III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2023-13520)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de mayo de 2023, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80512
SPE autonómicos. Otra recomendación consiste en la aplicación de mecanismos de
cocreación del personal del SEPE y los SPE de las comunidades autónomas para
revisar y ajustar los procesos.
Además, se considera muy útil expandir y ampliar la cooperación horizontal y vertical
de los grupos de interés del SNE o la creación de plataformas apropiadas para compartir
sistemáticamente experiencias entre las distintas administraciones y de mecanismos que
promuevan actividades y proyectos de intercambio mutuo.
Por último, se hace necesario fundamentar las decisiones relativas a las PAE, los
servicios y los procesos en una base empírica más sólida, lo que contribuiría a aumentar
los resultados del SNE y a lograr una mayor eficiencia de estos. Para ello, se proponen
fórmulas que desarrollen y apliquen un plan de evaluación en cooperación entre el SEPE
y los SPE de las comunidades autónomas para iniciar estudios de impacto a escala
nacional, la creación de una base de datos en la que se recojan sistemáticamente los
resultados del impacto de las PAE y de los servicios y los procesos, que pueda ser
utilizada por el personal de todos los niveles organizativos del SNE para tomar
decisiones informadas tanto en el proceso de asesoramiento e integración individual
como en la gestión y gobernanza del SNE, o la necesidad de garantizar el análisis de la
eficiencia y que los resultados de la evaluación, junto con los resultados de las
encuestas de satisfacción realizadas por todos los SPE autonómicos de forma
comparable, informen de forma sistemática el proceso de toma de decisiones.
Este Plan 2023 se ha elaborado en colaboración con las comunidades autónomas,
tras informe de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales de 28 de abril
de 2023 e informe del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo de 5 de mayo
de 2023, con carácter previo a su aprobación por el Gobierno mediante Acuerdo del
Consejo de Ministros. Desde esa fecha, el Plan 2023 se aplica de hecho por el conjunto
de los Servicios Públicos de Empleo, sin perjuicio de lo que se disponga en su
aprobación final.
Conforme a lo establecido en el título VI de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, este
Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno se someterá a una evaluación continuada,
planificada, dirigida en el seno del Sistema Nacional de Empleo y realizada con carácter
externo e independiente, desarrollándose de manera adicional al conjunto de
evaluaciones internas que se realicen dentro del Sistema Nacional de Empleo.
El plan cuenta con cinco anexos, destinados respectivamente a los servicios y
programas de apoyo activo al empleo (anexos I y II), a la dotación presupuestaria (anexo
III), a los indicadores para la evaluación del Plan (anexo IV) y, como novedad en este
Plan 2023, al programa de transversalización de la igualdad de género en las políticas
activas de empleo (anexo V).
Resumiendo, el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023, tiene
importantes elementos innovadores.
En desarrollo de la nueva Ley 3/2023, de 28 de febrero, se incluye como servicios
comunes, los servicios garantizados regulados en esta norma. Igualmente, en su
elaboración se han tenido en cuenta los colectivos de atención prioritaria que determina
la nueva ley de empleo.
En colaboración con las comunidades autónomas, se ha realizado un ejercicio de
agrupación y síntesis, de manera que, el número de programas y servicios propios para
el conjunto de los seis Ejes en este PAFED 2023, alcanza un total de 31.
Incluye un nuevo Programa Común PC00038 Transversalización de la igualdad de
género en las políticas activas de empleo, que tiene como objetivo favorecer e integrar la
transversalidad de género en el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas activas
de empleo. Este nuevo servicio, surge del Plan de Transversalización de la Igualdad en
las políticas activas de empleo (PTI), que se ha elaborado a partir del «informe de
diagnóstico sobre el grado de integración de la perspectiva de género en los servicios y
programas comunes de las políticas activas de empleo», que contiene también 18
informes concretos sobre cada una de las comunidades autónomas, además de uno
adicional estatal.
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80512
SPE autonómicos. Otra recomendación consiste en la aplicación de mecanismos de
cocreación del personal del SEPE y los SPE de las comunidades autónomas para
revisar y ajustar los procesos.
Además, se considera muy útil expandir y ampliar la cooperación horizontal y vertical
de los grupos de interés del SNE o la creación de plataformas apropiadas para compartir
sistemáticamente experiencias entre las distintas administraciones y de mecanismos que
promuevan actividades y proyectos de intercambio mutuo.
Por último, se hace necesario fundamentar las decisiones relativas a las PAE, los
servicios y los procesos en una base empírica más sólida, lo que contribuiría a aumentar
los resultados del SNE y a lograr una mayor eficiencia de estos. Para ello, se proponen
fórmulas que desarrollen y apliquen un plan de evaluación en cooperación entre el SEPE
y los SPE de las comunidades autónomas para iniciar estudios de impacto a escala
nacional, la creación de una base de datos en la que se recojan sistemáticamente los
resultados del impacto de las PAE y de los servicios y los procesos, que pueda ser
utilizada por el personal de todos los niveles organizativos del SNE para tomar
decisiones informadas tanto en el proceso de asesoramiento e integración individual
como en la gestión y gobernanza del SNE, o la necesidad de garantizar el análisis de la
eficiencia y que los resultados de la evaluación, junto con los resultados de las
encuestas de satisfacción realizadas por todos los SPE autonómicos de forma
comparable, informen de forma sistemática el proceso de toma de decisiones.
Este Plan 2023 se ha elaborado en colaboración con las comunidades autónomas,
tras informe de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales de 28 de abril
de 2023 e informe del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo de 5 de mayo
de 2023, con carácter previo a su aprobación por el Gobierno mediante Acuerdo del
Consejo de Ministros. Desde esa fecha, el Plan 2023 se aplica de hecho por el conjunto
de los Servicios Públicos de Empleo, sin perjuicio de lo que se disponga en su
aprobación final.
Conforme a lo establecido en el título VI de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, este
Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno se someterá a una evaluación continuada,
planificada, dirigida en el seno del Sistema Nacional de Empleo y realizada con carácter
externo e independiente, desarrollándose de manera adicional al conjunto de
evaluaciones internas que se realicen dentro del Sistema Nacional de Empleo.
El plan cuenta con cinco anexos, destinados respectivamente a los servicios y
programas de apoyo activo al empleo (anexos I y II), a la dotación presupuestaria (anexo
III), a los indicadores para la evaluación del Plan (anexo IV) y, como novedad en este
Plan 2023, al programa de transversalización de la igualdad de género en las políticas
activas de empleo (anexo V).
Resumiendo, el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023, tiene
importantes elementos innovadores.
En desarrollo de la nueva Ley 3/2023, de 28 de febrero, se incluye como servicios
comunes, los servicios garantizados regulados en esta norma. Igualmente, en su
elaboración se han tenido en cuenta los colectivos de atención prioritaria que determina
la nueva ley de empleo.
En colaboración con las comunidades autónomas, se ha realizado un ejercicio de
agrupación y síntesis, de manera que, el número de programas y servicios propios para
el conjunto de los seis Ejes en este PAFED 2023, alcanza un total de 31.
Incluye un nuevo Programa Común PC00038 Transversalización de la igualdad de
género en las políticas activas de empleo, que tiene como objetivo favorecer e integrar la
transversalidad de género en el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas activas
de empleo. Este nuevo servicio, surge del Plan de Transversalización de la Igualdad en
las políticas activas de empleo (PTI), que se ha elaborado a partir del «informe de
diagnóstico sobre el grado de integración de la perspectiva de género en los servicios y
programas comunes de las políticas activas de empleo», que contiene también 18
informes concretos sobre cada una de las comunidades autónomas, además de uno
adicional estatal.
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134