I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80740
género, la seguridad alimentaria y la nutrición, la salud y el desarrollo rural seguirán
siendo activos importantes en el diálogo de políticas con el Estado nigerino en el marco
de la Declaración Política y en su Programa de Renacimiento 3. La diversidad cultural se
usará como medio para reforzar la apropiación efectiva de cualquier intervención.
En relación con los sectores de intervención, la CE adoptará un enfoque flexible y
adaptado a la evolución de la realidad sobre el terreno. El género y la educación, así
como la formación profesional, el empleo juvenil, los servicios sociales básicos y el
acompañamiento al Estado nigerino dentro del marco de resultados de los ODS, se
valorarán en un contexto en constante evolución y en función de los cambios a nivel
subregional. Además, la CE en Níger, en seguimiento a la Declaración política
gubernamental, atenderá la educación principalmente de niñas y la formación profesional
y de oficios; el control demográfico; la empleabilidad de los jóvenes y la estabilización y
el desarrollo de zonas frágiles que fomenten la creación de las condiciones de retorno de
la población desplazada por la violencia y los desastres naturales.
El papel de la CE en la programación conjunta de la UE, así como en el mecanismo
de coordinación de donantes que supone la Alianza Sahel(30), sirven de palanca para su
posicionamiento en materia de género.
(30)
Plataforma de cooperación internacional lanzada en París el 13 de julio de 2017 para la estabilización
y el desarrollo de los cinco países miembro del G5 Sahel: Mauritania, Mali, Níger, Burkina Faso y Chad.
España ostenta hasta junio 2022 la presidencia de la Asamblea General de la Alianza Sahel.
Parece pertinente que la CE elabore una reflexión estratégica sobre su
posicionamiento en materia de energía y regadío, por lo menos para resaltar la ventaja
comparativa de España en estas áreas de cara a la posible participación de empresas
del sector privado a través de alianzas público-privadas para el desarrollo.
Se debe buscar un equilibrio entre subsectores y volúmenes de financiación ya que
el desarrollo rural, la agricultura, que incluye la ganadería y el regadío pueden
representar el grueso de la AOD y de la ayuda rembolsable (FONPRODE) de la AECID y
de la CE en general.
El sector salud representa, en términos de volúmenes económicos, una inversión
muy reducida, aunque sigue siendo estratégico en el plano del diálogo de políticas a
través del posicionamiento de la CE para apoyar el sistema público de salud. Por otro
lado, hay que enmarcar el trabajo en educación no formal, profesional (IPDR) y
universitaria (programa de formación en especialidades médicas) y el valor añadido de la
educación en emergencias en zonas frágiles como elemento de cohesión social con un
claro enfoque NEXUS para los próximos años.
Es también necesario valorar el activo de los instrumentos del sector de cultura y
desarrollo en el ámbito de los jóvenes, en materia de desarrollo económico, para
potenciar su capacidad transformadora contando con miradas que incluyan la formación
y sensibilización, para fomentar su participación en la toma de decisiones y garantizar
una vida activa en el seno de sus comunidades.
Por otro lado, se señala que, independientemente de los sectores que son
priorizados en este documento y resultados del proceso de programación del MAP, se
continuará dando respuesta a los desafíos humanitarios, así como a las emergencias
que puedan surgir.
Todo lo anterior se inscribe en las conclusiones que emanan del segundo informe
voluntario del 2020 (31), y que apuntan a mantener los esfuerzos realizados por Níger para
introducir la Agenda 2030 en los planes de desarrollo regional y planes de desarrollo
municipal, incrementar los esfuerzos de sensibilización sobre los ODS, tener en cuenta
la necesidad de enfoques y estrategias innovadoras para la movilización de recursos
nacionales, así como también externos, para la implementación de los ODS. Sin perder
el enfoque en la lucha contra la desnutrición infantil, la erradicación de la pobreza y la
creación de empleos decentes y productivos, en particular para los jóvenes y las mujeres
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80740
género, la seguridad alimentaria y la nutrición, la salud y el desarrollo rural seguirán
siendo activos importantes en el diálogo de políticas con el Estado nigerino en el marco
de la Declaración Política y en su Programa de Renacimiento 3. La diversidad cultural se
usará como medio para reforzar la apropiación efectiva de cualquier intervención.
En relación con los sectores de intervención, la CE adoptará un enfoque flexible y
adaptado a la evolución de la realidad sobre el terreno. El género y la educación, así
como la formación profesional, el empleo juvenil, los servicios sociales básicos y el
acompañamiento al Estado nigerino dentro del marco de resultados de los ODS, se
valorarán en un contexto en constante evolución y en función de los cambios a nivel
subregional. Además, la CE en Níger, en seguimiento a la Declaración política
gubernamental, atenderá la educación principalmente de niñas y la formación profesional
y de oficios; el control demográfico; la empleabilidad de los jóvenes y la estabilización y
el desarrollo de zonas frágiles que fomenten la creación de las condiciones de retorno de
la población desplazada por la violencia y los desastres naturales.
El papel de la CE en la programación conjunta de la UE, así como en el mecanismo
de coordinación de donantes que supone la Alianza Sahel(30), sirven de palanca para su
posicionamiento en materia de género.
(30)
Plataforma de cooperación internacional lanzada en París el 13 de julio de 2017 para la estabilización
y el desarrollo de los cinco países miembro del G5 Sahel: Mauritania, Mali, Níger, Burkina Faso y Chad.
España ostenta hasta junio 2022 la presidencia de la Asamblea General de la Alianza Sahel.
Parece pertinente que la CE elabore una reflexión estratégica sobre su
posicionamiento en materia de energía y regadío, por lo menos para resaltar la ventaja
comparativa de España en estas áreas de cara a la posible participación de empresas
del sector privado a través de alianzas público-privadas para el desarrollo.
Se debe buscar un equilibrio entre subsectores y volúmenes de financiación ya que
el desarrollo rural, la agricultura, que incluye la ganadería y el regadío pueden
representar el grueso de la AOD y de la ayuda rembolsable (FONPRODE) de la AECID y
de la CE en general.
El sector salud representa, en términos de volúmenes económicos, una inversión
muy reducida, aunque sigue siendo estratégico en el plano del diálogo de políticas a
través del posicionamiento de la CE para apoyar el sistema público de salud. Por otro
lado, hay que enmarcar el trabajo en educación no formal, profesional (IPDR) y
universitaria (programa de formación en especialidades médicas) y el valor añadido de la
educación en emergencias en zonas frágiles como elemento de cohesión social con un
claro enfoque NEXUS para los próximos años.
Es también necesario valorar el activo de los instrumentos del sector de cultura y
desarrollo en el ámbito de los jóvenes, en materia de desarrollo económico, para
potenciar su capacidad transformadora contando con miradas que incluyan la formación
y sensibilización, para fomentar su participación en la toma de decisiones y garantizar
una vida activa en el seno de sus comunidades.
Por otro lado, se señala que, independientemente de los sectores que son
priorizados en este documento y resultados del proceso de programación del MAP, se
continuará dando respuesta a los desafíos humanitarios, así como a las emergencias
que puedan surgir.
Todo lo anterior se inscribe en las conclusiones que emanan del segundo informe
voluntario del 2020 (31), y que apuntan a mantener los esfuerzos realizados por Níger para
introducir la Agenda 2030 en los planes de desarrollo regional y planes de desarrollo
municipal, incrementar los esfuerzos de sensibilización sobre los ODS, tener en cuenta
la necesidad de enfoques y estrategias innovadoras para la movilización de recursos
nacionales, así como también externos, para la implementación de los ODS. Sin perder
el enfoque en la lucha contra la desnutrición infantil, la erradicación de la pobreza y la
creación de empleos decentes y productivos, en particular para los jóvenes y las mujeres
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135