III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13524)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PSF Magerit FV1, de 125,84MWP/96,8 MWN, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80618

ortega, chorlito dorado y diversos anfibios, y se encuentran recogidos en el Catálogo de
Hábitats y Elementos Geomorfológicos de Protección Especial de la Ley 9/1999.
La Asociación DALMA de Guadalajara hace constar que el proyecto presenta una
afección crítica a especies, hábitats y espacios amparados por la Directiva 2009/147/CE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la
conservación de las aves silvestres; la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo
de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora
silvestres; por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad; así como afecta a la integridad, coherencia y conectividad de espacios
Red Natura 2000.
Como medidas, se elaborará un Programa de Medidas de Integración Ambiental el
cual implicará la reforestación de los encinares cercanos al proyecto y la recuperación
ecológica de las lagunas o balsas existentes, así como se adoptarán medidas incluidas
en el Plan de Gestión de la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares».
Paisaje: El proyecto se ubica sobre el Páramo de Uceda y Raña de Tamajón,
caracterizado por un tipo de paisaje de páramos detríticos, asociación de páramos y
mesas.
El Ayuntamiento de El Casar concluye que el proyecto provocará un nuevo impacto
visual y paisajístico al tratarse de una línea aérea fijada a torres metálicas, propias de
este tipo de instalaciones, por lo que propone que la LAT discurra por vía pública y
soterrada para evitar el impacto visual, teniendo en cuenta además los numerosos
proyectos que ya preceden al presente.
El Ayuntamiento de Valdenuño Fernández también alega que la LAT deberá discurrir
por vía pública y soterrada para evitar el impacto visual, proteger los ecosistemas, el
entorno natural y el paisaje, tal y como pretende la normativa urbanística municipal,
teniendo en cuenta los numerosos proyectos que ya preceden al presente.
El promotor, en este sentido, recuerda que existen distintas fórmulas, medidas
preventivas y correctoras que pueden cumplir ese mismo fin y que, por lo tanto, todas las
instalaciones de energía renovable que se tramitan en el municipio deben adoptar las
mismas medidas que ayuden a minimizar cualquier impacto y deben exigírseles las
mismas obligaciones conforme a la normativa urbanística de aplicación, sin que en
ningún caso pueda existir un agravio comparativo en la tramitación municipal de los
proyectos.
La Asociación La Campiña Verde fundamenta que la LAT supone una grave afección
al paisaje, citando que en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)
2021-2030, se condiciona el despliegue de instalaciones de energías renovables en
territorios que exhiban paisajes catalogados por la normativa regional o con valor
paisajístico reconocido por presentar singularidades biológicas, geográficas, históricas, o
unos usos del suelo que han conformado un valioso paisaje cultural.
Los impactos sobre el paisaje se definen por la propia dinámica constructiva, sus
movimientos de tierra, materiales y maquinaria, así como los restos no reutilizados de
dichos elementos materiales que generan depósitos coyunturales o áreas de obra,
creando discordancias con la morfología y cromaticidad originarias del lugar; las cuales
provocarían la pérdida de calidad del paisaje debido a un cambio en la estructura de éste
por el acondicionamiento, apertura de accesos, excavaciones, cimentación de apoyos,
armado e izado de apoyos y tendido de cables. En la fase de operación, la propia PSFV
presentaría una elevada afección visual sobre la zona oriental del municipio de Viñuelas
y la urbanización Nuevo Mesones. El conjunto de la LAT produce un impacto visual
considerable en un ámbito de actuación de 5 km a su alrededor.
Como medidas, se favorecerá la integración del proyecto en el paisaje de la zona
mediante la selección de materiales y un adecuado diseño que se adapte a la geometría
del paisaje, se procederá al desmantelamiento de todas las instalaciones provisionales
una vez hayan concluido las obras y se ejecutará un proyecto de recuperación ambiental
para el tratamiento de las superficies alteradas y restaurar la vegetación silvestre.

cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134