III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13524)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PSF Magerit FV1, de 125,84MWP/96,8 MWN, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80620

por Pleno del Ayuntamiento de fecha de 18 de noviembre de 2020, se constató la
singularidad y excepcionalidad de la PSFV Envatios XIII – La Cereal Fase II, habiéndose
suscrito 161 contratos de arrendamiento con particulares, afectando a 282 propietarios y
a 707,62 ha en el TM. En este sentido, el Ayuntamiento solicita al promotor del presente
proyecto que corrija el trazado de la instalación a proyectar y haga un nuevo
planteamiento, o en caso contrario, que alcance un acuerdo con el promotor de la PSFV
Envatios XIII – La Cereal Fase II, de forma que no interfiera ni se perjudique al proyecto.
El promotor, al respecto, responde que la coincidencia de implantación de dos
proyectos no debe ser un motivo de oposición de la propia corporación local,
convirtiéndose en un asunto de compatibilidad a resolver ante el Órgano Sustantivo. No
obstante, procede que el sistema de adjudicación directa puede suponer un grave
perjuicio para el principio de competencia, afectando al principio de igualdad provocando
arbitrariedades injustificadas en la toma de decisiones.
Ecologistas en Acción Guadalajara y la Asociación Campiña Verde alertan de una
saturación de proyectos en los TTMM de Valdenuño Fernández, El Casar, El Cubillo de
Uceda, Casa de Uceda, Fuentelahiguera de Albatges, Viñuelas, Galápagos y Usanos,
afectando al sector primario, el paisaje y la biodiversidad de La Campiña de Guadalajara.
La Asociación DALMA denota que el conjunto de proyectos de producción de energía
renovable en fase de información pública que se están tramitando en los municipios de la
zona, sumarán un total de casi 2.500 ha en el área de la Campiña de Guadalajara,
poniendo en peligro la viabilidad de las poblaciones de aves esteparias y grandes
rapaces.
Los impactos sinérgicos se identifican por una afección crítica debido a las
ocupaciones de territorio con características potenciales para albergar poblaciones de
avifauna protegida.
Las medidas a considerar se basarán en un control y seguimiento del águila imperial
ibérica y de los tendidos eléctricos con riesgo de mortalidad, establecimiento de un plan
de vigilancia y control de territorios y áreas de caza con el fin de evitar las acciones de
persecución directa de águila imperial ibérica, aplicar acciones encaminadas al aumento
del éxito reproductor del águila imperial ibérica, así como estrategias y actuaciones de
conservación y manejo del hábitat y recuperación de poblaciones de especie-presa.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

El EsIA incluye un análisis de los efectos sobre los factores ambientales presentes
en el entorno, derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes
graves o de catástrofes, sobre el riesgo que se produzcan dichos accidentes o
catástrofes, y sobre los posibles efectos adversos significativos sobre el medio ambiente,
en caso de ocurrencia de los mismos. En este sentido se analiza el riesgo sísmico,
el riesgo de inundación, los riesgos meteorológicos adversos, el riesgo de incendios y
el riesgo de derrames o fugas de sustancias peligrosas, concluyéndose que el riesgo de
incendio sería el únicamente relevante, al ubicarse la PSFV de forma colindante con
riesgo alto y extremo de incendios; conjuntamente con los posibles derrames
accidentales de combustible o lubricante que podrían suponer la contaminación del suelo
y las aguas superficiales y subterráneas.
El Servicio de Protección Ciudadana de la Delegación Provincial de Guadalajara de
la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha expone que las áreas de mayor peligro frente al riesgo de incendios,
formadas por vegetación de encinas, quejigos y matorral, ocupan los cauces de los
arroyos que bordean la PSFV, como son Arroyo del Monte, Arroyo de las Perdigueras y
Arroyo de Valdenuño.
El promotor, como respuesta a la información expuesta por este Servicio, toma en
consideración tener presente el Real Decreto 393/2007 de 23 de marzo, Norma Básica
de Autoprotección, así como contar con un Plan de Autoprotección.

cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es

c)