I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80747
Las instituciones educativas no cuentan con la infraestructura suficiente para brindar
una educación de calidad. El acceso a la luz y agua potable son escasos, como lo es el
equipamiento informático disponible en consonancia con el panorama del sistema
educativo de Níger Falta una red informática interconectada.
Los docentes tienen muy poco acceso a la formación para desempeñar su profesión,
tanto para la formación profesional como para la educación primaria.
Las desigualdades entre niños y niñas son muy relevantes en este ámbito y el
acceso a la formación profesional no siempre es suficiente.
Entre las prioridades a considerar, según el PDES 2022-2016 adoptado en Consejo
de Ministros de 10 de junio de 2022, figuran:
– Asegurar una educación universal y una formación inclusiva y equitativa
– Mejorar la calidad y la gobernanza de la educación y la formación técnica y
profesional, así como los mecanismos de enseñanza no formal
– Educación de niñas y niños en situaciones de urgencia en zonas frágiles
– Apoyar la inserción profesional de los jóvenes
– Reforzar el aprendizaje renovado y la educación no formal
En el nuevo PDES 2022-2026, la educación ocupa un lugar importante y será una
prioridad para la acción del Gobierno. La CE atenderá principalmente la educación de las
niñas.
Resultado de desarrollo 4: La población recibe formación que la ayuda a integrarse en el
mercado laboral
Resultado intermedio 4.1: Los colectivos vulnerables tienen acceso a un sistema de
formación profesional que proporciona las habilidades adecuadas a la demanda de la
fuerza laboral existente.
La Cooperación Española centrará sus esfuerzos en la educación de las niñas y
formación profesional, dando así continuidad a una experiencia consolidada en los
últimos años. La intervención en este sector se va a enfocar en fomentar la inclusión
social y laboral de jóvenes, con especial atención a las mujeres, para contribuir a la
eliminación o por lo menos disminución de las disparidades de género en relación con el
acceso a la educación, a la formación profesional y al acceso al mercado laboral.
Se aprovechará la experiencia acumulada hasta ahora, intentando capitalizar lo
realizado en los últimos años. Será de interés trabajar en un sistema de gestión del
conocimiento que consolide todos los contenidos generados anteriormente.
Algunas de las líneas que explorará la Cooperación Española en este ámbito serán:
– Ampliar la cobertura de centros de formación a través de la construcción y
rehabilitación de infraestructuras,
– Desarrollar medidas para facilitar el acceso de colectivos más desfavorecidos tanto
en el entorno urbano como en el ámbito rural,
– Apoyar el diseño y la ampliación de la oferta de calidad en las ramas de la
formación técnica más demandada por el mercado laboral,
– Promover la creación de mecanismos que permitan acercar los centros de
formación profesional, los/as alumnos/as y las empresas y otros actores productivos,
– Considerar el ámbito de la educación no formal como espacio para atender a la
población con menos acceso a la educación y en condiciones de vulnerabilidad.
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80747
Las instituciones educativas no cuentan con la infraestructura suficiente para brindar
una educación de calidad. El acceso a la luz y agua potable son escasos, como lo es el
equipamiento informático disponible en consonancia con el panorama del sistema
educativo de Níger Falta una red informática interconectada.
Los docentes tienen muy poco acceso a la formación para desempeñar su profesión,
tanto para la formación profesional como para la educación primaria.
Las desigualdades entre niños y niñas son muy relevantes en este ámbito y el
acceso a la formación profesional no siempre es suficiente.
Entre las prioridades a considerar, según el PDES 2022-2016 adoptado en Consejo
de Ministros de 10 de junio de 2022, figuran:
– Asegurar una educación universal y una formación inclusiva y equitativa
– Mejorar la calidad y la gobernanza de la educación y la formación técnica y
profesional, así como los mecanismos de enseñanza no formal
– Educación de niñas y niños en situaciones de urgencia en zonas frágiles
– Apoyar la inserción profesional de los jóvenes
– Reforzar el aprendizaje renovado y la educación no formal
En el nuevo PDES 2022-2026, la educación ocupa un lugar importante y será una
prioridad para la acción del Gobierno. La CE atenderá principalmente la educación de las
niñas.
Resultado de desarrollo 4: La población recibe formación que la ayuda a integrarse en el
mercado laboral
Resultado intermedio 4.1: Los colectivos vulnerables tienen acceso a un sistema de
formación profesional que proporciona las habilidades adecuadas a la demanda de la
fuerza laboral existente.
La Cooperación Española centrará sus esfuerzos en la educación de las niñas y
formación profesional, dando así continuidad a una experiencia consolidada en los
últimos años. La intervención en este sector se va a enfocar en fomentar la inclusión
social y laboral de jóvenes, con especial atención a las mujeres, para contribuir a la
eliminación o por lo menos disminución de las disparidades de género en relación con el
acceso a la educación, a la formación profesional y al acceso al mercado laboral.
Se aprovechará la experiencia acumulada hasta ahora, intentando capitalizar lo
realizado en los últimos años. Será de interés trabajar en un sistema de gestión del
conocimiento que consolide todos los contenidos generados anteriormente.
Algunas de las líneas que explorará la Cooperación Española en este ámbito serán:
– Ampliar la cobertura de centros de formación a través de la construcción y
rehabilitación de infraestructuras,
– Desarrollar medidas para facilitar el acceso de colectivos más desfavorecidos tanto
en el entorno urbano como en el ámbito rural,
– Apoyar el diseño y la ampliación de la oferta de calidad en las ramas de la
formación técnica más demandada por el mercado laboral,
– Promover la creación de mecanismos que permitan acercar los centros de
formación profesional, los/as alumnos/as y las empresas y otros actores productivos,
– Considerar el ámbito de la educación no formal como espacio para atender a la
población con menos acceso a la educación y en condiciones de vulnerabilidad.
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135