I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80738
las regiones de Maradi, Tahoua y Zinder han posicionado la CE como un referente en la
materia.
Si bien en el pasado (periodo anterior al MAP 2014-2016 prorrogado), la CE era un
actor reconocido por su experiencia y rol en igualdad de género, la evaluación final del
MAP 2014-2016 mostró que esta ventaja comparativa se ha ido perdiendo a lo largo del
periodo 2014-2019.
La CE en terreno se caracteriza por un número muy reducido de actores. La
dinámica adoptada en el presente MAP agrupa a los actores principales (ONGD,
empresas privadas y públicas básicamente) en un Grupo Estable de Coordinación
(GEC), que agrupa todas las ONGD presentes, TRAGSA y una empresa privada
representante del sector empresarial español muy poco presente en el territorio. La
FCSAI(28), Fundación del sector público y perteneciente al Ministerio de Sanidad, se tiene
en cuenta sin ser parte del GEC. Las relaciones entre actores de la CE son fluidas y la
Oficina Técnica de Cooperación es un actor vertebrador.
(28)
Interviene a través de un proyecto de formación de especialidades médicas.
Finalmente, en relación con los actores de cooperación internacionales destacables y
con quienes la CE tiene relaciones, sinergias y complementariedad, podemos mencionar
la Delegación de la Unión Europea y otros Estados Miembros, en particular Francia,
Bélgica y Alemania por intereses sectoriales complementarios similares.
El sistema de Naciones Unidas está presente y trabaja con la CE desde diversas
entidades, entre las cuales podemos mencionar particularmente la FAO, UNICEF, el
PMA, OCHA, ACNUR, FIDA, el BM. La CE también trabaja con otros organismos
multilaterales regionales presentes en Níger como son la UA, la CEDEAO, el BAD, CICR
y la AS.
De manera complementaria a los actores de la CE y demás actores internacionales,
es fundamental mencionar a las organizaciones de la sociedad civil nigerina, (en
particular las OSC agrícolas y ganaderas, las redes de organizaciones campesinas), el
Ministerio de Acción Humanitaria y Gestión de Desastres, los Ministerios de Agricultura y
Ganadería, el Ministerio a cargo de la Educación Técnica y Vocacional, el Ministerio de
Promoción de la Mujer y la Protección del Niño, el Observatorio Nacional para la
Promoción de Género, el Ministerio de Salud Pública Población y Asuntos Sociales
(MSPPAS), redes como la Red de Mujeres Parlamentarias o la Casa de la Empresa
(Maison de l'Entreprise) adscrita a la cámara de comercio o entidades como el IPDR
(Instituto Práctico del Desarrollo Rural de Kollo).
Análisis de la Estrategia Nacional en Base a las 5 P Para No Dejar a Nadie
Níger dispone de su propia Estrategia de Desarrollo Sostenible y de Crecimiento
Inclusivo (SDDCI Niger 2035), basada en el artículo 146 de la Constitución del 2010.
Esta estrategia se materializa en planes de desarrollo quinquenales. La visión de esta
estrategia es "un país unido, democrático y moderno, pacífico, próspero y orgulloso de
sus valores culturales, sustentado en un desarrollo sostenible, ético, equitativo y
equilibrado, en un África unida y solidaria".
En línea con la SDDCI, el 12 de julio del 2021, el gobierno nigerino lanzó el acto de
inicio de la formulación para elaborar el nuevo Plan de Desarrollo Económico y
Social 2022-2026. Este nuevo PDES es también la materialización del Programa
Renacimiento Acto 3 del Presidente de la República y de la Declaración Política General
Gubernamental de mayo 2021.
Para la formulación de este nuevo PDES 2022-2026, adoptado en Consejo de
Ministros de 10 de junio de 2022, se constituyeron cinco comités de trabajo: (i)
modernización del mundo rural, (ii) capital humano, (iii) infraestructuras, equipamiento y
sector privado, (iv) gobernanza, modernización del estado y gestión del desarrollo y (v)
análisis regionales.
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
1.3
Atrás.
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80738
las regiones de Maradi, Tahoua y Zinder han posicionado la CE como un referente en la
materia.
Si bien en el pasado (periodo anterior al MAP 2014-2016 prorrogado), la CE era un
actor reconocido por su experiencia y rol en igualdad de género, la evaluación final del
MAP 2014-2016 mostró que esta ventaja comparativa se ha ido perdiendo a lo largo del
periodo 2014-2019.
La CE en terreno se caracteriza por un número muy reducido de actores. La
dinámica adoptada en el presente MAP agrupa a los actores principales (ONGD,
empresas privadas y públicas básicamente) en un Grupo Estable de Coordinación
(GEC), que agrupa todas las ONGD presentes, TRAGSA y una empresa privada
representante del sector empresarial español muy poco presente en el territorio. La
FCSAI(28), Fundación del sector público y perteneciente al Ministerio de Sanidad, se tiene
en cuenta sin ser parte del GEC. Las relaciones entre actores de la CE son fluidas y la
Oficina Técnica de Cooperación es un actor vertebrador.
(28)
Interviene a través de un proyecto de formación de especialidades médicas.
Finalmente, en relación con los actores de cooperación internacionales destacables y
con quienes la CE tiene relaciones, sinergias y complementariedad, podemos mencionar
la Delegación de la Unión Europea y otros Estados Miembros, en particular Francia,
Bélgica y Alemania por intereses sectoriales complementarios similares.
El sistema de Naciones Unidas está presente y trabaja con la CE desde diversas
entidades, entre las cuales podemos mencionar particularmente la FAO, UNICEF, el
PMA, OCHA, ACNUR, FIDA, el BM. La CE también trabaja con otros organismos
multilaterales regionales presentes en Níger como son la UA, la CEDEAO, el BAD, CICR
y la AS.
De manera complementaria a los actores de la CE y demás actores internacionales,
es fundamental mencionar a las organizaciones de la sociedad civil nigerina, (en
particular las OSC agrícolas y ganaderas, las redes de organizaciones campesinas), el
Ministerio de Acción Humanitaria y Gestión de Desastres, los Ministerios de Agricultura y
Ganadería, el Ministerio a cargo de la Educación Técnica y Vocacional, el Ministerio de
Promoción de la Mujer y la Protección del Niño, el Observatorio Nacional para la
Promoción de Género, el Ministerio de Salud Pública Población y Asuntos Sociales
(MSPPAS), redes como la Red de Mujeres Parlamentarias o la Casa de la Empresa
(Maison de l'Entreprise) adscrita a la cámara de comercio o entidades como el IPDR
(Instituto Práctico del Desarrollo Rural de Kollo).
Análisis de la Estrategia Nacional en Base a las 5 P Para No Dejar a Nadie
Níger dispone de su propia Estrategia de Desarrollo Sostenible y de Crecimiento
Inclusivo (SDDCI Niger 2035), basada en el artículo 146 de la Constitución del 2010.
Esta estrategia se materializa en planes de desarrollo quinquenales. La visión de esta
estrategia es "un país unido, democrático y moderno, pacífico, próspero y orgulloso de
sus valores culturales, sustentado en un desarrollo sostenible, ético, equitativo y
equilibrado, en un África unida y solidaria".
En línea con la SDDCI, el 12 de julio del 2021, el gobierno nigerino lanzó el acto de
inicio de la formulación para elaborar el nuevo Plan de Desarrollo Económico y
Social 2022-2026. Este nuevo PDES es también la materialización del Programa
Renacimiento Acto 3 del Presidente de la República y de la Declaración Política General
Gubernamental de mayo 2021.
Para la formulación de este nuevo PDES 2022-2026, adoptado en Consejo de
Ministros de 10 de junio de 2022, se constituyeron cinco comités de trabajo: (i)
modernización del mundo rural, (ii) capital humano, (iii) infraestructuras, equipamiento y
sector privado, (iv) gobernanza, modernización del estado y gestión del desarrollo y (v)
análisis regionales.
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
1.3
Atrás.