III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13524)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PSF Magerit FV1, de 125,84MWP/96,8 MWN, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80615
límite, se retirará la capa superficial del suelo acopiándola para la posterior restitución del
terreno, se restaurarán todas aquellas superficies no necesarias para la fase de
funcionamiento y se realizará una labor de subsolado o desfonde en aquellas zonas que
no vayan a ser funcionales en fase de explotación y que así lo requieran.
Hidrología e hidrogeología: El proyecto se enmarca en la Demarcación Hidrográfica
del Tajo entre las cuencas del río Jarama y el río Torote. En el entorno de la PSFV, se
encuentran los Arroyos de Galga y del Monte, a unos 140 m de distancia, así como
también otros cursos más lejanos como Arroyo de Valdenuño y Arroyo de Retamar. La
LAT cruza el Río Valdemora. Gran parte del proyecto se ubica sobre la masa de agua
subterránea Guadalajara (030.006).
La Confederación Hidrográfica del Tajo informa que la instalación se halla en zona
sensible de las áreas de captación «Embalse del Rey – ESCM844» y en la zona
vulnerable «Alcarria-Guadalajara – ES030_ZVULES42_3», así como el primer tramo de
la LAT intercepta una zona protegida por abastecimiento de aguas subterráneas
«ES030ZCCM0000000610» sin precisar medidas al respecto.
Ecologistas en Acción Guadalajara alega que el proyecto afecta a humedales
protegidos, como son los navajos de «La Raña», los cuales se podrían ver gravemente
afectados por la instalación de la PSFV proyectada, por los daños que se producirían
durante las obras de construcción en las cercanías en la misma zona de los humedales,
derivados de los movimientos del terreno, pudiendo desequilibrar el drenaje actual y
alterar la escorrentía natural que realiza el llenado de las lagunas cuando llueve.
Además, prosigue en el hecho de que la ubicación de los apoyos de la LAT en zonas
próximas a cauces y lagunas puede ocasionar la modificación puntual y localizada de la
red de drenaje, además de estar expuestos a una posible contaminación por vertidos
accidentales. En este sentido, la PSFV afectaría a una laguna próxima a la CM-1002 en
el punto kilométrico 27 y a otra en el K.28, a la Laguna del Monte, al Cordel de Mazagría,
al Navajo del Charco del Perro o Laguna de Valdehaz. Adicionalmente, la SET afectaría
al Navajo Vallejo Molino.
El promotor apela que el proyecto no implica la ruptura de conectividad entre dichos
humedales, así como informa que en la ubicación de la SET no se encuentra ningún
navajo actualmente y que la Laguna de Valdehaz no se encuentra afectada por la PSFV
y se ubica a 400 m de la SET.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha reitera la singularidad de la zona por la existencia de navajos,
unidos por pastizales integrados en las vías pecuarias, los cuales perderían su
naturalidad y funcionalidad, al quedar entre paneles solares.
Los principales impactos del proyecto se asocian a los movimientos de tierras y la
alteración geomorfológica, los cuales pueden afectar a la calidad de las aguas por
arrastre de sólidos o sedimentos, así como, también puede existir contaminación de
cursos de agua superficial como consecuencia de vertidos accidentales.
Como medidas, se procederá a la limpieza y retirada de posibles aterramientos que
puedan obstaculizar el flujo natural de las aguas superficiales, se acopiarán y
depositarán los materiales y residuos en las instalaciones condicionadas para tal fin con
el objetivo de evitar el arrastre de materiales por parte de la escorrentía superficial, se
realizarán las labores de mantenimiento de maquinaria en lugares impermeabilizados, la
localización de instalaciones auxiliares de obra y el parque de maquinaria se realizará
sobre terreno llano y lo más alejados posible de zonas de probable afección por
escorrentía. Se procederá a la inmediata recogida almacenamiento y transporte de
residuos, así como el tratamiento adecuado de las aguas residuales, en el caso que se
produjeran vertidos accidentales. También se dispondrá de un sistema de depuración de
aguas urbanas durante la duración de las obras.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): El ámbito del proyecto se
encuentra dominado por terrenos destinados a uso agrícola de secano y pastos con
intercalación de matorrales y encinares. La PSFV se encuentra rodeada por bosques de
encinas y matorral y la LAT los atraviesa en determinados puntos.
cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80615
límite, se retirará la capa superficial del suelo acopiándola para la posterior restitución del
terreno, se restaurarán todas aquellas superficies no necesarias para la fase de
funcionamiento y se realizará una labor de subsolado o desfonde en aquellas zonas que
no vayan a ser funcionales en fase de explotación y que así lo requieran.
Hidrología e hidrogeología: El proyecto se enmarca en la Demarcación Hidrográfica
del Tajo entre las cuencas del río Jarama y el río Torote. En el entorno de la PSFV, se
encuentran los Arroyos de Galga y del Monte, a unos 140 m de distancia, así como
también otros cursos más lejanos como Arroyo de Valdenuño y Arroyo de Retamar. La
LAT cruza el Río Valdemora. Gran parte del proyecto se ubica sobre la masa de agua
subterránea Guadalajara (030.006).
La Confederación Hidrográfica del Tajo informa que la instalación se halla en zona
sensible de las áreas de captación «Embalse del Rey – ESCM844» y en la zona
vulnerable «Alcarria-Guadalajara – ES030_ZVULES42_3», así como el primer tramo de
la LAT intercepta una zona protegida por abastecimiento de aguas subterráneas
«ES030ZCCM0000000610» sin precisar medidas al respecto.
Ecologistas en Acción Guadalajara alega que el proyecto afecta a humedales
protegidos, como son los navajos de «La Raña», los cuales se podrían ver gravemente
afectados por la instalación de la PSFV proyectada, por los daños que se producirían
durante las obras de construcción en las cercanías en la misma zona de los humedales,
derivados de los movimientos del terreno, pudiendo desequilibrar el drenaje actual y
alterar la escorrentía natural que realiza el llenado de las lagunas cuando llueve.
Además, prosigue en el hecho de que la ubicación de los apoyos de la LAT en zonas
próximas a cauces y lagunas puede ocasionar la modificación puntual y localizada de la
red de drenaje, además de estar expuestos a una posible contaminación por vertidos
accidentales. En este sentido, la PSFV afectaría a una laguna próxima a la CM-1002 en
el punto kilométrico 27 y a otra en el K.28, a la Laguna del Monte, al Cordel de Mazagría,
al Navajo del Charco del Perro o Laguna de Valdehaz. Adicionalmente, la SET afectaría
al Navajo Vallejo Molino.
El promotor apela que el proyecto no implica la ruptura de conectividad entre dichos
humedales, así como informa que en la ubicación de la SET no se encuentra ningún
navajo actualmente y que la Laguna de Valdehaz no se encuentra afectada por la PSFV
y se ubica a 400 m de la SET.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha reitera la singularidad de la zona por la existencia de navajos,
unidos por pastizales integrados en las vías pecuarias, los cuales perderían su
naturalidad y funcionalidad, al quedar entre paneles solares.
Los principales impactos del proyecto se asocian a los movimientos de tierras y la
alteración geomorfológica, los cuales pueden afectar a la calidad de las aguas por
arrastre de sólidos o sedimentos, así como, también puede existir contaminación de
cursos de agua superficial como consecuencia de vertidos accidentales.
Como medidas, se procederá a la limpieza y retirada de posibles aterramientos que
puedan obstaculizar el flujo natural de las aguas superficiales, se acopiarán y
depositarán los materiales y residuos en las instalaciones condicionadas para tal fin con
el objetivo de evitar el arrastre de materiales por parte de la escorrentía superficial, se
realizarán las labores de mantenimiento de maquinaria en lugares impermeabilizados, la
localización de instalaciones auxiliares de obra y el parque de maquinaria se realizará
sobre terreno llano y lo más alejados posible de zonas de probable afección por
escorrentía. Se procederá a la inmediata recogida almacenamiento y transporte de
residuos, así como el tratamiento adecuado de las aguas residuales, en el caso que se
produjeran vertidos accidentales. También se dispondrá de un sistema de depuración de
aguas urbanas durante la duración de las obras.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): El ámbito del proyecto se
encuentra dominado por terrenos destinados a uso agrícola de secano y pastos con
intercalación de matorrales y encinares. La PSFV se encuentra rodeada por bosques de
encinas y matorral y la LAT los atraviesa en determinados puntos.
cve: BOE-A-2023-13524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134