III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13524)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PSF Magerit FV1, de 125,84MWP/96,8 MWN, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80617
general, los cultivos de secano donde se ubica el proyecto se integran en una zona de
gran importancia para las aves esteparias, cuya biodiversidad se ve acrecentada por la
presencia de navajos, y por vías pecuarias que actúan como pequeños corredores
biológicos. Además, cita la presencia de especies de avifauna como milano real (Milvus
milvus), catalogada como «En Peligro de Extinción» en el CEEA y como «Vulnerable» en
el CREA-CLM; buitre negro (Aegypius monachus) y ganga ibérica (Pterocles alchata),
catalogadas como «Vulnerable» en el CEEA y en el CREA-CLM; y alcaraván común
(Burhinus oedicnemus oedicnemus) y chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria),
incluidas en el LESRPE y catalogadas como «De Interés Especial» en el CREA-CLM.
Además, también incorpora especies de anfibio como sapo corredor (Epidalea calamita)
y sapo de espuelas (Pelobates cultripes), incluidas en el LESRPE y catalogadas como
«De Interés Especial» en el CREA-CLM. Sobre la base de lo expuesto a lo largo de su
informe, concluye que sólo se consideraría compatible con la conservación de los
recursos naturales las dos islas ubicadas al suroeste de la PSFV Magerit.
La Asociación Alcarreña para la Defensa del Medio Ambiente (DALMA) de
Guadalajara menciona la presencia de poblaciones de aves esteparias, como sisón
común, avutarda común y ganga ortega, en la zona prevista para la implantación de la
PSFV, solapándose la instalación con áreas de campeo y centros de actividad de dichas
especies.
No consta respuesta del promotor a estos informes. Sin embargo, la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha solicita una serie de modificaciones al proyecto imprescindibles para garantizar
la viabilidad del proyecto y que se han recogido en el condicionado general de esta
resolución.
Los efectos potenciales en la fase de construcción del proyecto derivan de la
alteración y/o pérdida de hábitat y molestias a la fauna, mortalidad por atropello. En la
fase de explotación, se generará un impacto sobre la conectividad de los ecosistemas
causado por el efecto barrera, se provocará un riesgo de electrocución y colisión de
especies de avifauna por la presencia de la LAT, así como la presencia de la citada línea
producirá una alteración del comportamiento de la fauna al incorporar un elemento de
distorsión del hábitat.
Como medidas, el vallado será del tipo cinegético para permitir el paso de meso y
micromamíferos, se evitará la circulación de vehículos y maquinaria fuera de las zonas
afectadas por las obras, se establecerá un programa de control y seguimiento de la
especie en áreas críticas de águila imperial ibérica, se elaborará, ejecutará y evaluará un
programa de corrección de tendidos eléctricos; se asegurará la conservación de las
características del hábitat actual y potencial y se mejorarán las disponibilidades tróficas
en las áreas críticas del águila imperial ibérica, se seguirán las medidas adicionales de
protección establecidas en el Decreto 5/1999 para los tendidos eléctricos aéreos
instalados en suelo rústico, así como las especificaciones del Real Decreto
Ley 1432/2008 en el tramo de afección del Plan de Águila Imperial.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: Los espacios Red Natura 2000
más cercanos al proyecto son la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
ES0000139 «Estepas Cerealistas de los ríos Jarama y Henares», ubicado a 2.265 m de
la LAT entre los apoyos T-18 y T-19 como punto más cercano; y la Zona Especial de
Conservación (ZEC) ES4240004 «Rañas de Matarrubia, Villaseca y Casa de Uceda»,
ubicado a 3.719 m respecto a la PSFV como distancia más corta.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, menciona que, a pesar de no existir una afección directa sobre
espacios Red Natura 2000, podría haber afecciones indirectas sobre la ZEPA «Estepas
Cerealistas de los ríos Jarama y Henares» y sobre el corredor de gran relevancia
ecológica que lo comunica con las áreas esteparias en Soria. Además, en la zona donde
se ubica la PSFV se localiza la «Laguna del Monte» y otros navajos innominados, los
cuales presentan una gran importancia para algunas especies amenazadas como ganga
cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80617
general, los cultivos de secano donde se ubica el proyecto se integran en una zona de
gran importancia para las aves esteparias, cuya biodiversidad se ve acrecentada por la
presencia de navajos, y por vías pecuarias que actúan como pequeños corredores
biológicos. Además, cita la presencia de especies de avifauna como milano real (Milvus
milvus), catalogada como «En Peligro de Extinción» en el CEEA y como «Vulnerable» en
el CREA-CLM; buitre negro (Aegypius monachus) y ganga ibérica (Pterocles alchata),
catalogadas como «Vulnerable» en el CEEA y en el CREA-CLM; y alcaraván común
(Burhinus oedicnemus oedicnemus) y chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria),
incluidas en el LESRPE y catalogadas como «De Interés Especial» en el CREA-CLM.
Además, también incorpora especies de anfibio como sapo corredor (Epidalea calamita)
y sapo de espuelas (Pelobates cultripes), incluidas en el LESRPE y catalogadas como
«De Interés Especial» en el CREA-CLM. Sobre la base de lo expuesto a lo largo de su
informe, concluye que sólo se consideraría compatible con la conservación de los
recursos naturales las dos islas ubicadas al suroeste de la PSFV Magerit.
La Asociación Alcarreña para la Defensa del Medio Ambiente (DALMA) de
Guadalajara menciona la presencia de poblaciones de aves esteparias, como sisón
común, avutarda común y ganga ortega, en la zona prevista para la implantación de la
PSFV, solapándose la instalación con áreas de campeo y centros de actividad de dichas
especies.
No consta respuesta del promotor a estos informes. Sin embargo, la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha solicita una serie de modificaciones al proyecto imprescindibles para garantizar
la viabilidad del proyecto y que se han recogido en el condicionado general de esta
resolución.
Los efectos potenciales en la fase de construcción del proyecto derivan de la
alteración y/o pérdida de hábitat y molestias a la fauna, mortalidad por atropello. En la
fase de explotación, se generará un impacto sobre la conectividad de los ecosistemas
causado por el efecto barrera, se provocará un riesgo de electrocución y colisión de
especies de avifauna por la presencia de la LAT, así como la presencia de la citada línea
producirá una alteración del comportamiento de la fauna al incorporar un elemento de
distorsión del hábitat.
Como medidas, el vallado será del tipo cinegético para permitir el paso de meso y
micromamíferos, se evitará la circulación de vehículos y maquinaria fuera de las zonas
afectadas por las obras, se establecerá un programa de control y seguimiento de la
especie en áreas críticas de águila imperial ibérica, se elaborará, ejecutará y evaluará un
programa de corrección de tendidos eléctricos; se asegurará la conservación de las
características del hábitat actual y potencial y se mejorarán las disponibilidades tróficas
en las áreas críticas del águila imperial ibérica, se seguirán las medidas adicionales de
protección establecidas en el Decreto 5/1999 para los tendidos eléctricos aéreos
instalados en suelo rústico, así como las especificaciones del Real Decreto
Ley 1432/2008 en el tramo de afección del Plan de Águila Imperial.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: Los espacios Red Natura 2000
más cercanos al proyecto son la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
ES0000139 «Estepas Cerealistas de los ríos Jarama y Henares», ubicado a 2.265 m de
la LAT entre los apoyos T-18 y T-19 como punto más cercano; y la Zona Especial de
Conservación (ZEC) ES4240004 «Rañas de Matarrubia, Villaseca y Casa de Uceda»,
ubicado a 3.719 m respecto a la PSFV como distancia más corta.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, menciona que, a pesar de no existir una afección directa sobre
espacios Red Natura 2000, podría haber afecciones indirectas sobre la ZEPA «Estepas
Cerealistas de los ríos Jarama y Henares» y sobre el corredor de gran relevancia
ecológica que lo comunica con las áreas esteparias en Soria. Además, en la zona donde
se ubica la PSFV se localiza la «Laguna del Monte» y otros navajos innominados, los
cuales presentan una gran importancia para algunas especies amenazadas como ganga
cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134