I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135

Miércoles 7 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80729

densidad poblacional con unos 1.565.056 habitantes y un rápido crecimiento urbano
estos últimos años debido al éxodo rural. El resto de las capitales regionales y centros
urbanos relevantes cuentan con una población considerablemente menor: Zinder
(499.563 hab.), Maradi (469.410 hab.), Tahoua (378.390 hab.), Agadez (313.685 hab.) y
Dosso (231.184 hab.), Diffa (87.807 hab.).
(4)

Segundo informe nacional voluntario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Níger 2020.

Níger tenía un IDH de 0,354 lo cual le posicionaba en el último puesto del ranking
(puesto 189) según el informe del PNUD «Índices e indicadores de desarrollo humano.
Actualización estadística de 2018». En el reciente informe 2020 «Informe sobre
desarrollo humano 2020: la próxima frontera, el desarrollo humano y el Antropoceno(5)»,
repite el mismo puesto con IDH de 0,394. Con una esperanza de vida de 62,4 años, la
población nigerina tiene una previsión de escolarización de solo 6,5 años.
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2020.pdf

El 74,8% de la población se encuentra en situación de pobreza multidimensional
extrema (informe IDH 2020) existiendo una brecha importante en materia de género en
el país que se refleja con una disparidad en el IDH: 0,321 para las mujeres y 0,443 para
los hombres. Su Índice de Desarrollo de Género es de 0,724 y el Índice de Desigualdad
de Género es de 0,642.
En relación con el Sistema de Salud de Níger y en materia de capacidades y
perspectivas para avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal ODS 3.8 de servicios
de salud esenciales, conviene resaltar que la cuestión de los recursos humanos ocupa
un lugar destacado en las políticas nacionales de desarrollo. Así, el Plan de Desarrollo
Sanitario presta especial atención al desarrollo de los recursos humanos para la salud
con miras a mejorar su desempeño, ya que son la piedra angular y el principal recurso
del sistema de salud. Están en el centro de todas las intervenciones sanitarias y
optimizan el uso de otros recursos. Níger se enfrenta a una insuficiencia de recursos
humanos sanitarios en cantidad y calidad, la inadecuación de la formación de los
profesionales de la salud con las necesidades de los servicios de salud, las disfunciones
de gestión del personal, falta de incentivos y motivación, etc., especialmente a nivel
descentralizado. El Sistema Nacional de Salud en su conjunto presenta una gran
fragilidad en todos los niveles de atención sanitaria, lo que supone una gran dificultad
para el acceso a los servicios de salud esenciales y el avance hacia la Cobertura
Sanitaria Universal para dar respuesta a las crecientes necesidades sanitarias de toda la
población. Según la PNP, el 63% de las muertes en Níger podrían evitarse ya que se
deben principalmente a la alta fecundidad, al elevado número de hijos y a los embarazos
de alto riesgo. La encuesta SMART 2020 señala que, a nivel nacional, la prevalencia
de la malnutrición aguda general (MAG) en niños/as menores de 5 años alcanza un valor
de 12,7%. Por otro lado, la misma fuente refleja una prevalencia de la malnutrición aguda
severa (MAS) de 2,6% (la OMS considera la situación crítica a partir de los siguientes
umbrales: MAG: 15% o más y/o MAS: 2% o más).
Aunque Níger dedica una parte importante de su presupuesto a la educación, los
desafíos asociados a ésta y a la mejora del capital humano del país son numerosos. El
sistema escolar ya no es capaz de gestionar la afluencia masiva de estudiantes en todos
los niveles, situación que se agrava debido al aumento de la matrícula (primaria,
secundaria y superior), dejando a muchos niños y niñas fuera del sistema educativo.
El Informe de la sociedad civil sobre la implementación del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (ICCPR)(6), publicado en marzo de 2019, señala que el
Estado de Níger está comprometido con garantizar la igualdad de derechos para
hombres y mujeres y que los desequilibrios entre hombres y mujeres se deben
principalmente a: la escasa escolarización de las niñas, el difícil y escaso acceso de las
mujeres a la tierra que aumenta su vulnerabilidad y su pobreza, la condición de jefa de
hogar y la baja capacidad jurídica de las funcionarias casadas en cuanto a su limitación

cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es

(5)