I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80728
NNUU: Naciones Unidas.
OAH: Oficina de Acción Humanitaria.
OCHA: Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
ONGD: Organización No Gubernamental para el Desarrollo.
ONPG: Observatorio Nacional para la Promoción del Género.
OTC: Oficina Técnica de Cooperación.
PANA: Programa de Acción Nacional de Adaptación.
PCS: Plataforma de Consulta Sede.
PDES: Plan de Desarrollo Económico y Social.
PDS: Plan De Desarrollo Sanitario.
PIB: Producto Interior Bruto.
PMA: Programa Mundial de Alimentos.
PNG: Política Nacional de Género.
PNP: Política Nacional de Población.
PNSN: Política Nacional de Seguridad Nutricional.
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PTF: Socios Técnicos y Financieros.
SDDCI: Estrategia de Desarrollo Sostenible y Crecimiento Inclusivo.
UE: Unión Europea.
UEMOA: Unión Económica y Monetaria del África Occidental.
UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas.
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
1.
BASES PARA LA ASOCIACIÓN.
1.1
Contexto del País(1)
(1)
Principales documentos usados: la ficha país generada por la Oficina de Información Diplomática del
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la evaluación final del MAP NígerEspaña 2013-2016 (prorrogado); los documentos de seguimiento de implementación del MAP 2013-2016
(prorrogado) y el Manual para el establecimiento, implementación, seguimiento y evaluación de los marcos de
asociación país 2018 versión II.
Níger es un país del Sahel que cubre un área de 1.267.000 km2. Es un país
continental, sin litoral y rodeado de Argelia, Libia, Chad, Nigeria, Benín, Burkina Faso y
Mali. Se encuentra en el hemisferio norte del continente africano. Dos tercios del
territorio nacional se sitúan en la zona del desierto del Sahara que cuenta con
importantes riquezas minerales. El país está dividido en 8 regiones (Agadez, Diffa,
Dosso, Maradi, Tahoua, Tillaberi, Zinder) más la comunidad urbana de Niamey, 63
departamentos y 266 municipios.
La zona más poblada y desarrollada se encuentra a lo largo de la frontera con
Nigeria y se extiende a lo largo del río Níger para luego seguir a lo largo de la frontera
con Burkina Faso y Mali. La población de Níger contaba con 3,2 millones en 1960(2). Se
estimaba en 21,5 millones de habitantes en 2018(3) y más de 23.310.715 en 2019 según
el Banco Mundial. Los grupos étnicos presentes son: Hausa, Djerma-Songhaï, Peul,
Tuaregs, Kanouri, Toubus, Buduma, Tasawaq, Árabes y Gurmantché.
(2)
(3)
Anuario estadístico, «Serie larga», Departamento de Estadística y Demografía, edición de 1991.
Instituto Nacional de la Estadística de Níger.
Personas.
El promedio de crecimiento demográfico (anual) ha superado el 3,7%(4) en el país
desde la independencia. La capital, Niamey, es de lejos la ciudad con mayor población y
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Contexto.
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80728
NNUU: Naciones Unidas.
OAH: Oficina de Acción Humanitaria.
OCHA: Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
ONGD: Organización No Gubernamental para el Desarrollo.
ONPG: Observatorio Nacional para la Promoción del Género.
OTC: Oficina Técnica de Cooperación.
PANA: Programa de Acción Nacional de Adaptación.
PCS: Plataforma de Consulta Sede.
PDES: Plan de Desarrollo Económico y Social.
PDS: Plan De Desarrollo Sanitario.
PIB: Producto Interior Bruto.
PMA: Programa Mundial de Alimentos.
PNG: Política Nacional de Género.
PNP: Política Nacional de Población.
PNSN: Política Nacional de Seguridad Nutricional.
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PTF: Socios Técnicos y Financieros.
SDDCI: Estrategia de Desarrollo Sostenible y Crecimiento Inclusivo.
UE: Unión Europea.
UEMOA: Unión Económica y Monetaria del África Occidental.
UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas.
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
1.
BASES PARA LA ASOCIACIÓN.
1.1
Contexto del País(1)
(1)
Principales documentos usados: la ficha país generada por la Oficina de Información Diplomática del
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la evaluación final del MAP NígerEspaña 2013-2016 (prorrogado); los documentos de seguimiento de implementación del MAP 2013-2016
(prorrogado) y el Manual para el establecimiento, implementación, seguimiento y evaluación de los marcos de
asociación país 2018 versión II.
Níger es un país del Sahel que cubre un área de 1.267.000 km2. Es un país
continental, sin litoral y rodeado de Argelia, Libia, Chad, Nigeria, Benín, Burkina Faso y
Mali. Se encuentra en el hemisferio norte del continente africano. Dos tercios del
territorio nacional se sitúan en la zona del desierto del Sahara que cuenta con
importantes riquezas minerales. El país está dividido en 8 regiones (Agadez, Diffa,
Dosso, Maradi, Tahoua, Tillaberi, Zinder) más la comunidad urbana de Niamey, 63
departamentos y 266 municipios.
La zona más poblada y desarrollada se encuentra a lo largo de la frontera con
Nigeria y se extiende a lo largo del río Níger para luego seguir a lo largo de la frontera
con Burkina Faso y Mali. La población de Níger contaba con 3,2 millones en 1960(2). Se
estimaba en 21,5 millones de habitantes en 2018(3) y más de 23.310.715 en 2019 según
el Banco Mundial. Los grupos étnicos presentes son: Hausa, Djerma-Songhaï, Peul,
Tuaregs, Kanouri, Toubus, Buduma, Tasawaq, Árabes y Gurmantché.
(2)
(3)
Anuario estadístico, «Serie larga», Departamento de Estadística y Demografía, edición de 1991.
Instituto Nacional de la Estadística de Níger.
Personas.
El promedio de crecimiento demográfico (anual) ha superado el 3,7%(4) en el país
desde la independencia. La capital, Niamey, es de lejos la ciudad con mayor población y
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Contexto.