III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13524)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PSF Magerit FV1, de 125,84MWP/96,8 MWN, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80621
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha advierte que el proyecto se ubica, en gran parte, en la zona de
alto riesgo de incendios forestales de las Vertientes del Henares.
Como medidas principales, se prohibirá la realización de cualquier tipo de actuación
que conlleve riesgo de provocar incendios, se procederá a la inmediata recogida y
traslado de acopios de restos vegetales, se dispondrán los medios necesarios para la
extinción del posible fuego, se dispondrá de una zona acondicionada para la gestión de
residuos la cual contemplará la posibilidad de vertidos o derrames accidentales, se
realizarán operaciones de repostaje y mantenimiento de vehículos y maquinaria en
espacios autorizados y/o habilitados, y en caso de vertido accidental, se procederá
inmediatamente a su recogida, almacenamiento y transporte de residuos sólidos, así
como al tratamiento adecuado de las aguas residuales.
d)
Programa de vigilancia ambiental.
En el EsIA se propone un programa de vigilancia (PVA) cuyos contenidos básicos son:
– Fase inicial de replanteo del proyecto:
● Control del Replanteo y Jalonamiento.
● Control de ubicación de Instalaciones Auxiliares y zona de acopio de residuos.
– Fase de construcción:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Control de los niveles acústicos de la maquinaria.
Control del aumento de las partículas en suspensión.
Zonas de préstamos y vertederos.
Control del movimiento de la maquinaria.
Control de la apertura de caminos y zanjas.
Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal.
Control procesos erosivos.
Control de la alteración y compactación de suelos.
Control del mantenimiento del drenaje natural y de la calidad de las aguas superficiales.
Control de eliminación de vegetación.
Vigilancia de la protección de la vegetación natural del entorno.
Control del riesgo de incendios.
Control de la afección a la fauna: fauna terrestre y avifauna.
Prevención de atropellos de fauna.
Recogida y Acopio de residuos.
Tratamiento de Residuos asimilables a urbanos y especiales.
Gestión de residuos inertes.
Control de la integración paisajística de las infraestructuras.
Plan de Restauración y Revegetación.
Control arqueológico y del patrimonio cultural.
Vigilancia del mantenimiento de la permeabilidad territorial
● Control de la erosión.
● Control de la gestión de residuos.
● Seguimiento de la efectividad de las medidas de restauración vegetal.
● Seguimiento del uso del espacio, por parte de la fauna en la zona de influencia de
la planta fotovoltaica y LAT y posibles restos de animales accidentados.
Fundamentos de Derecho
El proyecto objeto inicial de la presente Resolución se encuentra comprendido en el
grupo 3 epígrafe j del Anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de
cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de explotación:
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80621
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha advierte que el proyecto se ubica, en gran parte, en la zona de
alto riesgo de incendios forestales de las Vertientes del Henares.
Como medidas principales, se prohibirá la realización de cualquier tipo de actuación
que conlleve riesgo de provocar incendios, se procederá a la inmediata recogida y
traslado de acopios de restos vegetales, se dispondrán los medios necesarios para la
extinción del posible fuego, se dispondrá de una zona acondicionada para la gestión de
residuos la cual contemplará la posibilidad de vertidos o derrames accidentales, se
realizarán operaciones de repostaje y mantenimiento de vehículos y maquinaria en
espacios autorizados y/o habilitados, y en caso de vertido accidental, se procederá
inmediatamente a su recogida, almacenamiento y transporte de residuos sólidos, así
como al tratamiento adecuado de las aguas residuales.
d)
Programa de vigilancia ambiental.
En el EsIA se propone un programa de vigilancia (PVA) cuyos contenidos básicos son:
– Fase inicial de replanteo del proyecto:
● Control del Replanteo y Jalonamiento.
● Control de ubicación de Instalaciones Auxiliares y zona de acopio de residuos.
– Fase de construcción:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Control de los niveles acústicos de la maquinaria.
Control del aumento de las partículas en suspensión.
Zonas de préstamos y vertederos.
Control del movimiento de la maquinaria.
Control de la apertura de caminos y zanjas.
Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal.
Control procesos erosivos.
Control de la alteración y compactación de suelos.
Control del mantenimiento del drenaje natural y de la calidad de las aguas superficiales.
Control de eliminación de vegetación.
Vigilancia de la protección de la vegetación natural del entorno.
Control del riesgo de incendios.
Control de la afección a la fauna: fauna terrestre y avifauna.
Prevención de atropellos de fauna.
Recogida y Acopio de residuos.
Tratamiento de Residuos asimilables a urbanos y especiales.
Gestión de residuos inertes.
Control de la integración paisajística de las infraestructuras.
Plan de Restauración y Revegetación.
Control arqueológico y del patrimonio cultural.
Vigilancia del mantenimiento de la permeabilidad territorial
● Control de la erosión.
● Control de la gestión de residuos.
● Seguimiento de la efectividad de las medidas de restauración vegetal.
● Seguimiento del uso del espacio, por parte de la fauna en la zona de influencia de
la planta fotovoltaica y LAT y posibles restos de animales accidentados.
Fundamentos de Derecho
El proyecto objeto inicial de la presente Resolución se encuentra comprendido en el
grupo 3 epígrafe j del Anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de
cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de explotación: