III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2023-13520)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de mayo de 2023, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80511

la guerra en Ucrania, hechos ambos que centran la agenda de política económica del
Gobierno de España.
Dicho esto, el Plan 2023 concreta los objetivos a alcanzar en este año en el conjunto
de España y en cada una de las distintas comunidades autónomas.
El Plan 2023 recoge, asimismo, los indicadores que se van a utilizar para valorar el
grado de consecución de dichos objetivos, de forma que el Plan 2023 adquiere un
carácter vertebrador en la gestión de las políticas de apoyo activo al empleo e incorpora
un enfoque integrado de su planificación, ejecución y evaluación. De esta manera, se
consolidan los cambios introducidos en planes anteriores con respecto a los indicadores,
que han sido objeto de una notable simplificación, y que en este ejercicio continúan
experimentando una mejora de la claridad y transparencia en el proceso de evaluación.
Este plan incorpora, dentro de su planteamiento general, un conjunto de medidas
que, en el marco de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo,
responden a una serie de innovaciones legislativas que han condicionado su inclusión.
Así, dado que el mismo continúa en desarrollo, sigue siendo fundamental citar en
primer lugar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por
Consejo de Ministros el 27 de abril de 2021, en el que se incluyen, dentro del
Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico,
resiliente e inclusivo» una serie de reformas e inversiones en el ámbito de las políticas
activas de empleo.
Entre las mismas se incluyen el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo
digno para las personas jóvenes, que se inscribe en el Plan Estratégico Juventud Avanza
y que fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021,
habiéndose publicado por Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado
de Empleo y Economía Social, el Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el
que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema
Nacional de Empleo o el Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas
urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la
transformación del mercado de trabajo.
Por otra parte, deben destacarse otras reformas entre las que se encuentran las
aprobadas a principios de este 2023, como son fundamentalmente Real Decretoley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la
contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas y la
Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. Reformas, todas ellas, que contribuyen sin
duda a la construcción del nuevo marco normativo de la política de empleo que España
comprometió con la Comisión Europea en el citado Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
Por otra parte, en el Plan 2023 se ha tenido en cuenta el resultado de la tercera
evaluación que se ha realizado por la Red de Servicios Públicos Europeos, la cual se
completó durante el mes de junio de 2022.
En esta tercera evaluación, pese a las mejoras destacadas por las instancias
europeas en varios campos de actuación, se han hecho una serie de recomendaciones.
Entre ellas se encuentran la necesidad de la elaboración y aplicación de un marco
estratégico coherente y global para las personas empleadoras en estrecha colaboración
entre el SEPE y todos los SPE de las comunidades autónomas. Así, la estrategia marco
podría servir de orientación para el desarrollo de estrategias concretas que tengan en
cuenta la estructura y las necesidades específicas de las personas empleadoras en las
diferentes comunidades autónomas.
Por otra parte, se sugiere también la mejora de los procesos operativos, pues existe
un enorme potencial sobre el que se podría basar la revisión sistemática de los
procesos. En concreto, se remarca de abordar actuaciones como la necesidad de
intensificar la cooperación y las interfaces entre el SEPE y los SPE de las comunidades
autónomas en el ámbito provincial, en los que se toman las decisiones relativas al
derecho a las prestaciones de las personas demandantes de empleo (SEPE) y su apoyo
a través de las PAE, así como a otros servicios ofrecidos por las oficinas locales de los

cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134