I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80730
sobre la retribución y los diversos beneficios materiales atribuidos a los funcionarios de
las administraciones públicas y establecimientos estatales. Este mismo informe señala
los esfuerzos que tiene que hacer el Gobierno nigerino en materia de violencia contra la
mujer y prácticas nocivas (principalmente matrimonios precoces y forzados, mutilación
genital femenina y violación marital) y wahaya(7).
(6)
https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/NER/
INT_CCPR_CSS_NER_34097_F.pdf
(7)
Forma de matrimonio que solo se aplica a las mujeres de origen servil de grupos que son víctimas de
la llamada esclavitud activa.
En su informe 2019-2020(8), el Observatorio Nacional para la Promoción del Género
(ONPG) subraya que en Níger se hace hincapié en las diferencias hombres-mujeres
sobre la base biológica en lugar de abordar los problemas bajo la perspectiva de género
y que la actual Política Nacional de Género (PNG), de 2017, (la primera en 2008) no está
insertada a nivel de servicios desconcentrados y descentralizados.
(8)
Niger Rapport Genre 2019-2020, Chiffres, données et analyses.
La Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW, siglas en inglés) ha sido ratificada por Níger el 10 octubre 1999. La reserva
formulada en el artículo 2 f), relativo a la eliminación de leyes, reglamentos, usos y
prácticas de carácter discriminatorio para las mujeres, sigue estando en vigor. Níger se
adhirió al Protocolo Facultativo de la Convención en septiembre de 2004. A fecha de hoy,
Níger ha firmado, pero aún no ratificado el Protocolo a la Carta Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos (Protocolo de Maputo), que garantiza los derechos a las
mujeres, en el marco de la Unión Africana. Entre las observaciones hechas por el Comité
CEDAW al último Informe periódico de Níger ante la CEDAW, hay que resaltar la falta de
conocimiento de los jueces, letrados y fiscales, y las propias mujeres, de las
disposiciones de la Convención y las recomendaciones generales del Comité, así como
del Protocolo Facultativo de la Convención.
Planeta.
La situación geográfica de Níger le sitúa entre los países más vulnerables al cambio
climático. Situado en una de las zonas más cálidas del mundo, el clima es tropical árido y
semiárido. Hay cuatro tipos de estaciones: una estación fría (diciembre a febrero), una
estación seca y calurosa (marzo a mayo), una estación lluviosa (junio a septiembre) y
una estación calurosa sin lluvias (octubre a diciembre).
El país ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático en 1995. Emitió su Programa de Acción Nacional de Adaptación (PANA)(9)
en 2006. Ha emitido tres comunicaciones nacionales, respectivamente en el 2000, 2009
y 2016. A principios de 2018 se creó un comité nacional para monitorear la
implementación de la Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN)(10), que fue
revisado y adoptado por el gobierno el 2 de diciembre de 2021.
https://unfccc.int/resource/docs/napa/ner01f.pdf
Las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) son el núcleo del Acuerdo de París y de la
consecución
de
esos
objetivos
a
largo
plazo.
https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/
PublishedDocuments/Niger%20First/Niger-INDC-versionfinale.pdf
(9)
Como muchos países de la región, Níger es un país con bajas emisiones de gases
de efecto invernadero en comparación con los países industrializados. Su economía se
basa en el sector rural. La vulnerabilidad al cambio climático afecta fundamentalmente a
los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, salud y recursos hídricos. La
alteración de las precipitaciones previstas (disminución, pero también episodios de
lluvias abundantes y más concentradas), así como los considerables aumentos de
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
(10)
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80730
sobre la retribución y los diversos beneficios materiales atribuidos a los funcionarios de
las administraciones públicas y establecimientos estatales. Este mismo informe señala
los esfuerzos que tiene que hacer el Gobierno nigerino en materia de violencia contra la
mujer y prácticas nocivas (principalmente matrimonios precoces y forzados, mutilación
genital femenina y violación marital) y wahaya(7).
(6)
https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/NER/
INT_CCPR_CSS_NER_34097_F.pdf
(7)
Forma de matrimonio que solo se aplica a las mujeres de origen servil de grupos que son víctimas de
la llamada esclavitud activa.
En su informe 2019-2020(8), el Observatorio Nacional para la Promoción del Género
(ONPG) subraya que en Níger se hace hincapié en las diferencias hombres-mujeres
sobre la base biológica en lugar de abordar los problemas bajo la perspectiva de género
y que la actual Política Nacional de Género (PNG), de 2017, (la primera en 2008) no está
insertada a nivel de servicios desconcentrados y descentralizados.
(8)
Niger Rapport Genre 2019-2020, Chiffres, données et analyses.
La Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW, siglas en inglés) ha sido ratificada por Níger el 10 octubre 1999. La reserva
formulada en el artículo 2 f), relativo a la eliminación de leyes, reglamentos, usos y
prácticas de carácter discriminatorio para las mujeres, sigue estando en vigor. Níger se
adhirió al Protocolo Facultativo de la Convención en septiembre de 2004. A fecha de hoy,
Níger ha firmado, pero aún no ratificado el Protocolo a la Carta Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos (Protocolo de Maputo), que garantiza los derechos a las
mujeres, en el marco de la Unión Africana. Entre las observaciones hechas por el Comité
CEDAW al último Informe periódico de Níger ante la CEDAW, hay que resaltar la falta de
conocimiento de los jueces, letrados y fiscales, y las propias mujeres, de las
disposiciones de la Convención y las recomendaciones generales del Comité, así como
del Protocolo Facultativo de la Convención.
Planeta.
La situación geográfica de Níger le sitúa entre los países más vulnerables al cambio
climático. Situado en una de las zonas más cálidas del mundo, el clima es tropical árido y
semiárido. Hay cuatro tipos de estaciones: una estación fría (diciembre a febrero), una
estación seca y calurosa (marzo a mayo), una estación lluviosa (junio a septiembre) y
una estación calurosa sin lluvias (octubre a diciembre).
El país ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático en 1995. Emitió su Programa de Acción Nacional de Adaptación (PANA)(9)
en 2006. Ha emitido tres comunicaciones nacionales, respectivamente en el 2000, 2009
y 2016. A principios de 2018 se creó un comité nacional para monitorear la
implementación de la Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN)(10), que fue
revisado y adoptado por el gobierno el 2 de diciembre de 2021.
https://unfccc.int/resource/docs/napa/ner01f.pdf
Las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) son el núcleo del Acuerdo de París y de la
consecución
de
esos
objetivos
a
largo
plazo.
https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/
PublishedDocuments/Niger%20First/Niger-INDC-versionfinale.pdf
(9)
Como muchos países de la región, Níger es un país con bajas emisiones de gases
de efecto invernadero en comparación con los países industrializados. Su economía se
basa en el sector rural. La vulnerabilidad al cambio climático afecta fundamentalmente a
los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, salud y recursos hídricos. La
alteración de las precipitaciones previstas (disminución, pero también episodios de
lluvias abundantes y más concentradas), así como los considerables aumentos de
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
(10)