I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80735
Alianzas.
Los ODS piden «un espíritu de solidaridad global fortalecida». Los problemas son
multisectoriales y, de la misma manera, las respuestas deben de integrar esta
perspectiva al abordar los desafíos. El contexto de trabajo en Níger parece empujar más
hacía el multilateralismo en materia de alianzas. Sin embargo, merece la pena estudiar
otras fórmulas como la generación de APPDs (Alianzas Público-Privadas para el
Desarrollo), aunque el sector empresarial español es muy limitado en el país. La
generación de alianzas (multilaterales como estrategia de respuesta macro y del sector
privado como estrategia micro) puede ser una fórmula pertinente para que la comunidad
internacional pueda proporcionar una respuesta efectiva y coordinada frente a la crisis
global relacionada con la COVID-19.
En materia de género, las aproximaciones en el anterior ciclo de programación
(MAP 2014-2016 prorrogado) y los contactos con entidades como UNFPA o el
Observatorio Nacional para la Promoción del Género (ONPG) muestran un espacio con
fuerte nivel de mejora que dependerá en gran parte de los compromisos adquiridos en
materia de género por el nuevo Gobierno entrante.
Riesgos generales a los que se enfrenta el país.
En este subapartado sobre riesgos se abordan tres grandes bloques de riesgos, a
saber: riesgos ante fenómenos naturales como consecuencia del cambio climático,
riesgos económico-financieros derivados de un entorno de crisis de seguridad y
sanitarios a causa del COVID-19.
Recordemos que los riesgos relativos a la implementación del MAP se abordarán en
una sección específica relativa a la Implementación del MAP, más adelante.
Riesgos ante fenómenos naturales.
Temperaturas: los aumentos de temperatura considerables (entre 2,0°C y 4,6°C
para 2080 en comparación con los niveles preindustriales, según los escenarios) y el
incremento de la probabilidad de ser afectado por una ola de calor (1,7% en 2000 frente
al 12% en 2080) y el correspondiente aumento de mortalidad serán elementos a tener en
cuenta en las intervenciones.
Agua: precipitaciones más inciertas (fuerte aumento en cantidad total y descensos
relativos), secuencias más extremas de períodos secos y húmedos y una disminución de
la disponibilidad de agua per cápita marcaran los retos ligados con el agua y el ciclo del
agua. Las inundaciones recurrentes y sus efectos devastadores son un elemento de
riesgo a considerar tanto en el corto como en el medio y largo plazo.
Agricultura: alteraciones en los ciclos de producción y efectos negativos en algunos
cultivos (sequías) se deberán de tener en cuenta en las medidas de adaptación a
desarrollar. Se destaca la creación de un Ministerio(22) a cargo de la gestión de desastres
y la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción del Riesgo de
Desastres. Cabe señalar también que Níger ha adoptado una Política Nacional sobre
Cambio Climático y su Plan de Acción y la Política Humanitaria y de Gestión de
Desastres. En 2020, las inundaciones causaron 42 pérdidas de vidas humanas, 8.624
hogares
afectados,
totalizando
69.381
víctimas
correspondientes
a
aproximadamente 350 víctimas por cada 100.000 habitantes, contra 40 muertes, 19.310
hogares afectados, 142.715 personas afectadas, o 710 por cada 100.000 habitantes
en 2018. En 2021, las inundaciones causaron daños en 32.833 hogares, siendo 250.381
las personas afectadas de acuerdo con el MAH/GC. En 2015, este número fue de 709
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
La puesta en marcha de medidas de adaptación es necesaria para enfrentarse a los
siguientes riesgos climáticos.
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80735
Alianzas.
Los ODS piden «un espíritu de solidaridad global fortalecida». Los problemas son
multisectoriales y, de la misma manera, las respuestas deben de integrar esta
perspectiva al abordar los desafíos. El contexto de trabajo en Níger parece empujar más
hacía el multilateralismo en materia de alianzas. Sin embargo, merece la pena estudiar
otras fórmulas como la generación de APPDs (Alianzas Público-Privadas para el
Desarrollo), aunque el sector empresarial español es muy limitado en el país. La
generación de alianzas (multilaterales como estrategia de respuesta macro y del sector
privado como estrategia micro) puede ser una fórmula pertinente para que la comunidad
internacional pueda proporcionar una respuesta efectiva y coordinada frente a la crisis
global relacionada con la COVID-19.
En materia de género, las aproximaciones en el anterior ciclo de programación
(MAP 2014-2016 prorrogado) y los contactos con entidades como UNFPA o el
Observatorio Nacional para la Promoción del Género (ONPG) muestran un espacio con
fuerte nivel de mejora que dependerá en gran parte de los compromisos adquiridos en
materia de género por el nuevo Gobierno entrante.
Riesgos generales a los que se enfrenta el país.
En este subapartado sobre riesgos se abordan tres grandes bloques de riesgos, a
saber: riesgos ante fenómenos naturales como consecuencia del cambio climático,
riesgos económico-financieros derivados de un entorno de crisis de seguridad y
sanitarios a causa del COVID-19.
Recordemos que los riesgos relativos a la implementación del MAP se abordarán en
una sección específica relativa a la Implementación del MAP, más adelante.
Riesgos ante fenómenos naturales.
Temperaturas: los aumentos de temperatura considerables (entre 2,0°C y 4,6°C
para 2080 en comparación con los niveles preindustriales, según los escenarios) y el
incremento de la probabilidad de ser afectado por una ola de calor (1,7% en 2000 frente
al 12% en 2080) y el correspondiente aumento de mortalidad serán elementos a tener en
cuenta en las intervenciones.
Agua: precipitaciones más inciertas (fuerte aumento en cantidad total y descensos
relativos), secuencias más extremas de períodos secos y húmedos y una disminución de
la disponibilidad de agua per cápita marcaran los retos ligados con el agua y el ciclo del
agua. Las inundaciones recurrentes y sus efectos devastadores son un elemento de
riesgo a considerar tanto en el corto como en el medio y largo plazo.
Agricultura: alteraciones en los ciclos de producción y efectos negativos en algunos
cultivos (sequías) se deberán de tener en cuenta en las medidas de adaptación a
desarrollar. Se destaca la creación de un Ministerio(22) a cargo de la gestión de desastres
y la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción del Riesgo de
Desastres. Cabe señalar también que Níger ha adoptado una Política Nacional sobre
Cambio Climático y su Plan de Acción y la Política Humanitaria y de Gestión de
Desastres. En 2020, las inundaciones causaron 42 pérdidas de vidas humanas, 8.624
hogares
afectados,
totalizando
69.381
víctimas
correspondientes
a
aproximadamente 350 víctimas por cada 100.000 habitantes, contra 40 muertes, 19.310
hogares afectados, 142.715 personas afectadas, o 710 por cada 100.000 habitantes
en 2018. En 2021, las inundaciones causaron daños en 32.833 hogares, siendo 250.381
las personas afectadas de acuerdo con el MAH/GC. En 2015, este número fue de 709
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
La puesta en marcha de medidas de adaptación es necesaria para enfrentarse a los
siguientes riesgos climáticos.