I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80734
El Presidente y el Gobierno en su conjunto han solicitado expresamente a la
comunidad internacional apoyo y ayuda para llevar a cabo esta operación, que requiere
un gran esfuerzo en materia de seguridad, para garantizar la protección de las
poblaciones de retorno y en la recuperación de las zonas que habían sido abandonadas,
a través de la creación de servicios básicos, reconstrucción de viviendas, recuperación
de cultivos agrícolas y reactivación de la actividad comercial.
De acuerdo con la estrategia marcada por el Gobierno, sólo estas actuaciones de
retorno del Estado y de la población a las zonas fronterizas podrán poner fin al avance
de los grupos terroristas y criminales, que hoy en día constituyen uno de los principales
obstáculos para el desarrollo del país.
Esta estrategia ha sido respaldada expresamente por el sistema de Naciones Unidas
en Níger, así como por la Unión Europea. Se encuentra, además, alineada con la Hoja
de Ruta de la Coalición Sahel, aprobada en marzo de 2021, en la que se menciona
claramente el compromiso de complementar el «impulso militar» acordado en la Cumbre
de Pau de 2019, con un «impulso civil» que permita el retorno del Estado a las zonas
frágiles.
Este contexto político y las conversaciones mantenidas con el Presidente y los
miembros del Gobierno permiten destacar las siguientes prioridades:
– La educación y la formación profesional, con especial acento en la educación de
las niñas. Ello implica la formación de profesorado, la construcción de colegios, la puesta
en marcha de un sistema de internados para niñas, de manera que se garantice su
escolarización hasta los 16 años, y la posibilidad de formar a una generación de jóvenes
que no han completado su educación y precisan capacitación para su inserción en el
mercado laboral.
– El control demográfico. El intenso crecimiento demográfico de Níger en los últimos
años supone un lastre para el desarrollo del país, en tanto que los recursos para atender
a la población no se multiplican al mismo ritmo, lo que da lugar a problemas como la
desnutrición infantil o la dificultad de proveer a la población los adecuados servicios
básicos de salud o educación.
– Creación de empleo para los y las jóvenes. La explosión demográfica de los
últimos años ha dado lugar a que el 50% de la población nigerina tenga menos de 15
años, lo que supone un gran desafío para el Estado, ya que la ausencia de
oportunidades laborales puede abocar a la juventud a emigrar ilegalmente o a su
enrolamiento en grupos terroristas o criminales. Por ello, el Gobierno tiene como
prioridad promover el desarrollo de un sector privado que genere puestos de trabajo,
además de promover la creación de empleo público, especialmente a través del
reclutamiento de jóvenes para reforzar las fuerzas de seguridad.
– Estabilización de zonas frágiles y retorno de la población refugiada y desplazada.
Se trata de una operación de gran envergadura que implicará un enorme despliegue de
seguridad, un gran esfuerzo de las políticas de estabilización y desarrollo en forma de
servicios básicos y de presencia del Estado y una acción humanitaria dirigida a aliviar la
situación de la población más vulnerable que avance en un enfoque integrado de triple
nexo (humanitario-desarrollo-estabilización/paz en las zonas frágiles de intervención),
que permita el retorno del Estado en sus funciones soberanas y un valor añadido de la
CE.
El Presidente y el Gobierno de Níger tienen una fuerte voluntad política para cumplir
con estos objetivos, y cuentan con un firme apoyo de la comunidad internacional. El
desafío, en los próximos años, será articular un sistema que permita ejecutar las políticas
necesarias y gestionar los fondos. Todo ello deberá de hacerse manteniendo un diálogo
fluido entre las partes, que incluya la coordinación entre los diferentes actores, y siempre
bajo el principio de responsabilidad compartida.
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80734
El Presidente y el Gobierno en su conjunto han solicitado expresamente a la
comunidad internacional apoyo y ayuda para llevar a cabo esta operación, que requiere
un gran esfuerzo en materia de seguridad, para garantizar la protección de las
poblaciones de retorno y en la recuperación de las zonas que habían sido abandonadas,
a través de la creación de servicios básicos, reconstrucción de viviendas, recuperación
de cultivos agrícolas y reactivación de la actividad comercial.
De acuerdo con la estrategia marcada por el Gobierno, sólo estas actuaciones de
retorno del Estado y de la población a las zonas fronterizas podrán poner fin al avance
de los grupos terroristas y criminales, que hoy en día constituyen uno de los principales
obstáculos para el desarrollo del país.
Esta estrategia ha sido respaldada expresamente por el sistema de Naciones Unidas
en Níger, así como por la Unión Europea. Se encuentra, además, alineada con la Hoja
de Ruta de la Coalición Sahel, aprobada en marzo de 2021, en la que se menciona
claramente el compromiso de complementar el «impulso militar» acordado en la Cumbre
de Pau de 2019, con un «impulso civil» que permita el retorno del Estado a las zonas
frágiles.
Este contexto político y las conversaciones mantenidas con el Presidente y los
miembros del Gobierno permiten destacar las siguientes prioridades:
– La educación y la formación profesional, con especial acento en la educación de
las niñas. Ello implica la formación de profesorado, la construcción de colegios, la puesta
en marcha de un sistema de internados para niñas, de manera que se garantice su
escolarización hasta los 16 años, y la posibilidad de formar a una generación de jóvenes
que no han completado su educación y precisan capacitación para su inserción en el
mercado laboral.
– El control demográfico. El intenso crecimiento demográfico de Níger en los últimos
años supone un lastre para el desarrollo del país, en tanto que los recursos para atender
a la población no se multiplican al mismo ritmo, lo que da lugar a problemas como la
desnutrición infantil o la dificultad de proveer a la población los adecuados servicios
básicos de salud o educación.
– Creación de empleo para los y las jóvenes. La explosión demográfica de los
últimos años ha dado lugar a que el 50% de la población nigerina tenga menos de 15
años, lo que supone un gran desafío para el Estado, ya que la ausencia de
oportunidades laborales puede abocar a la juventud a emigrar ilegalmente o a su
enrolamiento en grupos terroristas o criminales. Por ello, el Gobierno tiene como
prioridad promover el desarrollo de un sector privado que genere puestos de trabajo,
además de promover la creación de empleo público, especialmente a través del
reclutamiento de jóvenes para reforzar las fuerzas de seguridad.
– Estabilización de zonas frágiles y retorno de la población refugiada y desplazada.
Se trata de una operación de gran envergadura que implicará un enorme despliegue de
seguridad, un gran esfuerzo de las políticas de estabilización y desarrollo en forma de
servicios básicos y de presencia del Estado y una acción humanitaria dirigida a aliviar la
situación de la población más vulnerable que avance en un enfoque integrado de triple
nexo (humanitario-desarrollo-estabilización/paz en las zonas frágiles de intervención),
que permita el retorno del Estado en sus funciones soberanas y un valor añadido de la
CE.
El Presidente y el Gobierno de Níger tienen una fuerte voluntad política para cumplir
con estos objetivos, y cuentan con un firme apoyo de la comunidad internacional. El
desafío, en los próximos años, será articular un sistema que permita ejecutar las políticas
necesarias y gestionar los fondos. Todo ello deberá de hacerse manteniendo un diálogo
fluido entre las partes, que incluya la coordinación entre los diferentes actores, y siempre
bajo el principio de responsabilidad compartida.
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135