I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135

Miércoles 7 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80741

y, finalmente mantener la aceleración de las grandes reformas y fortalecer la cooperación
con todos los socios.

2.
2.1

Revue nationale volontaire ODD Niger 2020.

RESULTADOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Contribución a la Agenda 2030 nacional.

Teniendo en cuenta el programa Renacimiento Acto 3 y la visión de Níger para 2035
que se refleja en la Estrategia de Desarrollo Sostenible y Crecimiento Inclusivo (SCDDI),
se trata de trabajar con el objetivo de obtener «un país unido, democrático y moderno,
pacífico, próspero y orgulloso de sus valores culturales, sustentados en un desarrollo
sostenible, ético, equitativo y equilibrado, en una África unida». Partiendo, también, de la
Agenda de la Unión Africana y el Documento de Orientación Económica.
El nuevo PDES 2022-2026 constituye la operacionalización de las prioridades
gubernamentales nigerinas, con el que la cooperación española se alinea para contribuir
al desarrollo de este país.
El documento nacional de planificación establece en sus anexos los compromisos y
las prioridades en materia de ODS y metas. La Cooperación Española contribuirá a la
consecución de las diferentes metas priorizadas a través de las Líneas de Acción
relacionadas en cada uno de los ODS priorizados de común acuerdo entre España y
Níger.
Para afrontar los retos sociales, económicos y medioambientales que afronta Níger,
el PDES 2022-2026 establece tres ejes estratégicos. Interrelacionados entre sí, estos
tres ejes abordan las principales dimensiones del desarrollo humano sostenible:
desarrollo del capital humano, inclusión y solidaridad; la consolidación de la gobernanza,
la paz y la seguridad; y la transformación estructural de la economía.
La promoción del desarrollo social incluye mejorar el acceso a los servicios sociales
básicos en términos de demografía, salud y protección social, educación, agua potable,
entorno de vida, promoción del género y los derechos humanos y promoción de la
juventud. Evidentemente, un contexto con un alto nivel de fecundidad como el nigerino
sitúa la transición demográfica en el centro como condición esencial para promover el
desarrollo económico y social del país y así asegurar su prosperidad. En relación con el
desarrollo económico, el Gobierno de Níger busca que el sector privado sea competitivo,
que el mundo rural se transforme significativamente y que la gestión del desarrollo sea
efectiva. Todo esto con el fin de participar de la prosperidad y contribuir a que el
crecimiento económico sea fuerte, sostenido e inclusivo.
La situación de seguridad, que se ha deteriorado significativamente en los últimos
años, es objeto de las principales preocupaciones de las instituciones nigerinas y de los
actores de la cooperación presentes en el territorio. El fortalecimiento de las instituciones
que garantizan la defensa del territorio y la seguridad de sus ciudadanos es una prioridad
fundamental para Níger.
Con el fin de dar alta prioridad a la mejora de la gobernanza, la paz y la seguridad, se
han marcado los objetivos de: luchar simultáneamente contra el riesgo significativo de
desestabilización de origen externo y los efectos sobre el medio ambiente, el territorio
nacional, los conflictos surgidos en países vecinos; prevenir los riesgos internos de un
resurgimiento de conflictos intercomunitarios y asegurar que ninguna parte del territorio
escape a la autoridad del Estado.
Finalmente, en materia de protección ambiental y con el fin de reafirmar su
compromiso con la lucha contra el cambio climático y consecuentemente a favor del
planeta, Níger espera asegurar que la gestión de los recursos naturales (tierra, agua,
biodiversidad) se realice de manera sostenible y que el entorno de vida de las
poblaciones se adapte al cambio climático.
Consciente de que se trata de movilizar a todos los actores posibles, Níger ya está
planificando y trabajando con un enfoque multiactor. Esto le permite involucrar a: el

cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es

(31)