I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80736
por 100.000 habitantes.(23). Además, se registraron hay 5.497 casas derrumbadas y 829
animales muertos en 2019, frente a los 8.943 de 2018.
(22)
(23)
Ministerio de Acción Humanitaria, y Gestión de Catástrofes Naturales. (MAH/GC).
Segundo informe nacional voluntario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Níger 2020.
Riesgos económicos financieros.
En 2017 el déficit se estimó en 5,2%. En 2018 descendió hasta el 4,1% y hasta
el 3,9% en el 2019. En 2021, se sitúa en el 5,9% del PIB después de haber alcanzado
un 5,3% en 2020.
Un empeoramiento continuo de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y
China, que en conjunto representan más de la mitad de la demanda mundial de metales,
podría reducir los volúmenes del comercio mundial y afectar a sus escasas
exportaciones (Ghana, Níger, Zambia)(24).
(24)
https://www.afdb.org/en/knowledge/publications/african-economic-outlook
Níger experimentó un crecimiento económico favorable a los más pobres en el
período 2000-2005. En el período 2010-2017, la pobreza ha disminuido un punto por
año. Los impactos de la COVID-19 en la economía pueden ser importantes y deberán de
ser vigilados para poder atenuarlos o contrarrestarlos.
Otro riesgo observado en Níger es la subida de precios de los alimentos básicos en
la época de mayor demanda previa a las cosechas anuales de cereales y leguminosas,
que afecta a los agricultores más pobres que no disponen de alimentos en los meses de
mayo-septiembre y deben acceder a su compra en el mercado local. Este riesgo se ha
visto agravado por la COVID-19.
Riesgos sociopolíticos.
Los riesgos ligados al terrorismo y la inseguridad creciente en el país, y también en la
región suponen riesgos importantes que afectarán tanto a las intervenciones de
desarrollo como de acción humanitaria ya sea en temáticas y sectores, zonas
geográficas como en volumen de AOD y respecto a esfuerzos invertidos.
La estabilidad política, a pesar de los progresos en materia de democracia (siendo el
ejemplo más reciente el de las. elecciones presidenciales del 2020/2021), deberá de ser
observada de cerca a lo largo del periodo de implementación del presente MAP.
Riesgos sanitarios.
La pandemia de COVID-19 ha sobrecargado y debilitado el frágil Sistema de Salud
de Níger, caracterizado por una escasez de RRHH cualificados, y gran dificultad para
alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal (ODS 3.8) y proporcionar acceso a los servicios
sanitarios esenciales; esto ha repercutido en todos los niveles de atención, tanto
cuidados primarios como cuidados especializados hospitalarios, así como la atención
quirúrgica, anestésica y de urgencias.
Situación de la Cooperación Internacional.
La previsibilidad a medio plazo de la Cooperación Española (CE) es un elemento
importante para poder consolidar su trabajo. En la evaluación del MAP anterior se pudo
apreciar que las aportaciones realizadas superaron de forma importante las previsiones,
fundamentalmente debido al número de intervenciones humanitarias que no pueden
planificarse ni preverse y, por tanto, no pueden quedar incluidas en los compromisos del
MAP. Por otra parte, tener previsibilidad en el resto de la AOD ayuda a programar y
desarrollar estrategias coherentes y a medio plazo. En todo caso, las condiciones
climáticas, la situación geopolítica y económica, y las derivadas de la pandemia
COVID-19, la situación de vulnerabilidad de la población desplazada, emigrada o
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
1.2
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80736
por 100.000 habitantes.(23). Además, se registraron hay 5.497 casas derrumbadas y 829
animales muertos en 2019, frente a los 8.943 de 2018.
(22)
(23)
Ministerio de Acción Humanitaria, y Gestión de Catástrofes Naturales. (MAH/GC).
Segundo informe nacional voluntario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Níger 2020.
Riesgos económicos financieros.
En 2017 el déficit se estimó en 5,2%. En 2018 descendió hasta el 4,1% y hasta
el 3,9% en el 2019. En 2021, se sitúa en el 5,9% del PIB después de haber alcanzado
un 5,3% en 2020.
Un empeoramiento continuo de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y
China, que en conjunto representan más de la mitad de la demanda mundial de metales,
podría reducir los volúmenes del comercio mundial y afectar a sus escasas
exportaciones (Ghana, Níger, Zambia)(24).
(24)
https://www.afdb.org/en/knowledge/publications/african-economic-outlook
Níger experimentó un crecimiento económico favorable a los más pobres en el
período 2000-2005. En el período 2010-2017, la pobreza ha disminuido un punto por
año. Los impactos de la COVID-19 en la economía pueden ser importantes y deberán de
ser vigilados para poder atenuarlos o contrarrestarlos.
Otro riesgo observado en Níger es la subida de precios de los alimentos básicos en
la época de mayor demanda previa a las cosechas anuales de cereales y leguminosas,
que afecta a los agricultores más pobres que no disponen de alimentos en los meses de
mayo-septiembre y deben acceder a su compra en el mercado local. Este riesgo se ha
visto agravado por la COVID-19.
Riesgos sociopolíticos.
Los riesgos ligados al terrorismo y la inseguridad creciente en el país, y también en la
región suponen riesgos importantes que afectarán tanto a las intervenciones de
desarrollo como de acción humanitaria ya sea en temáticas y sectores, zonas
geográficas como en volumen de AOD y respecto a esfuerzos invertidos.
La estabilidad política, a pesar de los progresos en materia de democracia (siendo el
ejemplo más reciente el de las. elecciones presidenciales del 2020/2021), deberá de ser
observada de cerca a lo largo del periodo de implementación del presente MAP.
Riesgos sanitarios.
La pandemia de COVID-19 ha sobrecargado y debilitado el frágil Sistema de Salud
de Níger, caracterizado por una escasez de RRHH cualificados, y gran dificultad para
alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal (ODS 3.8) y proporcionar acceso a los servicios
sanitarios esenciales; esto ha repercutido en todos los niveles de atención, tanto
cuidados primarios como cuidados especializados hospitalarios, así como la atención
quirúrgica, anestésica y de urgencias.
Situación de la Cooperación Internacional.
La previsibilidad a medio plazo de la Cooperación Española (CE) es un elemento
importante para poder consolidar su trabajo. En la evaluación del MAP anterior se pudo
apreciar que las aportaciones realizadas superaron de forma importante las previsiones,
fundamentalmente debido al número de intervenciones humanitarias que no pueden
planificarse ni preverse y, por tanto, no pueden quedar incluidas en los compromisos del
MAP. Por otra parte, tener previsibilidad en el resto de la AOD ayuda a programar y
desarrollar estrategias coherentes y a medio plazo. En todo caso, las condiciones
climáticas, la situación geopolítica y económica, y las derivadas de la pandemia
COVID-19, la situación de vulnerabilidad de la población desplazada, emigrada o
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
1.2