de nuevas líneas de evacuación con sus efectos negativos y sinergias
asociadas, el promotor, en colaboración con los distintos promotores de PSFV de las
inmediaciones realiza un diseño alternativo que consiste en una compactación de los
tendidos que se estaban tramitando de manera independiente en diferentes proyectos.
Esta será la configuración finalmente seleccionada para la LAT.
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
Población y salud humana.
Según el EsIA, los cascos urbanos más cercanos a la PSFV (El Cubillo de Uceda y la
urbanización Peñarrubia) se encuentran a algo más de 500 m de distancia de su
perímetro, por lo que no se prevén afecciones significativas sobre ellos; además, añade
que existen algunas viviendas aisladas en suelo rural ubicadas a unos 15 m de distancia
del vallado perimetral, como las Casas de Valdecabadillos. La zona presenta un escaso
desarrollo y un marcado bagaje rural, basado en la agricultura.
También de acuerdo con el EsIA, durante la fase de obras podrán producirse
molestias sobre la población por tráfico, ruido y emisiones de polvo y gases fundamentalmente;
cve: BOE-A-2023-13651
Verificable en https://www.boe.es
b.1)