III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13524)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PSF Magerit FV1, de 125,84MWP/96,8 MWN, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80616

La PSFV afecta directamente al HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia», así como se encuentra limítrofe con el HIC 3170* «Estanques temporales
mediterráneos». La LAT atraviesa 300 m del HIC 9340, ubicándose el apoyo T-07;
y 197,32 m del HIC 5330 «Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos».
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que la PSFV se asienta, principalmente, sobre terrenos
agrícolas, los cuales se pueden considerar pertenecientes a un sistema agrario de alto
nivel natural al tratarse de zonas agrarias que soportan especies silvestres amenazadas
de interés para la conservación. Confirma la afección a 4 HICs, entre ellos el prioritario
ya mencionado y propone una serie de medidas preventivas que se reflejan en el
condicionado específico de esta resolución.
Ecologistas en Acción Guadalajara alega que el HIC 3170* está considerado como
elemento geomorfológico de protección especial en Castilla-La Mancha según la
Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza, en el cual han sido descritas especies
protegidas como trébol de cuatro hojas peludo (Marsilea strigosa), incluida en el Listado
de Especies en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y catalogada como «De
Interés Especial» en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La
Mancha (CREA-CLM); e Isoetes setaceum, catalogada como «De Interés Especial» en el
CREA-CLM.
Los impactos sobre la vegetación, flora e HICs se podrían generar con el cerramiento
perimetral de las parcelas al sur de la PSFV y con la construcción de accesos, ya que
coinciden con vegetación silvestre. Además, el HIC 3170* podría verse afectado por los
cerramientos, accesos, labores de mantenimiento, vertidos y/o alteración de escorrentía.
Como medidas preventivas, se jalonarán las zonas de afección para la protección de
la vegetación silvestre existente y se evitará la eliminación de la capa de suelo vegetal
en caso de que se elimine la cubierta arbórea o arbustiva.
Como medida correctora, se ejecutará un plan de restauración consistente en la
implantación de una pantalla vegetal perimetral junto a la PSFV, sumando un total de 52
ha de recuperación de espacios interiores del recinto mediante las plantaciones de
arbolado, matorral y herbáceas.
Fauna: Entre las especies de aves presentes en el ámbito del proyecto cabe
destacar la presencia de sisón común (Tetrax tetrax), catalogada como «En Peligro de
Extinción» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y como
«Vulnerable» en el CREA-CLM; aguilucho cenizo (Circus pygargus) y ganga ortega
(Pterocles orientalis), catalogadas como «Vulnerable» en el CEEA y en el CREA-CLM;
avutarda común (Otis tarda), aguilucho pálido (Cyrcus cyaneus) y cernícalo primilla
(Falco naumanni), incluidas en el Listado de Especies Silvestre en Régimen de
Protección Especial (LESRPE) y catalogadas como «Vulnerable» por el CREA-CLM;
golondrina común (Hirundo rustica), incluida en el LESRPE y catalogada como «De
Interés Especial» en el CREA-CLM.
Entra las especies de mamíferos cabe destacar la presencia de murciélago grande
de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago mediano de herradura
(Rhinolophus mehelyi), murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y murciélago
ratonero mediano (Myotis blythii), catalogadas como «Vulnerable» en el CEEA y en el
CREA-CLM; murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), incluida en
el LESRPE y catalogada como «Vulnerable» en el CREA-CLM; murciélago ratonero
ribereño (Myotis daubentonii), incluida en el LESRPE y catalogada como «De Interés
Especial» en el CREA-CLM; erizo común (Erinaceus europaeus) y musaraña común
(Crocidura russula), catalogadas como «De Interés Especial» en el CREA-CLM.
Todo el proyecto se asienta sobre Zona de Importancia y Zona de Dispersión de
águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha deja constancia de que el tendido de evacuación afecta a un área
con presencia de águila imperial ibérica al discurrir a 1,2 km de distancia respecto de un
nido de dicha especie en el TM de Valdenuño Fernández. También comunica que, en

cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134